El precio medio de la vivienda usada ronda la horquilla de 2.000 a 3.000 euros por metro cuadrado en la mayor parte de la ciudad.

Tres barrios son más caros, superando los 3.000 euros: San Martín (3.008 euros/m2), Mendizorroza (3.110 euros/m2) y Ensanche (3.250 euros/m2).

Y otros tres, los más baratos, están por debajo de los 2.000 euros: Aranbizkarra (1.939 euros/m2), Zaramaga (1.982 euros/m2) y Arana (1.985 euros/m2).

Esto es, según el Observatorio de la Vivienda de Gasteiz, el precio medio alcanza 3.250 euros en el Ensanche y supera los 3.000 euros en Mendizorroza y San Martín.

En cambio, en otros siete barrios, el precio medio se sitúa por debajo de los 2.100 euros por metro cuadrado: Zaramaga, Arana y Aranbizkarra, además de la zona rural noroeste.

Precio medio vivienda usada libre (€/m²) en Vitoria. Tercer trimestre de 2024

Fuente: Colegio de Registradores de la Propiedad y Ensanche 21.

Por barrios:

  • Zona rural noroeste: 1.907 €/m2
  • Aranbizkarra: 1.939 €/m2
  • Zaramaga: 1.982 €/m2
  • Arana: 1.985 €/m2
  • Ali-Gobeo: 2.015 €/m2
  • Gazalbide: 2.050 €/m2
  • Zona rural suroeste: 2.092 €/m2
  • Adurza: 2.114 €/m2
  • Casco Viejo: 2.170 €/m2
  • Santa Lucía: 2.181 €/m2
  • El Pilar: 2.250 €/m2
  • Santiago: 2.267 €/m2
  • Sansomendi: 2.278 €/m2
  • Coronación: 2.281 €/m2
  • El Anglo: 2.288 €/m2
  • San Cristóbal: 2.386
  • Lakua-Arriaga: 2.431 €/m2
  • Judimendi: 2.445 €/m2
  • Goikolarra: 2.456 €/m2
  • Abetxuko: 2.494 €/m2
  • Ariznabarra: 2.521 €/m2
  • Aranzabela: 2.530 €/m2
  • Lovaina: 2.534 €/m2
  • Salburua: 2.578 €/m2
  • Txagorritxu: 2.585 €/m2
  • Zabalgana: 2.595 €/m2
  • Zona rural este: 2.662 €/m2
  • Desamparados: 2.731 €/m2
  • San Martín: 3.008 €/m2
  • Mendizorroza: 3.110 €/m2
  • Ensanche: 3.250 €/m2

La dinámica del mercado de compraventa es una de las variables utilizadas por el Ayuntamiento de Vitoria en su solicitud al Gobierno Vasco para que declare Gasteiz zona tensionada en materia de vivienda.

Vivienda usada

La actividad del mercado inmobiliario el Vitoria ha recuperado su nivel en los últimos años, aunque a diferencia de la década pasada, en la actualidad el protagonismo de las transacciones se lo llevan las viviendas usadas, que constituyen 8 de cada 10 compraventas.

Bloques de viviendas en San Martín.

Los precios de compraventa actuales, por metro cuadrado, se encuentran en torno a 2.450 euros. Llama la atención que, a diferencia de Bilbao y Donostia, el precio medio por metro cuadrado entre vivienda usada y libre apenas presenta diferencias.

Es el único caso en el que se encuentra notablemente por debajo de los 3.000 euros.

Notable encarecimiento

Sin embargo, estos precios actuales de la vivienda usada, aunque menores al de las otras dos capitales, han experimentado un notable incremento en vista de los datos registrados por la estadística de Compraventa de Inmuebles.

Si en 2012 el precio de venta promedio era de 180.000 euros, en 2024 ascendía a 230.000 euros, un 26% más.

Esta evolución del precio se da en dos fases.

La primera, 2012-2018, donde el precio de la vivienda usada desciende casi hasta los 170.000 euros, y la segunda desde 2019, donde se produce un fuerte repunte que mete a Vitoria en la definición legal de zona de mercado residencial tensionado.

Y es que, durante este periodo (2019-2024), el precio de la vivienda en venta ha escalado un 27,5%.

No va a cambiar

Por todo ello, se puede definir el contexto actual como de "fuerte incremento de los precios", con unas cifras todavía inferiores a las de las otras capitales, pero que evidencia una tendencia que continuará en el futuro, a pesar de las más de 1.000 viviendas que se ofrecen en compraventa en los portales inmobiliarios.

Viviendas en Zaramaga.

La situación de encarecimiento de la vivienda no va a revertir, a pesar de existir oferta en el mercado privado y mejores condiciones de acceso a la financiación, del mismo modo que no se revertió en épocas de la burbuja inmobiliaria en las que se producía mucha más vivienda.

La carestía actual de la vivienda evidencia una tendencia que no va a revertir

Todo ello constata la necesidad de acometer actuaciones de oferta de vivienda asequible de manera coordinada y planificada, en distintos regímenes de acceso protegido y en distintas zonas de la ciudad.