Veinte cocineros alaveses dan vida al colectivo ArabaKO
Jóvenes chefs de la alta cocina, al frente de restaurantes como Mano Lenta, Sua o Karmine, se unen a la iniciativa impulsada por el Basque Culinary Center
Álava puede presumir de toda una generación de jóvenes chefs que resaltan la riqueza del territorio, su producto local y sus vinos de Rioja Alavesa. Y que, además, han hecho posible el nacimiento deArabaKO, un nuevo colectivo abierto que echa raíces en Álava, dentro de la iniciativa del Basque Culinary Center, Mandala, y que se va a convertir en el templo de la creatividad, tradición y excelencia culinaria.
Sin ir más lejos, son veinte maestros de los fogones los que dan forma al grupo pionero en el territorio; Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora).
Edorta Lamo, de los fogones del mundo a su tierra alavesa: Kanpezu
Sin ir más lejos, todos los integrantes se han citado este lunes en el Mercado de Abastos de Gasteiz para dar a conocer este proyecto; acompañados por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo del Gobierno vasco, el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega y el coordinador de Mantala, Imanol Zubelzu.
El objetivo es claro: fortalecer una cocina conectada con el territorio, con productos de cercanía (Kilómetro Cero), pero sin olvidar una mirada crítica y creativa hacia el futuro. Es decir, un espacio desde donde se va a repensar la identidad de la gastronomía de Álava desde dentro, desde lo que ahora y lo que será en en los próximos años.
"A fuego lento"
"ArabaKO nace desde el deseo de tejer red y comunidad, de aprender juntos, de generar un relato sólido que sitúe a la gastronomía alavesa no solo como un conjunto de buenas prácticas o buenos productos, sino como una forma viva de cultura. Este es solo el comienzo. Pero el camino, como la buena cocina, se hace a fuego lento, con tiempo, con escucha y con sentido", ha resaltado Lamo, responsable del restaurante Arrea, en Campezo.
Y es que, si algo tiene claro el equipo culinario, es el compromiso con la sostenibilidad y el desperdicio cero, ya que, según han desmigado hoy, ArabaK0 apuesta por una gastronomía que minimice el impacto ambiental, optimice recursos y abrace prácticasZero Waste, cuidando el entorno.
Los 17 restaurantes alaveses en la guía de los 'Soles' Repsol 2024
Asimismo, otro de los grandes objetivos pasa por colocar a Álava como referente de la gastronomía en Euskadi. De ahí que la puesta vaya por concederle una mayor visibilidad y un mejor posicionamiento en las feriasgastronómicas locales e internacionales.
Detalles sobre Mantala
La iniciativa vasca tiene como misión promover y desarrollar la gastronomía vasca fomentando el intercambio de conocimiento y la cocreación. Impulsada por Basque Culinary Center y el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco a través de HAZI. En la iniciativa Mantala, además, colaboran una red de agentes entre los que se encuentran Mahaia Kolektiboa, Gozoa, Jakitea, la Academia Vasca de la Gastronomía, Fecoga, Euro-Toques y Bisubi Fundazioa.
Temas
Más en Gasteiz
-
El comité de la contrata de jardines de Vitoria convoca una concentración canina el próximo viernes
-
Detenida una pareja que llegó a las manos durante una acalorada discusión en una pensión del Ensanche
-
Dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos por robar a punta de cuchillo en el barrio de Coronación
-
El Ayuntamiento inicia las obras del nuevo mirador en uno de los torreones de la muralla