Sin policías locales. Vitoria ha amanecido este domingo prácticamente sin la plantilla de la Policía Local al servicio tras cogerse la baja en bloque todos los agentes, siendo esta la última medida adoptada por la Policía Local para seguir denunciando la falta de personal.
Esta decisión se tomó tras anunciar la incorporación de policías interinos al cuerpo policial, decisión que la plantilla de policías rechaza desde el inicio, según fuentes sindicales consultadas por este periódico. Tras la aprobación de incluir policías interinos, fuentes sindicales aseguraron que “se ha cruzado una línea roja” y que tomarían nuevas acciones en respuesta.
Los desacuerdos entre el departamento de Seguridad y la Policía Local comenzaron por octubre cuando solicitaron más personal, entre otras medidas similares. Según denuncian, el ratio y la población de la ciudad ha aumentado en los últimos años de manera significativa pero no lo ha hecho el número de policías locales, lo que pone “en peligro” la propia seguridad de los agentes y de los ciudadanos con “mayor percepción de inseguridad” en la ciudad. Tras no llegar a ningún acuerdo, el primer paso que tomaron fue la negación de meter horas extras.
El segundo paso se dio a conocer hace pocos días, cuando anunciaron una huelga de celo, lo que quiere decir que se aplicará de manera escrupulosa la normativa. El tercer paso lo han dado este domingo. De todos los agentes que forman la plantilla diaria y que ayer estaban en servicio solo tres acudieron al puesto de trabajo. El resto de agentes se pusieron de baja médica.
Ante esta baja en bloque de los agentes, el departamento de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria tuvo que sacar a la calle a los propios escoltas de la alcaldesa que se encontraban de servicio y los otros cinco que estaban de descanso fueron reactivados para que, uniformados, salieran a la calle a hacer el trabajo que las bajas no permitían hacer, según han explicado a este periódico.
Asimismo, el consistorio optó por otras medidas para dar cobertura al servicio policial llamando a todos los mandos que estaban de libre para que, también uniformados, saliesen a la calle a realizar el trabajo de los policías.
Por último, según las mismas fuentes, para el evento de la media maratón se habían convocado distintos puestos de refuerzo, para que muchos más agentes fueran a meter horas extras pero, finalmente, esa convocatoria quedó desierta, dado que no acudió ningún agente de la policía a trabajar “porque nadie se apuntó”, según recalcan las mismas fuentes policiales y sindicales a este periódico.
Por todo ello, este domingo la comisaría ha amanecido prácticamente cerrada salvo pocos departamentos. “Y todo ello provocado por el malestar de la plantilla con el nuevo concejal y la alcaldesa”, denunciaron.
Protestas
La protesta se enmarca en las denuncias que vienen haciendo los sindicatos por falta de personal lo que habría derivado, incluso, en cierres puntuales de algunos servicios, tal y como criticaba recientemente distintos sindicatos, aludiendo por ejemplo a los departamentos de Menores, Violencia de Género e Investigación, o habría provocado incluso la imposibilidad de presentar denuncias sin cita previa.
Así, la primera reivindicación que se está haciendo al Consistorio tiene que ver con la falta de personal. Según explica la parte sindical, el crecimiento de la ciudad y el incremento de la población en estos años contrasta con la merma en el número de efectivos.
En esta misma línea, entre el malestar general de la policía, también se señala la falta de recursos materiales para poder desarrollar con normalidad su labor. Así, se indica que la flota de coches de la Policía Local está envejecida, con vehículos que superan los 20 años. Y se califica de “tercermundistas” los sistemas informáticos con los que se cuenta.
Al detalle
Malestar. La protesta se enmarca en las denuncias que vienen haciendo los sindicatos por falta de personal lo que habría derivado, incluso, en cierres puntuales de algunos servicios, tal y como criticaba recientemente distintos sindicatos, aludiendo por ejemplo a los departamentos de Menores , Violencia de Género e Investigación, o habría provocado incluso la imposibilidad de presentar denuncias sin cita previa. Así, la primera reivindicación que se está haciendo al Consistorio tiene que ver con la falta de personal. Según explica la parte sindical, el crecimiento de la ciudad y el incremento de la población en estos años contrasta con la merma en el número de efectivos. En esta misma línea, entre el malestar general de la policía, también se señala la falta de recursos materiales para poder desarrollar con normalidad su labor. Así, se indica que la flota de coches de la Policía Local está envejecida, con vehículos que superan los 20 años. Y se califica de “tercermundistas” los sistemas informáticos con los que se cuenta.
Sin policías. Ayer la comisaría de la Policía Local amaneció prácticamente cerrada salvo algunos departamentos. “Y todo ello provocado por el malestar de la plantilla con el nuevo concejal y la alcaldesa”, denunciaron fuentes sindicales. “Las medidas continuarán” en caso de que no se llegue a un acuerdo.