El impulso a una industria más competitiva en clave innovadora y de descarbonización ha sido uno de los mantras más repetidos por el Gobierno foral de Álava en los últimos años, y por ende constituye también una de las apuestas estratégicas de la Diputación en el proyecto presupuestario que acaba de aprobar para el próximo ejercicio 2025.
El Ejecutivo PNV-PSE ha comenzado este lunes su tradicional ronda de presentaciones del borrador económico en las Juntas Generales y Saray Zárate, diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, ha protagonizado algunos anuncios importantes que atañen a su área como la puesta en marcha ya el año que viene del nuevo Centro de Emprendimiento e Innovación de Araba.
El mismo se ubicará en Gasteiz siendo una infraestructura que actuará como “punto de atención” para todas las personas emprendedoras del territorio que así lo deseen.
El centro, según ha avanzado Zárate, ofrecerá servicios de asesoramiento, formación o networking y ayudará a completar los distintos trámites que se requieren para constituir una empresa. El ente foral se encuentra a día de hoy en fase de “conceptualización” de este espacio, para el que ha reservado 190.000 euros en el proyecto de Cuentas. Estos se destinarán tanto al acondicionamiento del recurso como a su gestión.
Colaboraciones
El área de Desarrollo Económico ha reservado además otros 960.000 euros para reforzar sus “alianzas estratégicas” con entidades como la UPV/EHU –con la que firmará convenios en ámbitos como la IA o las tecnologías cuánticas– y Mondragon Unibertsitatea, en este caso para “complementar” la formación que a día de hoy se imparte en el territorio en ámbitos como la industria audiovisual o la producción industrial.
El área dirigida por Zárate llevará a cabo también una importante inversión para la mejora del polígono industrial de Goiain –pavimentación, depuración o estabilización de talud– cifrada en 1,8 millones de euros y seguirá apostando por la consolidación de Foronda como “aeropuerto estratégico y puerta de entrada al territorio”.
Para ello, se apostará mediante el refuerzo de su actividad tanto de carga como de pasajeros a través de SCS y VIA, con una inversión total de 1,34 millones el próximo año.
La construcción de las nuevas plantas de gestión de residuos de Gasteiz, tanto la de valorización de fracción orgánica como la destinada al tratamiento de voluminosos, se llevan otros cuatro millones en el proyecto de Cuentas de este departamento, a los que se suman 1,5 más para el nuevo garbigune de Rioja Alavesa.
En esta área se enmarca también la futura planta de compostaje que se ubicará en Lautada, a la que se consignan 350.000 euros.
Rutas verdes
El área de Desarrollo Económico y Sostenibilidad reserva otros 1,3 millones al impulso de la movilidad sostenible con la ejecución de los tramos pendientes del Parque Lineal del Nervión, la mejora de la ruta verde del embalse de Ullibarri- Gamboa o la ruta verde del Zadorra.
Además, el proyecto contempla continuar con la rehabilitación de la antigua estación de Atauri que albergará el Centro de Interpretación de los Paisajes de Asfaltos Naturales de Montaña Alavesa y el acondicionamiento del itinerario interpretativo por este entorno, dotado con 900.000 euros.
El ente foral ha asignado además 1,8 millones para el nuevo parking de Landa, la rehabilitación sostenible del caserío de Garaio y la mejora del medio natural del entorno próximo a las playas interiores.
En cifras
8,37
Millones de euros reserva para gasto el área de Desarrollo Económico e Sostenibilidad, solo superada por los departamentos de Políticas Sociales (50,91) y Movilidad Sostenible e Infraestructuras (9,86), cuyos proyectos se conocerán hoy en las Juntas Generales.
1,3
Millones de euros absorbe la ejecución de los tramos pendientes del Parque Lineal del Nervión y las mejoras de las rutas verdes de Ullibarri-Gamboa y el Zadorra.