El futuro hangar que DHL construirá en el aeropuerto de Foronda para el mantenimiento y reparación de sus aeronaves se prevé que esté listo en 2027 para "acompasarse" así con las prácticas que allí se pretenden que hagan los primeros alumnos del "pionero" Grado Superior de Formación Profesional (FP) de Mantenimiento Aeronáutico de Aviones con Motor de Turbina en Euskadi que Egibide ofrecerá en Arriaga a partir del próximo curso 2025/2026, ya que tendrá tres años de duración.
Algo "excepcional" para este tipo de FP, puesto que este tipo de formación, cuya prematrícula, por cierto puede hacerse hasta el día 23 de mayo, para las 25 plazas que tendrá como máximo, suele ser de dos años.
Anticipación
Que la firma alemana haya elegido Álava para este pabellón, que le supondrá una inversión de 40 millones de euros y creará más de 50 empleos directos, ha sido "una consecuencia directa del consenso y trabajo conjunto" que ha habido por parte de las instituciones implicadas para garantizar que la misma se podría impartir en este territorio, como han resaltado este viernes en la presentación de esta innovadora oferta educativa tanto desde Egibide, como el Gobierno Vasco, Diputación Foral y Fundación Vital.
Por eso, como han puesto en valor, empezaron hasta "un año antes" de que DHL anunciara este compromiso en trabajar en la misma para buscar a los mejores profesionales y docentes, visitando empresas y centros especializados en el Estado, como los que hay en Madrid, Albacete y Barcelona.
"Desde el inicio fuimos conscientes de la importancia de anticiparnos a las necesidades del territorio. La decisión de DHL de invertir 40 millones de euros en ese nuevo hangar, que creará a su vez más de 50 empleos directos, es consecuencia directa de este trabajo conjunto previo, de esa capacidad de anticiparnos, que ha sabido generar un entorno de confianza y de compromiso", ha remarcado la diputada alavesa de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate.
"DHL ha apostado por Vitoria y por Álava porque encontró una respuesta coordinada de las instituciones que estamos aquí presentes que garantiza la formación del personal necesario para la puesta en marcha de su proyecto"
Precisamente, "DHL ha apostado por Vitoria y por Álava porque encontró una respuesta coordinada de las instituciones que estamos aquí presentes que garantiza la formación del personal necesario para la puesta en marcha de su proyecto".
Como ha subrayado Zárate, "el futuro de nuestras empresas pasa por encontrar talento especializado y formado".
Alta empleabilidad
Por su parte, el director de FP de Egibide, Xabier López, ha destacado esta oferta "pionera e innovadora" en Álava y en Euskadi "y que creo que representa muy bien la apuesta de la FP de Euskadi y de Egibide por una técnica de alta calidad, de alta empleabilidad y que, además, da respuesta a las necesidades de las empresas y de las sociedad. Es un elemento clave para el desarrollo del territorio".
Para lograrlo así, hace varios meses que pusieron en marcha un equipo de trabajo "al que hemos incorporado personas con un recorrido importante y trayectoria profesional en este sector y estamos en contacto con las principales empresas del mismo en Euskadi (entre ellas, Aernnova) y hemos visitado otros centros de referencia que ya imparten en el Estado esta formación".
2.800 horas de formación
Asimismo, ha especificado que se impartirá en el campus de Arriaga, en horario de mañana, con un total de 2.800 horas de formación, de las cuales algo más de 2.000 se impartirán en Egibide y el resto, en empresas del sector en formato dual.
Muy demandado y que da respuesta a las necesidades de las empresas. Además, esta formación no deja de ser un nuevo paso en esa apuesta de Egibide por esa formación integral, basada en valores"
"Un perfil profesional muy especializado para formar a los futuros técnicos que van a trabajar en el mantenimiento de los aviones, pero también a personas que van a trabajar en la fabricación y mantenimiento de estructuras y otros componentes, en actividades de inspección, de calidad... Muy demandado y que da respuesta a las necesidades de las empresas. Además, esta formación no deja de ser un nuevo paso en esa apuesta de Egibide por esa formación integral, basada en valores".
"Tendrá gran impacto"
En cuanto a Fundación Vital, que apoya este proyecto educativo, fruto de su compromiso a la hora de apoyar el desarrollo económico y social de Álava, su directora, Arantxa Ibáñez de Opakua, también ha ensalzado la "implicación institucional" en el desarrollo de esta "importante y demandada oferta formativa que tendrá a su vez un gran impacto en el territorio a nivel de empleo y de crecimiento económico. El compromiso de Fundación Vital con el bienestar de Álava es nuestra razón de ser".
Por eso, tratan de mantener "los oídos puestos en la calle" a la hora de echar una mano a los proyectos que den respuesta a este objetivo.
"Y este es el caso de este módulo formativo, que dará cobertura directa a necesidades reales que plantea la evolución de nuestro tejido industrial y empresarial. Nace para reforzar la demanda creciente de personas cualificadas para trabajar en empresas instaladas en nuestro territorio".
"Confíamos en el éxito de esta formación"
En este caso, en uno de los sectores "clave y con mayor potencial" en Álava: el aeronaútico. De ahí que "confíamos en el éxito de esta formación".
"Un éxito rotundo"
Igualmente, está "convencido de que va a ser un éxito rotundo" el viceconsejero de FP, Jon Labaka, dada la "alta empleabilidad" de este grado, "ya que creo que irá camino de ello", ha declarado refiriéndose al "pleno empleo", el mismo que rozan muchas ramas profesionales de la FP, "ya que tienen desde un 80 y pico por ciento de inserción a un 98".
Para el sector aeronáutico que nos ocupa, se estima que se necesitarán 700.000 profesionales a lo largo de los próximos años. Y la previsión de crecimiento de este sector es de un 9,8% anual.
"Supondrá un impulso al sector aeronaútico alavés y vasco"
Por todo ello, Labaka ha asegurado que este nuevo grado de FP "supondrá un impulso al sector aeronáutico alavés y vasco".