A la espera de conocer datos sobre las consecuencias de la huelga de celo emprendida por la plantilla de la Policía Local de Gasteiz, el Ayuntamiento de la capital alavesa oficializó este viernes lo ya anunciado por este periódico el jueves, es decir, la incorporación de 20 agentes interinos a su plantilla.

“Es una medida que nos permite hacer frente a las carencias de personal y que nos facilita una solución hasta la próxima convocatoria de la OPE de Policía Local. Haré lo que esté en mi mano para resolver los problemas que surjan y poder prestar el mejor servicio posible”, señaló el concejal de Seguridad César Fernández de Landa en su intervención en la comisión de Seguridad.

“Sumando todo alcanzamos 45 nuevas incorporaciones sobre una plantilla total de 450 personas”, apunta Fernández de Landa.

De manera paralela y de cara a la sexta convocatoria unificada de la Policía Local de Euskadi que se materializará en 2027, el Consistorio solicitará, por una parte, el afianzamiento de los 20 agentes interinos y, por otra, 25 nuevas plazas de agente.

“Sumando todo alcanzamos 45 nuevas incorporaciones sobre una plantilla total de 450 personas”, apuntó Fernández de Landa.

Cabe recordar que hasta el momento, Vitoria es el único municipio del País Vasco que no cuenta con esta figura del interino en su policía municipal. De hecho, la parte sindical considera que el Ayuntamiento está cruzando “una línea roja” y que lo está haciendo de manera consciente.

Imagen de archivo de una de las últimas promociones de Policía Local de Vitoria en el acto de recogida de acreditaciones Alex Larretxi

Formación de los agentes

En este sentido, se señala que no es una cuestión de “número de agentes”, sino de la formación con la que estas personas van a acceder al cuerpo y van a permanecer en él. Ahí está, según los sindicatos, el gran problema de esta medida, algo que hasta ahora no se había llevado a cabo en la capital alavesa por la unión “total” de la plantilla en este punto de manera específica.

La huelga de celo tiene un carácter indefinido y no se descartan nuevas e inminentes medidas puesto que el hecho de recurrir a interinos ha sentado especialmente mal en la parte sindical

Cabe recordar que el Ayuntamiento –que sigue sin querer pronunciarse sobre la huelga de celo iniciada el pasado jueves por los agentes más allá de lo aportado ayer en la Comisión Municipal de Seguridad– ha anunciado una OPE de cara a 2025 para incorporar a 25 nuevos agentes.

Así se recoge en el proyecto de presupuestos para el año que viene presentado esta misma semana por parte del gabinete de Maider Etxebarria. Unas cuentas que están ahora dando sus primeros pasos y que están pendientes de encontrar apoyos para hacerse realidad.

Por de pronto, la huelga de celo tiene un carácter indefinido y no se descartan nuevas e inminentes medidas puesto que el hecho de recurrir a interinos ha sentado especialmente mal en la parte sindical.

Se habla de “falta de respeto” y por ello se solicita al Consistorio que de marcha atrás con esta medida y busque lugares de encuentro con los agentes, algo para lo que se apela de manera directa a la propia alcaldesa.

De momento habrá que esperar cómo evoluciona la huelga de celo, sin perder de vista que en la votación realizada hace unos días y que apoyó esta primera medida de presión, también se establecieron los próximos pasos a llevar a cabo, es decir, la realización de manifestaciones para poder explicar a la ciudadanía las razones del conflicto.