Síguenos en redes sociales:

Etxebarria atribuye el "carrusel de huelgas" en Vitoria-Gasteiz a la estrategia política de "algunos sindicatos"

La alcaldesa alerta de la llegada a la capital alavesa de "la ola ultra" que "abre la puerta al fascismo" y "coquetea con el racismo"

Etxebarria atribuye el "carrusel de huelgas" en Vitoria-Gasteiz a la estrategia política de "algunos sindicatos"DNA

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha lamentado este jueves, en el debate general de política municipal, el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a diversos servicios de la ciudad, y ha criticado que "algunos sindicatos" hacen un "uso político" de estas movilizaciones como "estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral".

En su primera intervención en esta sesión plenaria --que se celebrará entre este jueves y este próximo viernes--, la alcaldesa también ha expresado su preocupación ante la llegada a la capital alavesa de una "ola ultra", que pretende "desprestigiar la política, cuestionar la democracia y abrir la puerta al fascismo con discursos que coquetean con el racismo".

Etxebarria ha informado de que el Gobierno municipal ha cumplido un 69% de los compromisos asumidos para la legislatura (2023-2027), y que de los cien objetivos fijados, 25 ya se han ejecutado al cien por cien.

No obstante, ha asegurado que no existe margen para el "conformismo", ya que "queda mucho por hacer" y hay aspectos que son motivo de "preocupación" para el Ejecutivo municipal, como la "escasa capacidad de ahorro" del Ayuntamiento, el problema de vivienda, la necesidad de "reforzar la seguridad", o la identificación de un uso "de una vez por todas" para el Iradier Arena.

Entre estas preocupaciones, Etxebarria ha dedicado una atención especial al "carrusel interminable de huelgas" que afectan a la ciudad. La alcaldesa ha denunciado que con este tipo de movilizaciones "algunos sindicatos tratan de presionar e incluso coaccionar a este Gobierno bajo una premisa que reconocen públicamente". "No hay más que escuchar a algunos líderes sindicales, que hablan de una espiral de confrontación que no parecen dispuestos a frenar", ha denunciado.  

"ACOSO E INTIMIDACIÓN"

Etxebarria ha subrayado que hay que mostrar "contundencia" ante "el acoso y la intimidación", dado que estas conductas "minan la confianza en la política a la hora de buscar soluciones". "Hay centrales sindicales que tienden a hacer un uso político de las huelgas, liderando una estrategia de desgaste vinculada a un ambiente preelectoral", ha añadido.

Por otra parte, ha reafirmado su compromiso con la construcción de "una ciudad que, apoyada en su pasado, siga siendo un espacio diverso de acogida, en el que se promueva la convivencia, en un contexto cambiante en el que la globalización trae consigo desafíos significativos, como el cambio climático, la desigualdad y las migraciones".

En este contexto, ha advertido de que resulta "fundamental" combatir los "extremismos". "El gran reto es asegurar que estos fenómenos globales no deriven en polarización social a nivel local, sino que se conviertan en catalizadores capaces de crear una sociedad más empática, respetuosa y plural", ha subrayado.

Etxebarria, en referencia a una reciente campaña desplegada por Vox en la ciudad, ha denunciado que "hemos tenido que asistir, por desgracia, a situaciones muy preocupantes, como la campaña de la ultraderecha en contra de los extranjeros", sobre la que ha recordado que ha ordenado una investigación y que ya se encuentra "en manos de la Justicia".   

"DISCURSO DEL MIEDO"

"Debemos estar muy alerta para no volver a tiempos pasados en las que fuimos noticia por la confrontación social", ha afirmado, en referencia al mandato de Javier Maroto y a los mensajes del exalcalde del PP contra las personas de origen magrebí. Etxebarria ha denunciado que "algunos y algunas están dispuestos todavía a que esta ciudad retroceda gracias al discurso del miedo".

La alcaldesa ha lamentado que "la ola ultra hace tiempo que llegó a nuestra ciudad para desprestigiar la política, cuestionar la democracia y abrir la puerta al autoritarismo y al fascismo, con discursos que coquetean con el racismo". Por ese motivo, ha llamado a mantener "una posición de combate contra los discursos totalitarios y los discursos excluyentes, rompiendo estereotipos y atendiendo a la diversidad de nuestra ciudad".

En su discurso, también se ha referido al "preocupante contexto global" y a la "incertidumbre a nivel mundial". "Vemos a esa multinacional ultra formada por multimillonarios dispuestos a machacar a los más vulnerables, insensibles ante la desigualdad, indiferentes ante el sufrimiento ajeno", ha manifestado.   

RECHAZO A LA CORRUPCIÓN "VENGA DE DONDE VENGA"

Asimismo, ha constatado que "a nivel nacional, también vemos el ambiente irrespirable que generan las derechas, las filtraciones de datos de políticos y periodistas, los bulos y la presión mediática, la corrupción que nos asquea, venga de donde venga, y que contamina la gestión que se hace con honradez y dedicación en las instituciones locales".

Etxebarria ha advertido de que hay que combatir este fenómeno "con política, con gestión, con valores, con estabilidad y avanzando en derechos sociales". "Este momento requiere de mayorías estables y de acuerdos", ha advertido, por lo que ha reiterado su disposición a alcanzar "nuevos pactos para afrontar los retos que tenemos con garantías y evitando la confrontación social".