Sandra Auría Garcés y Enara Basabe Belaustegi tomaron posesión a finales de diciembre de sus nuevas plazas como fedatarias públicas de las notarías de Agurain y de Vitoria, respectivamente.
La llegada de ambas se debe al traslado de los anteriores ocupantes de las plazas, Luis Miguel Motos (Vitoria) y María Vallejo Catalina (Agurain).
Con la incorporación de ambas son ya ocho las mujeres notarias en el territorio, siete de ellas en Gasteiz.
Recuerda el colegio vasco de notarios que el notariado alavés está compuesto por 17 notarías, 13 de ellas en la capital vasca y cuatro más en Amurrio, Llodio, Agurain y Laguardia.
Vetadas durante años
Son datos que coinciden con el paulatino incremento de la presencia femenina en un gremio compuesto mayoritariamente por hombres.
De hecho, las mujeres no pudieron acceder al notariado en España durante años, ya que en 1944 se exigió la condición de varón para examinarse.
Se da un paulatino aumento de la presencia femenina en un gremio compuesto mayoritariamente por hombres
No obstante, se estableció una disposición transitoria que daba dos oportunidades a las mujeres que hubieran solicitado plaza en oposiciones anteriores: Consuelo Mendizábal Álvarez (promoción de 1942), Margarita Baudín Sánchez (promoción de 1944) y Carolina Bono Huerta (promoción de 1947) consiguieron aprobar. Esta prohibición se mantuvo hasta 1961.
Desde los años 90, el porcentaje va creciendo significativamente hasta que en 2000 las cifras se empiezan a acercar mucho, lográndose la paridad por primera vez en 2003. Desde entonces, el número de mujeres-hombres que aprueban es muy similar.
La mayor diferencia a favor de la mujer se produjo en las oposiciones de 2019: 55 mujeres frente a 36 hombres. En las últimas elecciones acaecidas en 2022, se eligió a 90 nuevos notarios, de los cuales 46 son mujeres y 44 hombres.
17 notarías
Aun así, en el Estado, los notarios varones representan el 64% frente al 36% que son mujeres.
Euskadi cuenta con 131 notarías: 17 en Álava, 46 en Gipuzkoa y 68 en Bizkaia, pero la paridad está llegando cada vez más al notariado vasco.
En las últimas elecciones a decano, celebradas en noviembre de 2024, se eligió a los 17 decanos de los distintos colegios notariales y al presidente del Consejo General del Notariado, que preside la decana del Colegio de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo.
Y, aunque los decanos siguen siendo mayoritariamente hombres, la representación en las distintas juntas directivas está representada por un 47% de mujeres y un 53% de hombres.
Además, la directora general de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado es una notaria, la catalana Almudena Castro-Girona.