“Potenciar el valor de nuestro Casco Medieval con un nuevo mirador desde el que podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas de parte de la ciudad, de los Montes de Vitoria y de la Llanada”.

Ésas fueron las palabras de la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, cuando en diciembre el Ayuntamiento sacó a concurso la construcción de un mirador en uno de los torreones de la muralla del Casco Viejo. 

Inversión

Esta semana, la mesa de contratación ha seleccionado a la empresa Balgorza para realizar estos trabajos en el Casco Viejo.

La firma ha presentado una oferta de 106.864 euros, algo menos de los 107.564 euros por los que la obra salió a licitación.

Espacio Martin Ttipia, en lo alto de la colina medieval.

Las obras se desarrollarán en paralelo a la reforma de todo el espacio Martin Ttipia, situado en lo alto de la colina; tienen dos meses de plazo de ejecución.

El proyecto cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística.

Reclamo turístico

Y es que, uno de los objetivos de estas reformas es poner en valor como foco turístico el barrio medieval para los visitantes que cada año recalan en Gasteiz. 

En Martin Ttipia se actuará entre las antiguas neveras y el cantón de la Soledad, y en la parte trasera del edificio de Fray Zacarías

En este sentido, considera Artolazabal que el nuevo mirador está llamado a convertirse en “un magnífico lugar desde el que contemplar el sur de la ciudad; unas vistas maravillosas que esperamos sean reclamo para quienes nos visitan y un orgullo para los que somos de Gasteiz”. 

Abierto e iluminado

A diferencia del primer mirador, situado en la parte trasera de la iglesia de San Miguel y desde el que se observa la antigua nevera, el nuevo mirador estará abierto de manera permanente y se iluminará con luces led, colocadas en los pasamanos de la escalera de acceso. 

Más zonas verdes

Junto a las obras de construcción del mirador está prevista la creación de nuevas zonas verdes y el acondicionamiento del espacio Martin Ttipia, ya con vallas de obra, también encargado a Balgorza.

Se trata de una potente actuación para dotar de más zonas verdes al Casco Viejo, un barrio con escasez de parques y jardines.

En definitiva, nuevas áreas lúdicas, pensadas también para ser utilizadas por la población a modo de refugios climáticos en caso de episodios de temperaturas altas extremas.

La reforma servirá para dar salida al tramo final del Jardín de la Muralla, ahora inacabado, hacia Montehermoso

Movimiento de obras en Martin Ttipia.

Plaza Martin Ttipia

En el caso de las obras de Martin Ttipia, las principales intervenciones se realizarán en tres espacios diferentes. 

En primer lugar, en la propia plaza Martin Ttipia, entre las antiguas neveras y el cantón de la Soledad, y en la parte trasera del edificio de Fray Zacarías.

Bancos y gradas

Ahí se levantará el pavimento para sustituirlo por otro permeable y se plantará más vegetación de flor abundante, con grandes parterres orgánicos, colocación de bancos, gradas y una zona de juegos con columpios.

También un torreón, adosado a la muralla, que se va a convertir en un castillo con un gran tobogán de tubo cerrado. El otro torreón es el que se va a convertir en en mirador.

Movimiento de obras en lo alto del Casco Viejo.

Jardín de la Muralla

En segundo lugar, el tramo final del Jardín de la Muralla, ahora inacabado. La obra consiste en dar salida al jardín hacia el centro cultural Montehermoso.

Jardín de Correría

En tercer lugar, se va a reformar el jardín de la calle Correría, a la altura de los números 44 y 46. Se trata de dos parcelas de la sociedad urbanística municipal Ensanche 21 que se sitúan a un nivel inferior a la plaza Martin Ttipia y que se convertirán en jardines minerales, de piedra.

No se podrá acceder, salvo personal de mantenimiento, pero sí observar desde la plaza.

Eliminar la verja

Para ello, se quitará la verja y se elevará el murete, con el fin de garantizar la seguridad de las personas. Asimismo, en el murete se dejarán dos espacios para colocar unas placas informativas sobre el significado y valor del lugar.

En su conjunto, las intervenciones que se van a realizar en el espacio Martin Ttipia van encaminadas a habilitar un amplio espacio lúdico, verde y turístico a los pies de la muralla.

Con este proyecto se da respuesta a viejas demandas del vecindario del Casco Viejo, como en su día lo fueron las obras de Etxauri y Etxanobe.