El General de Brigada Jefe de la Zona del País Vasco ha presidido este martes por la mañana el acto de conmemoración del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil que se ha celebrado en el acuartelamiento de Sansomendi en Vitoria. Al acto han asistido autoridades judiciales, civiles y militares.

Cabe destacar la asistencia de la Delegada del Gobierno en el País Vasco Doña Marisol Garmendia Beloqui, la Alcaldesa Doña Maider Etxebarría García, la Subdelegada del Gobierno de Álava, Mª del Mar Dabán Aguayo, El Presidente de La Audiencia Provincial Don José Luis Núñez Corral, La Fiscal Jefa de la Audiencia Provincial de Álava, Doña Carmen Cotelo López y el Delegado de Defensa en el País Vasco Don Eduardo Javier Cazorla Sarabia.

En su alocución, el General revisó la historia de la Institución Benemérita, creada tal día como hoy hace 181 años, por el Gobierno de España, con el objetivo de cubrir la falta de mecanismos adecuados para garantizar el orden público.

Desde sus orígenes, la Guardia Civil se ha consolidado como una Institución clave en el mantenimiento del orden y la protección de los derechos fundamentales, ha estado guiada por un firme código de valores, entre los que destacan el honor, la disciplina, la integridad y el espíritu de servicio.

Durante su alocución, el General Jefe de la Guardia Civil en el País Vasco subrayó precisamente ese papel fundamental del Instituto Armado como garante de los principios que lo han definido desde su fundación. Destacó virtudes como el honor, la lealtad, el sacrificio y la vocación de servicio público, pilares esenciales que siguen guiando la actuación diaria de los guardias civiles en cualquier rincón de España. Asimismo, puso en valor la dedicación y el compromiso del personal destinado en el País Vasco, reconociendo su labor como ejemplo de profesionalidad y cercanía al ciudadano, incluso en los momentos más exigentes de la historia reciente.

En este contexto, dedicó unas palabras especiales a la figura del veterano de la Guardia Civil, a quien definió como símbolo de experiencia, sacrificio y fidelidad a los ideales del cuerpo.

El general destacó que los veteranos encarnan la memoria viva de la Institución, y que su ejemplo constituye una guía para las nuevas generaciones. Su trayectoria marcada por el cumplimiento del deber en todo tipo de destinos y circunstancias representa una herencia moral que fortalece el espíritu de unidad y continuidad del servicio benemérito. En sus palabras, “la Guardia Civil no sería lo que es hoy sin el legado de quienes nos precedieron con honor y entrega”.

En el transcurso de su alocución, el General Jefe de la Guardia Civil en el País Vasco quiso poner en valor la dimensión humanitaria del servicio que presta el Cuerpo, recordando que, más allá de sus funciones en materia de seguridad, la Guardia Civil actúa también como un pilar esencial en la gestión de emergencias y catástrofes naturales.

Como ejemplo reciente, destacó la intervención durante los efectos de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), donde unidades del Cuerpo se desplegaron de manera inmediata en distintas zonas gravemente afectadas del territorio nacional. En dichas operaciones participaron efectivos procedentes de diversas comandancias del país, incluida la del País Vasco, que se integraron en los dispositivos de apoyo a la población civil, evacuación de personas, restablecimiento de vías de comunicación y colaboración con los servicios de protección civil y emergencias.

El General subrayó que esta respuesta coordinada y eficaz evidencia el carácter solidario y la capacidad operativa de la Guardia Civil, así como su vocación permanente de servicio allá donde se la necesite, reforzando el vínculo de confianza con la ciudadanía en los momentos más críticos.

El General finalizó el acto agradeciendo a los veteranos, su pase a la situación de retiro, felicitando a todos los condecorados y deseando un feliz 181 aniversario a todos los Guardias Civiles. Así mismo agradeció a las Autoridades presentes, familiares y amigos su compañía en este Acto.

Marisol Garmendia

La Delegada del Gobierno en su alocución manifiesta: “Desde su creación, la Guardia Civil ha estado al servicio de la ciudadanía, guiada por valores que no han cambiado con el paso del tiempo: el honor, la entrega, la vocación de servicio, la disciplina y la lealtad”.

Doña Marisol Garmendia prosigue: “181 años después, esos valores siguen vivos en cada agente que patrulla nuestras calles, que protege nuestras fronteras, vigila nuestras costas, protege nuestras montañas y a nuestros montañeros, investiga delitos, combate el crimen organizado y el tráfico de personas o vela por la seguridad”.

La Delegada hace referencia a los guardias civiles desplegados en el País Vasco que han ejercido su labor en condiciones extremadamente duras, con la amenaza latente del terrorismo de ETA y del odio y desprecio de los nacionalistas vascos, sobre sus vidas y las de sus familias. Recuerda que, “muchos de ellos, demasiados, lamentablemente, pagaron con su vida el simple hecho de cumplir con su deber”. “Hoy, como cada año, rendimos homenaje a todos ellos, con nombres y apellidos, con memoria y con justicia. Memoria, justicia, reconocimiento y agradecimiento porque hoy vivimos en paz y libertad, gracias especialmente a ellos. No los olvidamos ni los olvidaremos”.

La Delegada destaca: “Una Guardia Civil que, en este camino de modernización y proximidad, tiene que seguir avanzando también en el principio de igualdad, incorporando en sus filas a más mujeres en todas las escalas del Cuerpo, como lo estáis haciendo especialmente en el País Vasco, algo que me enorgullece como mujer y como primera delegada del Gobierno de España en Euskadi”.

Sansomendi

La Delegada del Gobierno finaliza mostrando su agradecimiento y reconocimiento, en nombre del Gobierno de España al que representa, la labor diaria de todos los hombres y mujeres que visten el uniforme de la Guardia Civil con orgullo, dentro y fuera de Euskadi. Y agradece también a sus familias, por el sacrificio que conlleva compartir la vida con alguien cuya profesión implica riesgo, movilidad y por su vocación de servicio.

En el evento se impusieron condecoraciones en reconocimiento al servicio prestado, además se ha realizado un acto de despedida de la bandera por parte del personal que ha pasado a situación de retiro, y se hace una mención especial a dos veteranos con mayor antigüedad.

Como cierre al acto Institucional se realizó un desfile de las Unidades de la Guardia Civil que discurrió por el barrio de Sansomendi en Vitoria-Gasteiz.