La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) entrará en vigor en la capital alavesa el próximo 15 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, los vehículos que quieran entrar en la zona acotada del Casco Viejo y parte del Ensanche deberán tener el distintivo ambiental B, C, Eco o 0 para poder pasar, salvo excepciones, y hay muchas salvedades.
Además, no es necesario llevar el distintivo pegado en la luna del coche, ya que el Ayuntamiento tiene acceso al registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En principio, estaba previsto que la pegatina no fuera obligatoria hasta 2027, pero el Gobierno central ha obligado a Vitoria a ponerla en funcionamiento desde este año.
Multas de 200 euros
No obstante, el Ayuntamiento da tres meses de tregua y no comenzará a multar hasta el 15 de diciembre de 2025 por colarse en las calles acotadas. La denuncia llega a 200 euros, 100 euros por pronto pago.
La ZBE es una iniciativa a la que obliga la Unión Europea a todas aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes. En el caso de Gasteiz, la primera zona de bajas emisiones que se pone en marcha queda dentro del perímetro delimitado por las calles La Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goicoechea y Cercas Bajas.
En 2027 se ampliará a Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación.
Vehículos exentos
El Ayuntamiento de Gasteiz aprobará la ordenanza municipal que regula la ZBE en el Pleno del próximo 21 de marzo. La normativa entrará en vigor el 15 de septiembre, salvo para 12 categorías exentas de pegatina ambiental.
Entre ellas están: personas con movilidad reducida, enfermas, coches de emergencias y vehículos antiguos, personas con rentas bajas que soliciten la exención, profesionales a punto de jubilarse, titulares y arrendatarios de garajes en la ZBE...
Un año para adaptarse
Además, el Ayuntamiento da un plazo de un año, hasta 2026, para adaptarse a la normativa, es decir, para obtener el distintivo ambiental, a las personas residentes en la ZBE; comerciantes y titulares de negocios en la ZBE; repartidores y gremios, y conductores que tengan que entrar al parking de Dendaraba.
Alegaciones
Asimismo, durante la fase de exposición pública de la nueva normativa municipal, el Ayuntamiento ha recibido 87 alegaciones de 26 personas y entidades.
Tras analizarlas, ha estimado total o parcialmente 9 alegaciones, que ya se han incluido en el nuevo texto. Entre los cambios hechos a la normativa, cita el Ayuntamiento: la exención de etiqueta ambiental para vehículos isotermos y la inscripción automática en el registro de residentes y vehículos excepcionados.
A partir de 2027, la regulación del tráfico se ampliará por las calles Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación
El Ayuntamiento vigilará todo el perímetro de la ZBE con cámaras lectores de matrículas que se han instalado en los accesos a la zona de bajas emisiones para que no se cuelen los coches sin el distintivo ambiental requerido.
Otra de las novedades anunciada hoy por la alcaldesa, Maider Etxebarria, y la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, es que es que el Ayuntamiento ha pospuesto la puesta en marcha del área de prioridad residencia (APR), un espacio con más limitaciones al tráfico dentro de la propia ZBE que, por ahora, no se pone en
marcha.
Tanto Etxebarria como Artolazabal han destacado los "enormes" beneficios que va a tener la ZBE para mejorar la calidad del aire en Vitoria y reducir el tráfico de coches por el casco urbano de las calles del centro y Casco Viejo, muchas de ellas ya cerradas a la circulación desde hace años.
Sin pegatina o pegatina A
En definitiva, los vehículos que tendrán prohibido el paso a la ZBE desde el 15 de setiembre son los que carecen del distintivo ambienta o solo tienen pegatina A: coches de gasolina matriculados antes del año 2000 y de gasoil matriculados antes de 2006, que no pertenezcan a los grupos exentos antes descritos.
Cámara lectoras de matrículas
El Ayuntamiento vigilará todo el perímetro de la ZBE con 36 cámaras lectores de matrículas, que se han instalado en los accesos al perímetro acotado de la zona de bajas emisiones, con el fin de que los conductores se cuelen con coches sin el distintivo ambiental exigido.
Otra de las novedades anunciada ayer por la alcaldesa, Maider Etxebarria, y la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, es que el Ayuntamiento ha pospuesto la puesta en marcha del área de prioridad residencial (APR). El espacio así denominado requería restricciones todavía mayores para restringir la circulación de paso.
Tanto Etxebarria como Artolazabal destacan los “enormes” beneficios que va a tener la ZBE para mejorar la calidad del aire en Vitoria y reducir el tráfico de coches por el casco urbano de las calles del Casco Viejo y parte del Ensanche, muchas de ellas ya cerradas a la circulación desde hace años.
En definitiva, los vehículos que tendrán prohibido el paso a la ZBE desde el 15 de septiembre son los que carecen de distintivo ambiental y aquellos que únicamente tienen pegatina tipo A (coches de gasolina matriculados antes del año 2000 y de gasoil matriculados antes de 2006), siempre que no pertenezcan a los grupos exentos antes descritos.
“Esta medida no es solo una regulación del tráfico, es una apuesta firme por la salud pública, ya que reducir la contaminación es reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, señala Artolazabal. Más adelante, la ZBE se ampliará a la zona de Aldabe y Lovaina