Las Juntas Generales de Álava han solicitado que la Diputación Foral de Álava "reabra el programa 'Nido Educativo' en el plazo de tres meses, mediante un convenio de colaboración con la asociación Autismo Araba", con el objetivo de atender el aumento de los casos diagnosticados en el Territorio y ofrecer más plazas ante "la actual lista de espera" en los centros forales.
Partido Popular y Elkarrekin Araba han secundado una moción de EH Bildu, que ha contado con la oposición del Gobierno Foral (PNV-PSE), en la comisión de Políticas Sociales celebrada este jueves en las Juntas alavesas.
La procuradora de EH Bildu Claudia Venceslao ha explicado que un total de 11 personas se encuentran actualmente en lista de espera para acceder al Centro de Día de Zabalgana para personas con autismo, que abrió sus puertas, con capacidad para atender a 20 personas, "ocupado en su totalidad".
Por ello, ha propuesto "recuperar el 'Nido Educativo'", gestionado por la entidad Autismo Araba y que puso en marcha en 2021 para dar respuesta a una necesidad concreta generada en el período pospandemia. "Creemos que sería necesario reabrir este 'Nido Educativo' mediante un convenio de colaboración entre la institución foral y Autismo Araba, ya que "respondería de manera eficaz a tener nuevas plazas de atención diurna y dar respuesta a las necesidades de estas personas y sus familias", ha planteado.
La juntera del PP Ana Salazar ha reclamado el mantenimiento del 'Nido Educativo', al ser "clave y necesario", ya que "hay una necesidad urgente ante el aumento de casos diagnosticados por autismo" y porque "no se pueden poner excusas presupuestarias, cuando la prioridad son las personas". "Es un tema muy puntual que ya está identificado, pongámoslo en marcha y no dilatemos más las necesidades de estos niños, niñas y familias".
La juntera de Elkarrekin Araba Laura Fernández ha indicado que Autismo Araba ya explicó que "sin una garantía de apoyo económico no pueden continuar con este proyecto de 'Nido Educativo', que tuvo que dejar de prestar en 2023, y ha demandado realizar un convenio con la asociación para asegurar la continuidad de determinadas actividades y que no estén sujetas a cambios presupuestarios".
La juntera del PNV María Vicario ha puesto en valor "el esfuerzo importante" que ha realizado la Diputación, para abrir un nuevo Centro de Día para personas con autismo en Zabalgana, con 20 plazas, a las que ha sumado 30 plazas en Landaverde, así como que "sigue impulsando nuevos recursos dirigidos a personas con discapacidad intelectual en Lakondoa y Laudio.
Asimismo, ha argumentado que "los recursos económicos no son infinitivos" para valorar que la apertura de este recurso supondría un desembolso de entre 55.000 y 60.000 euros. "En definitiva, se ve con más proximidad la apertura del nuevo centro de Lakondoa para personas con discapacidad intelectual, que la posibilidad de poner en marcha este nuevo servicio de 'nivel educativo'", ha zanjado.
La juntera del PSE Eva Jiménez ha cuestionado que "EH Bildu no introdujera una partida" para este hecho en la negociación presupuestaria con el Gobierno Foral y ha señalado que "los recursos de la Diputación son finitos". Jiménez ha abogado por "no cerrar la puerta a que pueda existir este 'Nido Educativo', siempre y cuando se vea de que necesidad se puede detraer para aumentar esta otra".