La alerta naranja por fuertes vientos en zonas expuestas de Euskadi ha quedado desactivada pasadas las 15 horas de este miércoles y se mantiene el aviso amarillo ante la persistencia de rachas de vientos fuertes. Aunque en un principio se había activado la alerta naranja desde las 6.00 hasta las 12.00 horas, esta se ha prolongado durante tres horas más, hasta las 15.00 horas. Se esperaba que las rachas de viento del suroeste superasen los 120 km/h en zonas expuestas de Bizkaia y Araba, especialmente en zonas de montaña del oeste. 

Durante las últimas horas, desde que el martes por la tarde quedase decretado el nivel naranja de alerta, el viento ha provocado más de un centenar de incidencias, la mayoría en Bizkaia. En Álava solo se han registrado 3 incidentes.

Debido a los fuertes vientos registrados y a la alerta naranja decretada por Euskalmet, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz decidía en la madrugada del miércoles cerrar de manera preventiva los parques de Arriaga, San Martín, La Florida y El Prado.

El consistorio explicaba en un comunicado a primera hora del día que "Vitoria no es zona expuesta (dentro de la alerta naranja decretada por Euskalment para Araba y Bizkaia) por lo que no se ha activado el Plan de Actuación Municipal ante este tipo de situaciones".

SSin embargo, sí decidía, por precaución, proceder al cierre de los parques anteriormente citados por el el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, entre otras acciones "destinadas a minimizar los efectos derivados de esta situación".

Vitoria, en alerta naranja por el viento DNA

Por otra parte, Álava suspendía este martes por la tarde y el miércoles por la mañana, debido al viento, las actividades escolares en el exterior, al aire libre, ha informado la Diputación.

La suspensión decretada en Álava ha abarcado desde las seis de la tarde de este martes hasta las tres de la tarde del miércoles. A partir de esa hora, es decir, la tarde del miércoles, se prohíben solamente las actividades en el exterior que se desarrollen en zonas de montaña, acantilados y similares.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

Durante las horas de mayor intensidad del viento:

  • Aléjese de cornisas, muros, árboles o vallas publicitarias y tome precauciones delante de edificios en construcción o en mal estado.
  • Cierre y asegure puertas, ventanas y toldos.
  • Retire macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle.

RECOMENDACIONES A LOS AYUNTAMIENTOS

  • Haga un seguimiento de los andamiajes, grúas y otros elementos de obra que haya en su municipio y confirme que se han asegurado.
  • Asegure el mobiliario urbano, los contenedores de basura o cualquier otro objeto susceptible de provocar un accidente.
  • Haga un seguimiento de las instalaciones no permanentes, portátiles o desmontables como carpas y asegúrelas.

Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos y de los distintos avisos a través de Euskalmet tanto en su página web (euskalmet.euskadi.eus) como en su cuenta X (@Euskalmet).