La Diputación alavesa destina 5,4 millones de euros en ayudas a la agricultura
Destina cerca de 3.700.000 euros a la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas. Además, la institución foral dedica un total de 1.690.000 euros para facilitar la incorporación de jóvenes al sector primario.
El Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava destinará este año cerca de 3.700.000 euros a la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas del territorio, más otros 1.690.000 euros para la incorporación de jóvenes agricultores. Así, se ha aprobado en el Consejo de Gobierno de esta semana, lo que supone invertir en el sector primario unos 5,4 millones de euros.
“El cambio climático no entiende de compatibilidades con la agricultura”
En lo que se refiere a la partida de mayor cuantía, la Diputación ha aprobado las ayudas destinadas a inversiones en explotaciones agrarias para 2025, en las que invertirán cerca de 3.700.000 euros. Con esta medida se pretende la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas de cara a buscar una mayor viabilidad y competitividad de éstas, así como una mayor profesionalización.
Para que sean subvencionables, las inversiones podrán destinarse a, por ejemplo, la modernización y mecanización de la explotación para reducir costes directos de producción y mejorar la productividad del trabajo (tractores, aperos de labranza, a la adquisición de maquinaria de recolección, remolques, cisternas y demás maquinaria agrícola).
La Diputación de Álava comienza la captación de viviendas rurales para alquilar
También para las inversiones ligadas a instalaciones de riego o la mejora del almacenamiento de la cosecha para mejorar la calidad del producto.
Al mismo tiempo será subvencionable aquella inversión que permita el cumplimiento de la normativa de bienestar animal y la compra de maquinaria para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del suelo agrario.
De la misma manera se apoya la reestructuración y construcción de edificios para la cría de ganado con tecnología que promueva el ahorro energético, la reducción de emisiones GEI o la mejora en el manejo.
La Diputación de Álava construirá una franja cortafuegos en el Parque Natural de Izki para prevenir incendios forestales
Sin olvidar las inversiones en mejora de estructuras de almacenamiento de estiércol, la mejora en la eficiencia del uso de fertilizantes, la producción de bioenergía para consumo en la explotación o la reducción del consumo energético de la explotación y la protección y mejora de la sostenibilidad ambiental.
El gobierno foral también destinará esta ayuda a mejor la seguridad laboral y las condiciones de higiene de los animales, la mejora de la calidad de las producciones y el reforzamiento de la seguridad alimentaria, la reorientación de la producción a las demandas del mercado, la diversificación de las actividades agrarias y las inversiones para la reducción de emisiones a la atmósfera.
Nuevas generaciones
A esto se une que la Diputación también ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para la creación de empresas por jóvenes agricultores y agricultoras.
Se trata de una medida que pretende la incorporación de las y los jóvenes agricultores a las explotaciones agrarias, con el objeto de rejuvenecer el sector, facilitando su establecimiento inicial y la adaptación estructural de las explotaciones en las que se instalan. Para ello se han consignado 1.690.000 euros.
La Diputación viaja a México en busca de talento industrial y oportunidades para los vinos de Rioja Alavesa
De esta forma, la Diputación tiene como finalidad facilitar la incorporación de jóvenes que se instalen por primera vez en el sector agrario, así como incorporar personas jóvenes con cualificación profesional adecuada favoreciendo el relevo generacional y redundando así en la profesionalización del mismo, favoreciendo la creación de empresas por personas jóvenes, con rendimientos económicos adecuados, que generen oportunidades y empleo en el medio rural, promoviendo, además, el desarrollo local de las zonas rurales.
Las personas interesadas, mayores de 18 años y menores de 41, podrán acceder como titular único o como cotitular de la explotación agraria, presentando solicitud de ayuda en el plazo de 24 meses desde que se instale por primera vez como titular de una explotación.
Además, deberá presentar un plan empresarial y disponer o adquirir la capacitación y competencia profesional adecuada. Además, se acogerá a un procedimiento de acompañamiento (Gaztenek 2020) de cara a la tutorización de la incorporación de un modo progresivo en una explotación agraria.