El Ayuntamiento de Vitoria tendrá que gastar más, poner más dinero sobre la mesa si quiere que alguna empresa limpie y recoja la basura de la ciudad.

Es la decisión que ha adoptado el gobierno municipal PSE-PNV tras quedar desierto el nuevo contrato sacado a licitación por 35,5 millones de euros anuales durante diez años. 

El concejal responsable del servicio, Pascual Borja, sabe que si el nuevo concurso sale en las mismas condiciones es más que probable que ninguna firma del sector puje por hacerse con la contrata.

La amenaza de un nuevo recurso

Así se lo ha recordado también el Órgano vasco de administrativo de recursos contractuales (OARC) tras resolver el recurso interpuesto por las empresas del sector. En su resolución del 3 de julio, deja entrever que, si no se modifica el pliego de condiciones, las empresas podrían volver a recurrir.

No es el único contratiempo surgido como consecuencia del recurso de las empresas de limpieza y recogida de residuos, de quedar desierto el concurso y de las modificaciones en el pliego de condiciones –técnicas y económicas– que ahora está redactando el Ayuntamiento. 

Camión de recogida de residuos.

La compleja tramitación retrasa los plazos y el nuevo contrato ya no estará listo para enero de 2026.

Esto fuerza al Ayuntamiento a prorrogar el actual servicio de limpieza y recogida de residuos con la unión de empresa Prezero-Onaindia, ya que el contrato concluye en noviembre de este año

Alquiler de maquinaria

Y obliga a invertir más dinero en maquinaria, a alquilar nuevos equipos hasta que lleguen los nuevos, ya que los vehículos están viejos y no dan más de sí para cubrir las necesidades de Vitoria.

El concejal Borja quita hierro a los contratiempos surgidos al indicar que es habitual que los concursos de limpieza se queden desiertos, que también pasa en otras ciudades debido a la situación que atraviesan las empresas del sector. 

Prestaciones

Defiende que el pliego elaborado es bueno y mejora la prestación del servicio, pese a no interesar a las empresas.

Entre las prestaciones que recogía el pliego están, por ejemplo, la mayor duración del contrato (hasta 2036), maquinaria y contenedores nuevos; fregado de pavimento y baldosas; puntos verdes fijos y recogida de residuos puerta a puerta para comercios y bares del centro y Casco Viejo.

Servicio de limpieza de Vitoria.

Así que, para evitar otro “desierto” y en aras de adjudicar el contrato, “habrá modificaciones” y “revisión de precios”, avanza.

“Los servicios tienen su coste, apunta. Además, recuerda el edil que más del 60% de la inversión se va en salarios del personal.

"Boicot"

Sin embargo, las explicaciones del concejal de Limpieza no convencen a EH Bildu y Elkarrekin. 

Ambas formaciones, partidarias de que el Ayuntamiento gestione de manera directa el servicio, consideran que las empresas del sector de la limpieza están boicoteando al Ayuntamiento para que pague más por el contrato; por eso, han impugnado el proceso y no se han presentado al concurso. 

Gestión directa

“Recordar al PSE que en su programa llevaba la gestión directa del servicio”, señala el edil de EH Bildu Ekaitz Díaz de Garayo..

“La patronal busca exprimir al máximo al Ayuntamiento; las empresas quieren más y, probablemente, lo van a conseguir”, censura desde las filas de Elkarrekin el concejal Óscar Fernández.