Ocho días festivos y más de 80 actividades para celebrar San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz
Las Fiestas de Álava comenzarán oficialmente el 24 de abril y finalizarán el 01 de mayo con la romería de Estíbaliz
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha presentado hoy la programación de las Fiestas de San Prudencio y de Nuestra Señora de Estibaliz 2025, que comenzarán oficialmente el próximo 24 de abril y finalizarán el 1 de mayo con la romería de Estíbaliz, y que contarán con 82 actividades, 55 generales, 13 de la Junta Administrativa de Armentia y 14 deportivas.
Las fiestas de este año son especiales ya que la Tamborrada celebra su 50 aniversario, además de cumplirse el centenario de la retreta desde el Palacio de la Diputación Foral de Álava, por lo que la programación tendrá en cuenta estas efemérides.
Isabel Mellén será la pregonera de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz
Según Ana del Val “un año más en el que no sólo celebramos la fiesta en sí misma, sino todo lo que significa de alegría, baile, amistad, compañía, comidas, música, tradición, espiritualidad, sentimiento. Unas fiestas que son un grito a las ganas de vivir y disfrutar”. Y ha añadido que la programación “contiene mucha tradición, pero también mucha actividad paralela en la que hemos intentado, sobre todo, apostar por apoyar al sector cultural local con propuestas nuevas, en ese difícil equilibrio por modernizar la tradición para que las fiestas sean intergeneracionales y conecten con todos los públicos, como mejor mecanismo para que pervivan en el tiempo” ha señalado.
Naiara Errasti Otaño, ganadora del concurso del cartel anunciador de Fiestas de Álava 2025
Así, las Fiestas de Álava comenzarán el día 24 de abril sábado con el pregón anunciador, continuarán con un concierto Los 40 Classic el 25, los tradicionales concursos gastronómicos, muestra de cuadrillas y Fanfarre Eguna serán el 26, el 27 la tradicional retreta y tamborrada, el 28 la tradicional jornada en Armentia, el 29 la campaña de donación de sangre, el 30 con otro concierto de Kalakan, y el 01 la romería de Estibaliz.
Cabe agradecer todas las colaboraciones con la Diputación Foral de Álava para poder coordinar la programación: Asociación Tamborradas de Álava, Sociedades Gastronómicas, Boilur, Arabako Dantzarien Biltzarra, Junta Administrativa de Armentia, Cuadrillas del Territorio, Fundación Vital, Álava Medieval, Federaciones Deportivas, Federación de Blusas y Neskas y Comisión de Neskas y Blusas, entre otros.