Síguenos en redes sociales:

Vitoria inicia los trámites para incoar sanciones por el joven muerto en la sala Mítika

Los familiares del joven han pedido que Ayuntamiento y Gobierno Vasco colaboren en la apertura de un expediente administrativo sancionador a la empresa de seguridad y a la discoteca

Vitoria inicia los trámites para incoar sanciones por el joven muerto en la sala MítikaDNA

El concejal de Seguridad de Vitoria, César Fernández de Landa, ha explicado este miércoles que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para determinar si se implementan sanciones administrativas a la discoteca Mítika y a la empresa responsable de su seguridad por la muerte de un joven en la entrada del citado local el pasado mes de febrero.

Fernández de Landa ha hecho este anuncio en la comisión correspondiente del Consistorio en respuesta a la intervención de la familia del joven fallecido, que ha llevado sus demandas a este foro utilizando el turno popular.

El suceso se produjo la madrugada del domingo 23 de febrero cuando la víctima, de 31 años, falleció tras recibir un golpe por parte de uno de los porteros del local, que fue posteriormente detenido y puesto a disposición judicial.

Arantza Beitia y Roberto Villate, madre y padre del joven fallecido, han trasladado al Consistorio las peticiones que ya han llevado a otras instituciones, como el Parlamento Vasco.

En concreto, han pedido que Ayuntamiento y Gobierno Vasco que colaboren en la apertura de un expediente administrativo sancionador a la empresa de seguridad y a la discoteca por su "inacción ante el comportamiento violento de sus empleados", según han dicho, de manera "reiterada" desde 2022 y con sentencias condenatorias.

Han reclamado así que se actúe conforme a la Ley de Espectáculos porque las "empresas conocían estos comportamientos y no adoptaron medidas correctoras".

Además, han pedido una investigación interna dentro del Consistorio para determinar "qué falló" porque han asegurado que la institución "conocía estos comportamientos delictivos y no ha hecho nada".

Cultura de la violencia

El padre del joven fallecido ha señalado además que desde la muerte de su hijo han descubierto que existe una "cultura de la violencia asentada en determinados sectores del ocio nocturno" protagonizada por "algunos porteros de discoteca y amparada en el silencio y en la inacción institucional".

"Si cualquiera de las personas con responsabilidad (empresas o instituciones) hubieran actuado con la diligencia debida esta tragedia no se habría producido. Años de impunidad alentaron a estos individuos a escalar en la gravedad de sus actos", ha lamentado.

Por su parte, Arantza Beitia ha criticado la forma de proceder del Ayuntamiento hasta el momento porque ha dicho que la alcaldesa, Maider Etxebarria, no se ha puesto en contacto con la familia y porque "desde el principio se trató de minimizar la gravedad del crimen y de poner trabas a la investigación", por lo que han pedido que reconozcan públicamente "lo que han hecho mal".

La base para el expediente

Fernández de Landa ha lamentado el dolor de la familia, ha mostrado la disposición a colaborar en lo que sea necesario y ha pedido disculpas por si no se ha visto "suficientemente apoyada" por la institución.

Ha avanzado que esta semana se han iniciado las labores que podrían desembocar en penalizaciones a las empresas implicadas, en función del resultado de los trámites.

Para ello, ha hecho llegar a la Alcaldía un informe con las intervenciones de la Policía Local en los últimos años en la discoteca Mítika, que a su vez será trasladado a la Dirección de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco por si pudiese servir de "base para iniciar el expediente sancionador".

Ha explicado que se ha puesto en contacto con los responsables del Departamento vasco de Seguridad, que han mostrado su "total colaboración y disposición para actuar".

Además, ha recordado que ya en marzo se abrió un expediente disciplinario en el seno del Consistorio, en fase de información previa. En función de sus resultados se depurarán las responsabilidades que sean necesarias.

La familia mantiene las reservas  

La familia ha valorado el "cambio de actitud" del Gobierno municipal y su disposición a actuar para "identificar errores y responsabilidades" dentro del Ayuntamiento, y que se hayan activado los trámites para investigar posibles infracciones cometidas por las empresas e imponer las sanciones correspondientes.

No obstante, ha señalado que, "dada la historia de desencuentros" entre Consistorio y familia, toman estas iniciativas con "reservas".

"Sería un paso que el Ayuntamiento reconociese públicamente los errores y asumiese la responsabilidad institucional por las omisiones detectadas y se comprometiese a identificar y corregir las malas prácticas", ha concluido el padre del joven fallecido.