Tras el regreso de Celedón a la torre de San Miguel, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, junto con la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, han hecho este domingo un balance “muy positivo” de unas fiestas “con una participación masiva” y en un ambiente "seguro, sin sobresaltos", al haber bajado los delitos un 28%, ya que la “buena convivencia, la alegría y el respeto han primado”, han hecho de La Blanca 2025 “algo inolvidable”.

Por ello, para la alcaldesa, “ha quedado claro y demostrado que Vitoria-Gasteiz ha sabido celebrar, convivir y disfrutar con orgullo y responsabilidad de las fiestas de la Virgen Blanca”.

Y si hay una palabra que defina lo que han sido estos festejos es la de “convivencia”, puesto que en estas fiestas, "calurosas en lo ambiental y en lo festivo", los “vitorianos y vitorianas hemos demostrado una vez más al mundo nuestras mejores señas de identidad: que somos una ciudad plural, abierta, acogedora y respetuosa”.

Etxebarria y Díaz de Corcuera, en el balance de fiestas de este domingo. Cedida

"OBJETIVO CONSEGUIDO"

A lo largo de seis jornadas, miles de personas han compartido calles, plazas y escenarios en un ambiente "muy participativo y respetuoso". “Este era nuestro objetivo y podemos decir que lo hemos conseguido”, subrayó.  

No en vano, no ha habido “incidentes reseñables” y no ha sido necesario activar el protocolo municipal contra la violencia machista, cuando el año pasado se tuvo que hacer en dos ocasiones.

DENUNCIAS RECIBIDAS

El dispositivo conjunto en La Blanca entre Policía Local y Ertzaintza, recibió 391 denuncias (153 menos que las pasadas fiestas), esto es, un 28% menos.

Ambos cuerpos han arrestado a 35 personas y 32 están investigadas por la comisión de delitos.

El hurto de móviles y carteras ha caído también un 36%.

Y ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual.

PUNTO VIOLETA

En este sentido, Etxebarria resaltó el “significativo esfuerzo” realizado por el Ayuntamiento “en prevención y sensibilización”. Prueba de ello son las 16.678 personas que han pasado por el Punto Violeta para recibir información; “son cuatro veces más que en 2024 (cuando se acercaron 4.095 personas)”. Además, el 40% de ellos fueron hombres, dato que calificó de “especialmente positivo” ya que su implicación es "vital", al tratarse de un "trabajo en equipo".

Un aumento “relevante” que atribuyó a la ampliación del horario de atención a cuatro diarias más y al “creciente nivel de conciencia social” sobre la necesidad de actuar “con firmeza” frente a esta lacra. 

Asimismo, el Punto Violeta ha disparado su proyección gracias “a la promoción y difusión en redes sociales realizadas por Rozalén, Kai Nakai, jugadoras del Alavés, del Araski y Tom Lizarazu, de Bulego”.

"SE REIVINDICA LA ALEGRÍA"

Por su parte, la concejala de Cultura ha desgranado los datos de afluencia y en los que se ha evidenciado que la bajada de Celedón (60.000 personas), los conciertos de Los Fueros (56.000 espectadores, incluyendo los de prefiestas), las actuaciones de las orquestas de la Plaza Nueva (más de 45.000 personas) y El Rincón del Humor (más de 20.00 personas) han sido los que mejor acogida han tenido. 

“Se reivindica la alegría como otro espacio festivo más. Son las fiestas de la participación. La sensación es que desde 2022 hay cada vez más gente”, reseñó Díaz de Corcuera respecto a sus más de 400 actos desarrollados en “absoluta normalidad y con alta participación”.

BLUSAS Y NESKAS

La concejala ha avanzado que un reto a futuro será qué hacer ante las listas de espera para entrar en las cuadrillas, aunque, como ha dicho, "la solución tiene que venir de la mano" de comisión y federación .

106

En imágenes: Último paseíllo antes de la despedida de La Blanca

También habrá que seguir “ordenando el paseíllo”, que sigue teniendo "mucho éxito", pero se hace "excesivamente largo", al desfilar 29 cuadrillas, así como su espera entre que empiezan las de comisión y federación.

LAS CIFRAS

-Bajada y Subida de Celedón: En torno a las 60.000 personas celebraron juntas el inicio de La Blanca 2025. En la subida, por su parte, se contemplaba prácticamente el mismo número de público que en el día 4. “Este acto es cada vez más concurrido”.

Bajada de Celedón

-Bajada de Edurne y Celedón Txiki: cada año tiene más éxito. Este año unas 20.000 personas asistieron al descenso en la Virgen Blanca.

Bajada de Edurne y Celedón Txiki

-Plaza de Los Fueros: Este año, ha vuelto a contar con programación desde el día 3 de agosto. Por lo tanto, han sido seis los conciertos de este espacio y cabe destacar que todos ellos se han llenado, logrando una asistencia sostenida a lo largo de todas las fiestas con el mejor dato en el concierto de Mago de Öz (11.500 espectadores). Por su parte, Rozalén congregó 11.000, Isabel Aaiún, 10.000, y Zea Mays, 9.000.

En total, la plaza reunió 56.000 personas espectadoras, si se suman los que hubo e Hermética + Hector Oaks (5.000 personas).

Concierto de Mago de Öz

-Plaza del Machete: Los conciertos nocturnos han logrado reunir a 4.900 personas, 1.300 más que en 2024: Gorka Urbizu (2.000), Tatta & Denso (1.200), Merina Gris (1.000 personas) e Izaki Gardenak (700). 

Concierto deTatta y Denso

-Plaza Santa María: Ya se ha “consolidado como espacio” para la programación de folklore y cultura euskaldun. Este 2025 ha contado con una asistencia de unas 10.000 personas tanto para disfrutar de los conciertos (Korrontzi, Iñaki Palacios, Aldakan y Eduardo Moreno & Mulixka) como para bailar el Dantza Plazan.

-Plaza Nueva: más de 45.000 personas han llenado este espacio para disfrutar de las actuaciones de seis grandes orquestas. Algunas noches se ha abarrotado completamente la plaza, convirtiéndose en una de las apuestas nocturnas seguras de la programación. 

Orquesta: La Pasarela

-Plaza de la Provincia: En total, por allí han pasado más de 12.000 personas y la plaza se ha llenado todas las noches.

Tributo a la oreja de van Gogh en la plaza de la Provincia.

-Jardín de Falerina: este espacio ha sido el "escenario por excelencia" de los grupos locales. Se ha llenado todas las tardes, atrayendo a público joven.

-Parque de El Prado, con el Rincón del Humor y las Jotas: Ha reunido a más de 20.000 personas. “Sin duda, uno de los grandes éxitos del programa de fiestas”. 

-Programación infantil: otra de las apuestas de estas fiestas ha sido la de mejorar el espacio infantil del parque de Arriaga con Txiki Explorer, una novedad “que ha resultado un acierto” porque ha recibido gran afluencia de niños y niñas, llegando a los 39.000 asistentes. También se han ofrecido los espectáculos de teatro y títeres de la plaza del Conde de Peñaflorida y la minidisco de los Jardines de Piérola, ambos con gran éxito.

-Toros de Fuego: 25.000 personas han acudido a la quema de los toros de fuego. Como novedad, el 7 de agosto tuvo lugar, en la misma calle Olaguibel, el ‘Akelarre Foc’ de la compañía Lekittoko Deabruak. Un gran broche final, “muy aplaudido”, para el día dedicado a las y los txikis.

Toros de fuego en la Blanca 2025

-Comparsa de Gigantes y Cabezudos: ha amenizado el centro de la ciudad a diario, terminando el día 9 al mediodía con un fin de fiesta en Musiketxea. Allí la comparsa fue despedida por cerca de mil niñas y niños.

25

En imágenes: la comparsa de gigantes y cabezudos se despide de La Blanca 2025

-Muestra de Espectáculos Pirotécnicos de Vitoria-Gasteiz: una de las programaciones más multitudinarias que concentra a miles de personas en la zona del Monte de la Tortilla y Mendizabala. Este año han participado cuatro empresas que sumaban múltiples reconocimientos.

-Teatro en fiestas: A pesar de que el Teatro Principal Antzokia se encuentra en obras, se ha apostado por programar en el teatro Félix Petite. El espectáculo Querida Agatha Cristhie, protagonizado por Carmen Morales y Juan Messeguer bajo la dirección de Juan Carlos Rubio, colgó el cartel de entradas agotadas los días 5 y 6 de agosto, en sus dos representaciones. Esto supone un 100% de ocupación con un total de 612 espectadores "y deja de manifiesto que, a pesar de la nueva ubicación, las artes escénicas y el teatro siguen formando parte de la agenda festiva".

-Iradier Arena: El Iradier Arena ha acogido del 5 al 9 de agosto la suelta de vaquillas que este año ha registrado un incremento tanto en el número de personas espectadoras como de participantes en los espectáculos populares, superando las 16.000. Además, se ha realizado una labor pedagógica con el público en cuanto a transparencia en el cuidado de los animales antes y después de la actividad, mostrando cómo se cuidan, alimentan y transportan.