Síguenos en redes sociales:

Cáritas Vitoria atiende en 2024 a 75 familias y 122 personas solas por sus problemas de "inestabilidad residencial"

La entidad social sitúa la dificultad de acceso a la vivienda como el "principal obstáculo" para el abordaje integral de la pobreza

Cáritas Vitoria atiende en 2024 a 75 familias y 122 personas solas por sus problemas de "inestabilidad residencial"Alex Larretxi

Son menos los que están mal en Álava, pero están mucho peor. El perfil femenino sigue siendo “el más maltratado por la pobreza” y las personas insolventes no tienen acceso a un hogar de “ninguna de las maneras”. Hasta tal punto ha sido así que en este 2024 Cáritas Vitoria atendió en sus despachos a 197 situaciones de inestabilidad residencial: 75 familias (7 de nacionalidad española y el resto procedente Perú, Marruecos y Colombia) y 122 personas solas, un 18% de ellas, además, sin padrón.

¿El motivo? Porque viven en hogares no adecuados inseguros o con problemas de salubridad, como humedades, o están en situaciones de calle, sobre todo jóvenes que anteriormente habían estado bajo el arrope institucional y se cobijan en lonjas o cajeros.

Ello ha hecho que el 70% de los 438.515 euros que se han destinado en ayudas económicas en lo que llevamos de año fueran para vivienda.

Es parte del balance provisional de este año que ha hecho este jueves el secretario general de Cáritas Vitoria, Ramón Ibeas, en una rueda de prensa, acompañada de la directora de esta entidad, Maite Sebal, del delegado episcopal, Javier Querejazu, y del obispo, Juan Carlos Elizalde, en la que han situado a la dificultad de acceso a la vivienda “como principal obstáculo para el abordaje integral de la pobreza”.

Rueda de prensa de este jueves de Cáritas, con Querejazu, Elizalde, Ibeas y Sebal

"Mayor invisibilidad"

Según ha subrayado Ibeas, la "mayor invisibilidad" de la exclusión residencial es en el caso de las mujeres que, conscientes del peligro añadido que supone para ellas la calle, "buscan alternativas que dificultan el diagnóstico y también la búsqueda de respuestas".

También ha remarcado que un buen número de familias, que disponen de una morada, soportan el "crecimiento imparable" del porcentaje del presupuesto familiar dedicado al pago de la misma con el consiguiente riesgo de caer en la exclusión por no poder hacer frente a los gastos básicos.

21.049 entrevistas y acompañamiento a 3.516 unidades familiares

Así las cosas, a 30 de noviembre Cáritas ha realizado un total de 21.049 entrevistas y ofrecido acompañamiento en sus procesos vitales a 3.516 unidades familiares. Menos, por tanto, que a las que atendió en 2023, cuando hubo un total de 5.032 familias atendidas en el territorio de la diócesis de Vitoria.

Aparte de la vivienda, que, como se ha mencionado antes fue la demanda más numerosa, también recurrieron a Cáritas para solucionar sus problemas de alimentación, ropa y cobertura de necesidades básicas.

Actividades destacadas en 2024

En cuanto a la actividad destacada de 2024, destaca su labor en materia de inserción laboral, ya que "ha sido el año en el que ha consolidado en la zona rural los cursos básicos", así como el primer aniversario de la empresa Lanagro, ubicada en Moreda (Rioja Alavesa), reconocida a principios de año con el Premio Innovación social de la Diputación, que ofrece formación y oportunidades de estabilización laboral en el ámbito del temporerismo, y las campañas de emergencia.

Esta última, como han concretado, ha conseguido reunir 332.473 euros para paliar los devastadores efectos de la DANA en Valencia, Albacete y Cuenca.

La campaña en Tierra Santa ha sido otra de las que más aportaciones ha recibido por parte de los donantes de Cáritas, con un apoyo económico de 56.092 euros.

Y en las últimas semanas, Cáritas ha acogido a una familia siria. "Tenemos que seguir protegiendo a estas personas hasta que la situación allí esté clara", ha instado Ibeas.

Líneas de trabajo para 2025

Por su parte, Sebal ha anunciado que en 2025 se pondrá en marcha un plan formativo, que se desarrollará hasta 2026, para todos los agentes, aunque pondrá el foco en el voluntariado, con "un programa intenso sobre trámites de organización y gestión de proyectos, acompañamiento, autocuidado...", además de trabajar la visión de género de forma transversal, "para dar mejores respuesta a ese perfil de pobreza que sigue siendo femenino".

Además, se ampliará el programa habitacional, "incluyendo una nueva vivienda en el espacio de Vitoria".

Y en mayo se celebrará de forma especial las 25 ediciones del Encuentro Rural "para poner en valor el voluntariado".

Por último, en 2025 Cáritas estará atenta a la gestión del nuevo reglamento de extranjería "y, en particular, a las directrices que se propongan en el Ministerio para poder acompañar los procesos, de forma que las personas se vean beneficiadas por esta reforma, al tiempo que se seguirá insistiendo en la que la iniciativa Legislativa Popilar, que se sigue estudiando en el Parlamento, es imprescindible, puesto que dará respuesta a aquellos perfiles que no pueden regularizarse".

INICIO DEL JUBILEO DE 2025

El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha avanzado que habrá un "dato nuevo" esta Navidad: el inicio del jubileo ordinario de 2025. Así, en el mismo día 29 de diciembre, cuando se inaugure con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, Vitoria comenzará las celebraciones con un peregrinaje desde la parroquia de San Miguel a la Catedral Nueva. Será a las 11.30 horas.

Otra novedad es que el Papa ha querido que haya también algunos centros sociales que atiendan a personas vulnerables, "como símbolo identitario del jubileo". Uno de ellos será la sede de Cáritas Vitoria, en la parroquia de los Desamparados.