Síguenos en redes sociales:

Una oficina recorrerá Álava para informar y asesorar sobre la puesta en marcha de comunidades energéticas

La primera cita será en Añana, en el Ayuntamiento de Armiñón, este miércoles. Se recomienda pedir cita previa ya que tendrá "alta demanda"

Una oficina recorrerá Álava para informar y asesorar sobre la puesta en marcha de comunidades energéticasPilar Barco

La diputada de Sostenibilidad, Saray Zárate, junto con la directora de Medio Natural, María José Madeira, y los presidentes de las Cuadrillas de Lautada, Añana, Rioja Alavesa, Ayala y Montaña, ha presentado este lunes la puesta en marcha de la Oficina de Transformación Comunitaria. Una iniciativa, que se enmarca dentro de Klima Araba y de las políticas forales para hacer frente al cambio climático, y que cuenta con financiación europea, de los fondos Next Generation. Su objetivo es dar un “paso más” en el desarrollo y despliegue de nuevos proyectos de energía renovable. 

En concreto, de las comunidades energéticas, que permiten que tanto ciudadanía, como entidades, pymes, autónomos, fomenten el ahorro energético tras lograrla producir, consumir y almacenar de forma colectiva, con los consiguientes beneficios medioambientales que ello también genera.

Para ello, se lanza esta oficina itinerante por las diferentes Cuadrillas de Álava, “las grandes aliadas en este proyecto” ofreciendo un servicio de información y asesoramiento sobre su implantación (excepto en la de Vitoria que tiene su propia oficina).

La primera cita será este miércoles en Añana (Ayuntamiento de Armiñón). Y así irá rotando de forma presencial hasta el día 31, donde llegará a Ayala, como ejemplo del cronograma de marzo.

Con algunos de los presidentes de las Cuadrillas.

Una "ventana de oportunidad"

“Animo a todas las personas interesadas, que tienen interés en reducir su consumo energético y que muestran interés en la eficiencia energética, a que sean proactivas en este camino, porque puede ser parte activa de este proceso"

Saray Zárate . Diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

“La puesta en marcha de esta oficina es una ventana de oportunidad. Animo a todas las personas interesadas, que tienen interés en reducir su consumo energético y que muestran interés en la eficiencia energética, a que sean proactivas en este camino, porque puede ser parte activa de este proceso”, ha subrayado la diputada de Sostenibilidad.

Con esta oficina se pretende “llegar al máximo posible” de comunidades energéticas en Álava, para convertirla así en lo “más verde y sostenible” posible. “Debemos de dirigirnos a un modelo donde prime la accesibilidad, el carácter democrático de la producción y consumo de energía en las zonas urbanas, rurales e industriales de todo el territorio histórico”, ha remarcado Zárate.

En este sentido, ha recordado que “el autoabastecimiento con la generación de energía renovable es uno de los retos más importante de nuestra sociedad, teniendo en cuenta que más del 80% de nuestro consumo proviene de combustibles fósiles”, ha destacado.

Así van las distintas Ekiolas

Por eso mismo, ha puesto en valor el avance de las distintas Ekiolas (cooperativas solares, que cuentan con el apoyo de la Diputación): “Este año veremos funcionando ya la de Gorbeialde y Lautada, que se sumarán a la de Mendialdea, que ya está en funcionamiento. Y en Araialdea, hemos empezado hace unas semanas las obras, para poner en marcha otra”.

Aparte, como ha añadido, “estamos en el corredor vasco del hidrógeno y analizando las posibilidades que nos ofrecen los polígonos industriales, y, por supuesto, debemos apostar por el desarrollo y despliegue de nuevos proyectos de energía renovable”. 

Tres servicios

Por su parte, la directora de Medio Natural, ha precisado que tres serán los servicios de esta Oficina de Transformación Comunitaria: difusión (ya que ofertará cursos de formación, jornadas informativas y de sensibilización y talleres), acompañamiento (mediante la asistencia técnica presencial, que funcionará a modo de ventanilla única) y asesoramiento (a modo de consultoría especializada en temas jurídicos, gobernanza... y como punto de encuentro).

“Constituye una nueva e importante oportunidad para promover una energía por y para la gente, con vistas a un futuro de energía 100% renovable y con el objetivo de que las comunidades energéticas puedan cubrir un importante porcentaje de la demanda eléctrica del sector doméstico y terciario”.

De esta manera, llega para “impulsar y apoyar” no solo a la ciudadanía, sino también a las entidades locales, agentes socioeconómicos, como pymes y personas autónomas, en la creación de proyectos de energía comunitaria.

Las placas solares de la comunidad energética de Castillo, en el municipio de Vitoria.

Horarios

Los horarios de la atención de la asistencia técnica presencial por las diferentes cuadrillas serán de lunes a jueves, de 10.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Los viernes será solo de mañana (de 9.00 a 15.00 horas).

Además, también habrá una oficina virtual (desde su propia página web, que estará operativa el miércoles, se podrán hacer consultas).

Eso sí, como se prevé que habrá una “importante demanda”, es necesario pedir cita previa en el teléfono 608 10 90 45 o email (ekb-otc@araba.eus).