Síguenos en redes sociales:

Altxa Burua Araba consolida su red con representantes en todo su territorio histórico

Tiene presencia en las siete cuadrillas de Álava y suma ya más de 54 centros educativos

Altxa Burua Araba consolida su red con representantes en todo su territorio históricoFreepik

El movimiento Altxa Burua Araba, que trabaja por un uso saludable de las pantallas, para lo que intenta reducir su uso entre menores y concienciar de ello a la sociedad, está de enhorabuena, ya que ha consolidado su presencia en las siete cuadrillas de Álava y suma ya más de 54 centros educativos representados.

"Las Cuadrillas de Álava al completo ya tienen familias y docentes organizadas uniendo esfuerzo y trabajo por la salud y el bienestar de sus menores", resalta este movimiento cuyo nombre significa "Levanta la cabeza".

Reunión de Altxa Burua Araba en el centro cívico de Salburua

Por tanto, un rápido crecimiento en apenas año y medio desde su nacimiento, ya que ha pasado de tener 15 a 28 delegados "representando a miles de familias y centros educativos".

Balance

Muestra de ello fue su última reunión presencial, celebrada en el centro cívico Salburua, a la que asistieron representantes de todas las comarcas alavesas, y también Aitor Pérez de San Román, como precursor del proyecto Reset Eskola, "con objetivos comunes y afines a este movimiento de padres y madres alaveses".

En dicho encuentro, se hizo balance de los objetivos alcanzados en el curso 2024/25, entre los que destaca "el éxito" de la campaña para retrasar la entrega de dispositivos con acceso a internet a menores y el impulso en la creación de espacios educativos libres de smartphones.

En estrecha colaboración

Desde Álava se trabaja en estrecha colaboración con grupos de Altxa Burua Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, "donde la red de familias y profesionales de educación también sigue creciendo exponencialmente mes a mes, con más con más de 200 grupos representando al movimiento".

Entre las iniciativas más relevantes del curso, se subrayaron el pacto familiar para retrasar la entrega de dispositivos, la campaña de recogida de 20.000 firmas solicitando regulación y el envío de cartas a los departamentos de Educación y Sanidad.

Buenas prácticas

Asimismo, se compartieron buenas prácticas como la Adhesión de los centros educativos al movimiento (“Atxikimendu”), la colaboración con comercios locales mediante la distribución de pegatinas, y la organización de charlas y encuentros con profesionales sanitarios y educativos.

"Familias, centros educativos y expertos en salud, deben remar en la misma dirección. Es fundamental para lograr los objetivos previstos, fortalecer la colaboración, compartir reflexiones y construir puentes sólidos en esta cuestión".

Objetivos para el curso 2025/26

De cara al curso 2025/26, Altxa Burua Araba se marca como objetivos la creación de grupos en el 100% de los centros educativos de Álava, la promoción de un pacto familiar común que elimine la presión social para la entrega del smartphone y la lucha por una regulación autonómica para garantizar 100% centros educativos libres de smartphones.

La próxima reunión trimestral se celebrará en septiembre, y el movimiento anima a familias, docentes y agentes sociales, sanitarios, … a sumarse a la iniciativa, convencidos de que “la inocencia y la alegría de un niño son los tesoros más grandes de la humanidad”.

Su contacto es el siguiente: altxaburuaaraba@gmail.com