EDA Drinks & Wine Campus ya ha ultimado su propuesta formativa. Desde el curso 2027-2028 ofertará a los estudiantes en sus sedes de Vitoria y Laguardia un grado universitario de cuatro años, con 50 plazas, en vino y bebidas, seis másteres (dos universitarios, con acceso al doctorado) y cuatro de título propio.

También cursos de especialización, por ejemplo, en comercialización de vinos, sidra, bebidas no alcohólicas.., además de formación para entusiastas.

Los consejeros de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, han presentado hoy esta oferta formativa en Gasteiz, junto con Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.

EDA, dependiente de Mondragon Unibertsitatea y Basque Culinary Center anuncia igualmente que colaborará con la UPV/EHU y los centros vascos de Formación Profesional.

De izquierda a derecha, Joxe Mari Aizega, Amaia Barredo y Juan Ignacio Pérez, hoy en la presentación en el Gobierno Vasco. Josu Chavarri Erralde

Responder al sector

Aizega ha explicado que este grado ha sido diseñado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un sector en constante evolución.

"La innovación y la excelencia conforman la base sobre la que girarán las materias impartidas en él, que permitirá a los alumnos obtener una visión global de este universo".

Oferta formativa del campus del vino a partir del curso 2027-28 en Vitoria y Laguardia

  • Grado Universitario en Vino y Bebidas en Vitoria y algunos módulos en Laguardia. 4 años
  • Máster Universitario en Innovación en Bebidas. Ideado para quienes deseen ser parte de una nueva corriente con respecto al consumo de bebidas, con dedicación de módulos específicos a NOLO. El temario, de perspectiva global y transversal, permite adquirir una visión completa y detectar e impulsar oportunidades en innovación.
  • Máster Universitario en Viticultura y Enología. Va más allá de otras propuestas más convencionales gracias a la combinación de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
  • Máster de Formación Permanente en Innovación y Tecnología Cervecera. Esta formación, diseñada junto a la Asociación Nacional de Cerveceros, responde a las peticiones y exigencias del sector, con la innovación en el centro. Así, se posiciona como punta de lanza a nivel global.
  • Máster de Formación Permanente en Destilados. Con perspectiva multidisciplinar y con un enfoque integral, permite a los alumnos obtener una visión 360º del sector, aportando soluciones a algunos de sus grandes retos como la sostenibilidad, la digitalización y las prácticas de consumo responsable.
  • Máster de Formación Permanente en Innovación en Sumillería. Fusiona el arte y la ciencia de la sumillería con la tecnología, la sostenibilidad y las últimas tendencias gastronómicas. Con alianzas con restaurantes y zonas elaboradoras de prestigio, esta formación ofrece una visión integradora del oficio de sumillería, aplicando a todo tipo de bebidas: vinos, destilados, cerveza, café, té, sake, NOLO, etc.
  • Máster en Formación Permanente de Comercialización y Negocio del Vino y Bebidas. Especial énfasis en negociación comercial, branding y análisis de casos de éxito, potenciando la diferenciación. Contará con módulos específicos orientados a profundizar en la digitalización del sector, e-commerce, con acceso a datos y analíticas avanzadas. Se profundizará en cuestiones sobre sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Cursos de especialización en: sidras, café, comercialización de vinos, bebidas no alcohólicas, etc.


El grado universitario en vino y bebidas se empezará a impartir el curso 2027-28, con clases en la sede del campus del vino en Vitoria, salvo aquellos módulos relativos a temáticas sobre el sector vitivinícola que se impartirán en la sede de Laguardia.

Seis másteres

Además, EDA ofrecerá seis másteres, dos de ellos universitarios: Máster universitario en Viticultura y Enología y Máster universitario en Innovación en Bebidas.

El resto de máster, de formación permanente, son en: Innovación y Tecnología Cervecera, diseñado junto a la Asociación nacional de cerveceros; Destilados, el último en ponerse en marcha en 2028; Innovación en Sumillería y Comercialización y Negocio del Vino y Bebidas.

En Vitoria y Laguardia

Al igual que ocurre con la formación de grado, estos másteres se impartirán tanto en Vitoria como en Laguardia.

En la primera sede se llevarán a cabo aquellos estudios que apliquen al universo líquido en todas sus vertientes, mientras que la segunda acogerá a aquellos estudiantes que se especialicen en el mundo del vino.

En cuanto a las salidas profesionales, los programas formativos aportarán al mercado laboral perfiles como gerente de bodega, dirección técnica de bodega, responsable de viticultura, enólogo, microbiólogo o científico sensorial, investigador en bebidas, gerente de cervecera, sidrería o destilería; maestro cervecero, sidrero, destilador, director de compras, etc.

Presentación del proyecto.

Por último, EDA ofertará también varios cursos de especialización. Por el momento, están confirmados, tanto una formación en sidras, como un curso avanzado de café y otro relacionado con las bebidas Nolo.

Formación para transformar el sector

 En la presentación de la oferta formativa, Aizega ha señalado que se persigue alcanzar la excelencia académica, con programas innovadores que formen profesionales que liderarán la transformación del sector, desde una perspectiva global.

"Hemos trazado una hoja de ruta muy retadora en la que destaca un grado único a nivel internacional y que tiene como objetivo final la transferencia continua de conocimiento al sector del vino y las bebidas", destaca.

Por su parte, Pérez ha subrayado que se trata de un proyecto innovador porque su objetivo es transferir conocimiento al sector directamente en forma de nuevos productos y procesos e, indirectamente, a través de la formación de personas tituladas en nuevas áreas.

Presentación del proyecto en Laguardia.

Talento y profesionalidad

"Aspira a constituirse en un polo de referencia internacional para, de esa manera, atraer a personas de talento, profesionales que transformen e impacten en el sector", resalta.

Y Barredo ha recalcado que esta iniciativa educativa se realiza desde la escucha y trabajo con toda la cadena de valor de alimentos y bebidas, vinculada a Rioja Alavesa que "representa nuestra tradición y conexión con el primer sector", indica.

"La iniciativa supone un nuevo posicionamiento internacional", añade.