La Diputación busca un local en el corazón de Vitoria para su Centro de Innovación y Desarrollo
"Lo importante es que esté en el lugar adecuado y que sirva a emprendedores y empresarios", subraya la diputada de Desarrollo Económico, Saray Zárate
La Diputación Foralbusca un local en el corazón de Vitoria para “poner en marcha cuanto antes” su nuevo Centro de Innovación y Desarrollo, tras descartar el de la sala Amárica, debido a la movilización de agentes culturales para mantenerla abierta, y pese a que con una “pequeña reforma estaría lista”.
“No tenemos tomada la decisión de dónde va ir, pero nuestro compromiso es ponerlo en marcha cuanto antes. Si podemos ir el mes que viene, mejor, pero lo importante es que esté en el lugar adecuado y que sirva a emprendedores y empresarios del territorio”
“No tenemos tomada la decisión de dónde va ir, pero nuestro compromiso es ponerlo en marcha cuanto antes. Si podemos ir el mes que viene, mejor, pero lo importante es que esté en el lugar adecuado y que sirva a emprendedores y empresarios del territorio”, ha aclarado la diputada de Desarrollo Económico, Saray Zárate, este jueves en comisión de Juntas Generales, tras una iniciativa de Elkarrekin.
Cuatro son los requisitos principales que tiene que cumplir este nuevo espacio, “que es un compromiso del Departamento foral de Desarrollo Económico”, y que nace con la vocación de ser un “nodo, un punto de encuentro”, con el objetivo de ponerlo a disposición de este ecosistema emprendedor e innovador alavés.
El primero de ellos que es que esté en el centro de la capital, el segundo es que sea “accesible”, en el sentido de que esté bien conectado con el transporte público y que cuente con zonas de aparcamiento, el tercero es que esté próximo también a “agentes de referencia” y el cuarto es que pueda dar cabida a los diferentes usos que se plantea: para poder albergar eventos de networking, salas de formación y y despachos para reuniones...
Diputación cierra la sala Amárica para convertirla en el Centro de Emprendimiento e Innovación de Álava
"Lo importante de este proyecto es el contenido, no el continente", ha insistido Zárate en su intervención.
¿Pero cuáles pueden cumplir con los mismos?
Actualmente, la institución foral, tiene cuatro inmuebles vacíos, tres de ellos en el centro, tal y como ha trasladado el procurador de EH Bildu, Xabier Valdor, en dicha sesión.
Dos de ellos, según manifestó la propia Diputación a una pregunta de los abertzales, se localizan en la calle Domingo Beltrán, otro se trata de una lonja en la calle Santo Domingo (Casco Viejo) y el último es un pabellón en Mendiguren, por lo que estos dos últimos, a priori, no parecen ser los más indicados.
Por su parte, el juntero de Elkarrekin, Damián García Moreno, también ha dejado caer en esta misma comisión que justo frente a la sala de Amárica, “había otro local vacío de 350 metros”.
"De primer nivel"
La propia diputada se ha quedado sorprendida del trabajo de "investigación" que han hecho los grupos al respecto, pero, en cualquier caso, ha dejado claro que lo que se buscan son unas instalaciones “de primer nivel”.
Para ello, se aspira a conseguir el máximo consenso posible "para que sea el proyecto de todos y de todas”.
Al hilo de la polémica del cierre de la sala Amárica como espacio expositivo, la diputada ha matizado que "yo no busco confrontar con la cultura. Es clave del desarrollo económico y social. Por eso, apoyamos las industrias creativas y culturales, como la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission , el patrocinio de los premios DIGA o el apoyo a la Semana Tártalo (de lo Fantástico en las Artes)".
Nuevos servicios
Este espacio, que complementará los servicios que ya hace la Diputación, tiene la misión de prestar servicios “de alto valor añadido” a los que quieran hacer realidad su idea empresarial o avanzar en su proceso de innovación.
También pretende "simplificar procedimientos" y acompañar, a modo de "ventanilla única".
Por eso, estará abierto a todas las personas emprendedoras y agentes del territorio. “Son una pieza clave del crecimiento económico del territorio”, ha resaltado la diputada.
Reacciones de los grupos
"Rectificar es de sabias. Me alegro de que, tanto usted como la diputada de Cultura, hayan tomado esta decisión, porque no se podía desnudar a un santo para vestir a otro", ha valorado, el juntero de Elkarrekin, que también ha indicado que "hay otros espacios, sin tener que cerrar esta sala (por la de Amárica)" y ha destacado que en su última exposición logró 3.500 visitas en apenas mes y medio, "prácticamente tantas como las que se nos decía que tenía la sala en el año pasado".
El juntero de EH Bildu ha cuestionado que el proyecto del centro de emprendimiento "se pueda ver perjudicado por haber contrapuesto un proyecto emprendedor con otro cultural que, históricamente, tiene una fuerza importante".
Por último, el juntero del PP, Miguel Garnica ha recordado una enmienda de su grupo, apoyada por PNV y PSE, para "potenciar un centro de emprendimiento dentro de una ventana única".
Si bien, ha insistido en que "pueda convivir con la cultura", por lo que pide "buscar entre todos un nuevo punto de referencia en el centro de la ciudad que nazca por la colaboración y no por la confrontación".
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria