El restaurante Zaldiaran de Vitoria celebra este lunes la octava edición de los premios de la Hostelería Alavesa, donde se premia y reconoce "el esfuerzo y el sacrificio" de siete hosteleros alaveses y sus establecimientos.

Esta edición, los establecimientos galardonados serán el restaurante Chapoó, ubicado en la Avenida Gasteiz y dirigido por Álex Martínez de Icaya Martín, ha logrado consolidar “una clientela fija y fiel” y por su parte, la cafetería Atxalde recibe el reconocimiento por la labor de José Luis García y Begoña Arroyo, quienes la fundaron en 1976, y por su servicio ininterrumpido casi 50 años después en su local de la calle Pío XII, “desde primera hora de la mañana”.

Un consejo de seis personas elige cada edición los hosteleros y establecimientos premiados

Por otro lado se galardonará a Marta Ortiz de Zárate, por su labor en el Gastrobar Arkupe de la calle Mateo Benigno de Moraza desde 1998 y convertirlo en "una parada obligatoria cuando hablamos de picoteo; a Mitxel Suárez por sus creaciones 'rockeras' en el restaurante Borda Berri de Hueto Arriba y a Mery González Huergo por ser "la responsable de que todo funcione a la perfección" en el hotel La Posada Mayor de Migueloa de Laguardia.

Octava edición de los premios de la Hostelería Alavesa

Octava edición de los premios de la Hostelería Alavesa Restaurante Zaldiaran

Gonzalo Antón, empresario y hostelero del restaurante Zaldiaran, explica que entre las novedades de este año está el premio a la coctelería Soho: "La coctelería también es parte de la hostelería y este año uno de los premios es para el establecimiento de Aitor Jiménez". Otro de los reconocimientos especiales será para Luis López de Sosoaga, quien representa a la conocida pastelería Sosoaga de la calle Diputación, la cual "representa mucho más que la repostería y la confitería tradicional desde 1868".

Fiesta - homenaje

La fiesta homenaje de este lunes contará con 160 comensales y se llevará a cabo a partir de las 20.30. Antón explica el menú de la velada como "un homenaje a la trufa".

18

En imágenes: El Zaldiaran de Vitoria cumple 40 años Josu Chavarri

Los aperitivos los componen un helado de espárrago blanco y trufa, un bocadito de Pan Bao con trufa y falsa trufa, rebozado de trompetas de la muerte, hongos y pistachos.

Los platos principales serán un carpaccio de langostinos con leche de tigre y sus vinagretas, geleé de moluscos, espuma de zanahoria y granizado de naranja, la vaca pastando (crema de queso, granizado de guisantes...) y láminas de trufa con yema de huevo a baja temperatura, tocino confitado y espuma de patata.

Y para acabar la cena, los postres serán "Nuestro solero", crema de maracuyá, sorbete de mango, espuma de vainillaun helado de leche de oveja y su crema con galleta especiada.

Octava edición

Un consejo de seis personas elige cada edición los hosteleros y establecimientos premiados.

Antón explica que estos premios reconocen el esfuerzo, sacrificio y trabajo que llevan haciendo estos hosteleros en el territorio alavés: "Sin esfuerzo y sin sacrificio no hay éxito". Además, cada año intentan que los premios no se centren sólo en la capital alavesa, sino en todo el territorio histórico: "Intentamos que cada edición mínimo haya un premio a nivel de provincia, no sólo a establecimientos de Vitoria".