Síguenos en redes sociales:

La Policía Local mantiene su huelga de celo y endurecerá las medidas

Tras la comisión celebrada en el Consistorio, fuentes sindicalistas aseguran que en los próximos días añadirán nuevas presiones por no llegar a acuerdos

La Policía Local mantiene su huelga de celo y endurecerá las medidas

Sin acuerdos. Continúa la disputa entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Vitoria por lo que en los próximos días se endurecerán las medidas que está adoptado la policía para mostrar su enfado y continúa así adelante la huelga de celo iniciada el pasado 12 de diciembre por parte de la Policía Local. 

En una comisión celebrada ayer en el Consistorio gasteiztarra, PNV, PP y EH Bildu dialogaron sobre la situación actual por la que atraviesa la Policía Local, en presencia de los miembros de distintos sindicatos, sin llegar a ningún acuerdo.

Lo cierto es que desde el pasado 12 de diciembre, la Policía Local inició una huelga de celo –lo que significa aplicar de manera rigurosa la normativa– para denunciar y presionar así a que se tomen medidas urgentes por “la falta de personal” en el cuerpo policial.

Aseguran que hacen falta 67 nuevos agentes para velar y garantizar la seguridad ciudadana. Tras esta iniciativa para denunciar esta situación, desde el Consistorio se decidió incorporar nuevos agentes interinos, en concreto 20, y esta medida empeoró la situación si cabe entre ambas partes, hasta tal extremo que fuentes sindicalistas aseguraron que se había cruzado “una línea roja”, ya que consideran que esta medida es “deficitaria” y “empobrece las formaciones de los policías”.

Agentes de la Policía Local en la Plaza de la Virgen Blanca

Ayer este tema fue debate principal entre los distintos partidos políticos. Por su parte, Alberto Porras, de Euskal Herria Bildu cuestionó al PNV el trabajo que están haciendo y preguntó por las medidas que se piensan adoptar al respecto.

César Fernández de Landa, actual concejal de Seguridad del Ayuntamiento, respondió con absoluta seguridad y tajante que el Consistorio se toma en serio la seguridad ciudadana y que, por ello, se han tomado medidas urgentes, en cualquier caso, provisionales.

Volumen de trabajo

En su intervención destacó que en la actualidad 380 agentes velan y custodian la seguridad de la ciudad y a estos agentes se prevén incorporar 52 nuevos policías más. Los primeros 20 de ellos de manera interina “para cubrir de manera provisional, en un procedimiento que destaco que es provisional”, zanjó.

En esta línea, argumentó que su equipo también reconoce que la incorporación de agentes interinos no es la más adecuada, o la que más les convence, pero aseguró que sí es la más inmediata y que esto podría desahogar el volumen de trabajo actual que sostienen los agentes locales.

En cualquier caso, una y otra vez, quiso reiterar a que se trata de una medida provisional mientras se van incorporando nuevos agentes de otras oposiciones y mientras se hace una nueva OPE en una nueva convocatoria abierta a los ciudadanos. 

Policías en Vitoria

En este sentido, PP y EH Bildu respondieron que siguen siendo “pocas” las incorporaciones que se prevén, al menos, “menos de las 67 que se necesitan” a lo que Fernández de Landa respondió que con las medidas adoptadas por su equipo “se pretende ampliar un 14% la plantilla de la policía local” siendo una ampliación “consistente” e “importante” que no se ha hecho en los últimos años.

El debate tras estas declaraciones continuó adelante generando distintos desacuerdos y descontentos. “Hay muchas diferencias entre lo que cuenta usted y lo que cuentan todos los sindicatos policiales”, manifestó Porras. “El diagnóstico debe ser común porque sino alguien está engañando. (...) Usted habla de un problema como quien ve llover; está cogiendo un atajo por no haber hecho bien sus deberes y así da el problema por solventado. ¿Qué pasa con todas las vacantes que no va a cubrir? ¿Cuántas plazas abrirá en esa OPE?”, le cuestionó. 

Imagen de archivo de una de las últimas promociones de Policía Local de Vitoria en el acto de recogida de acreditaciones

“Exigimos y pedimos una mesa de diálogo

Tras la comisión, fuentes sindicales de SIPLA han mostrado a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA su desacuerdo y han asegurado que continuarán con la huelga de celo y adoptarán en los próximos días nuevas medidas para seguir exigiendo una mesa de dialogo.

“Exigimos y pedimos una mesa de diálogo, que se sienten a hablar con nosotros, con todos los sindicatos, que dialoguemos de lo que está pasando y que busquemos las soluciones entre todos y se nos escuche”, aseguraron. 

Mientras esto no se de, las medidas de la Policía Local irán en aumento en los próximos días. El primer paso fue negarse a hacer horas extras. Así lleva sucediendo desde hace unos tres meses.

El segundo, el que ahora se hace todavía más palpable para la ciudadanía en general, fue poner en marcha una huelga de celo. Es decir, la Policía Local aplica de manera escrupulosa la normativa.

La tercera medida la llevaron a cabo durante la maratón de Vitoria cuando todos los agentes que estaban en servicio se cogieron la baja en bloque.