Ha pasado un año desde que el Ayuntamiento de Vitoria presentó el plan de actuaciones en los barrios de la ciudad para los próximos años. Son obras y mejoras consensuadas con los vecinos en función de las necesidades.
A día de hoy, se han ejecutado o adjudicado ya 23,6 millones de euros, con otros 12 millones en fase de contratación, lo que supone que el 63,4% del plan está activado.
Se han iniciado 85 intervenciones en todos los barrios y zona rural de la ciudad.
“Un buen porcentaje de ejecución en el primer año de vida del plan”, valora la concejala de Espacio Público.
Accesibilidad y movilidad
Principalmente son obras de accesibilidad en barrios menos llanos como Casco Viejo, Santa Lucía y Abetxuko; mejora del arbolado, instalación de juegos infantiles, cambio de farolas por otras de iluminación más eficiente, asfaltado de calles y movilidad más segura.
Y, aunque no hay un denominador común, ya que cada barrio tiene diferentes necesidades en función de la población que reside, las actuaciones en materia de accesibilidad y movilidad suelen ser las más habituales entre las peticiones vecinales.
Destaca Beatriz Artolazabal que el plan está vivo y se va adaptando a las necesidades planteadas por la ciudadanía.
Por ello, se van añadiendo actuaciones (puente de Salburua tras el incendio o arreglo de escaleras mecánicas, por ejemplo) y eliminando otras que los vecinos no consideran tan prioritarias.
Nuevas necesidades
Así, por ejemplo, se ha pasado de un presupuesto inicial de 56 millones de euros previstos para iniciar las obras a más de 69 millones, tras identificar nuevas necesidades.
Además, anuncia Artolazabal que las intervenciones que no se hagan esta legislatura (hasta 2027) quedarán planificadas para la siguiente.
A corto plazo, para los ejercicios 2025 y 2026 se contemplan 24 actuaciones más, con una inversión de 5,8 millones (10%). Y de cara a 2027 y años posteriores hay actuaciones adicionales previstas con una dotación estimada de 14,7 millones de euros (26%).
Abetxuko, Batán y Salburua
Entre las obras realizadas, enumera la concejala la cubierta de la plaza Mayor y mejora de la accesibilidad en varias calles de Abetxuko; el asfaltado en Artzarana y carril-bici entre Nieves Cano y el colegio Virgen Niña en el Batán; juegos infantiles en varios concejos de Vitoria.
En el caso de Salburua, el bidegorri de la calle Viena, las fuentes de la Avenida 8 de Marzo y el parque de calistemia y en Lakua-Arriaga, el arreglo del firme del aparcamiento de Portal de Foronda, el parking de autocaravanas y el acondicionamiento de una parcela entre los centros regionales andaluz y asturiano.
“No se trata solo de una suma de obras sino de una propuesta de ciudad”, señala Artolazabal sobre el Plan de barrios.
El ejemplo de Goikolarra
En este sentido, cita Artolazabal como ejemplo el caso de Goikolarra, un barrio de nueva expansión en el que hay proyectadas obras por valor de dos millones de euros y seis actuaciones previstas: dos ya ejecutadas (Senda de Bustaldea y plan de arbolado del barrio), una está en marcha (conexión peatonal y ciclista con Olarizu).
Y se ha programado para 2026 la mejora integral del parque infantil de la Cigüeña.
Parque de la Cigüeña
Sin embargo, a este listado se han sumado más actuaciones a petición vecinal, caso de un agoraespace y huertos urbanos; renombrar el parque de la Cigüeña y la Avenida Goikolarra, un baño público y juegos infantiles, además de otras reivindicaciones que sobrepasan las competencias del Ayuntamiento ya comunicadas al Gobierno Vasco, caso del ambulatorio y centro escolar.
“Nos convertimos en canal de comunicación para derivar a otras instituciones solicitudes que no son competencia municipal. Y, como en Goikolarra, en otros barrios de Gasteiz”, resalta la concejala de Espacio Público y Barrios.
Por lo tanto, “el Plan de barrios está plenamente en marcha y su carácter flexible, dinámico y participativo ha funcionado. Dijimos que era un plan vivo y así ha sido. Hoy podemos confirmar que no es el mismo que presentamos hace doce meses, y esa capacidad de adaptarse a las prioridades de los barrios es precisamente una de sus fortalezas”, indica Artolazabal.