Síguenos en redes sociales:

Los Bomberos de Vitoria harán también una huelga de cinco días desde el lunes

Tras el encierro que han comenzado este miércoles, recrudecerán sus protestas para “reclamar mejoras en sus condiciones laborales y materiales de trabajo”

Los Bomberos de Vitoria harán también una huelga de cinco días desde el lunesJorge Muñoz

Las protestas que los Bomberos de Vitoria empezaron el pasado miércoles en forma de encierro en Aguirrelanda no acaban porque la mayoría de la plantilla, que suma 115 efectivos en total, reunida el pasado jueves en asamblea, decidió recrudecer sus movilizaciones para “reclamar mejoras en sus condiciones laborales y materiales de trabajo” con una huelga de cinco días que comienzan este lunes.

“Y luego iremos valorando, si hay avances o no, para desconvocar medidas porque hay problemas que arrastramos de hace tiempo”, explicaba la semana pasada a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA el cabo Raúl Viloria,

Los Bomberos de Vitoria, este miércoles

De hecho, el pasado noviembre tenían comenzado empezar con la misma. Unos paros que finalmente tuvieron que posponer al ver que no era el "momento más oportuno" debido a las devastadoras consecuencias de la DANA de Valencia a la que mandaron cuatro relevos de bomberos desde Vitoria para ayudar.

Servicios mínimos

La huelga tendrá que respetar unos servicios mínimos, que están establecidos en una dotación de 15 por turno (si no hay huelga, es de 16) “pero lo curioso de todo esto es que muchos días estamos por debajo del mínimo que estipula la huelga, sobre todo al final del año, cuando la gente tiene por cogerse muchos días. Concretamente, en mi turno hemos estado en 14 y hasta en 13 en algunos tramos del día”.

Precisamente, destaca Viloria, esta es una de las reivindicaciones que están pidiendo es “que hace falta más dotación de servicio. Un aumento de plantilla porque además con la implementación de procedimientos, sobre todo descontaminación, por el tema del amianto y de la limpieza tras las intervenciones”.

Unida a la anterior va la reclamación de “prevención de riesgos y el plan preventivo en el servicio, donde se ve que si haces esos procesos de descontaminación o de limpieza de amianto, hay personal insuficiente en las guardias: con una intervención un poco gorda, como un fogón sin visiones, si haces esos procedimientos de descontaminación o higienización, no hay personal suficiente. Es por eso que estamos pidiendo más dotación por cada turno, para aumentar dos efectivos por turno”.

En imágenes: Los bomberos protestan por VitoriaPilar Barco

32

Instalaciones "obsoletas"

Otra demanda es que el parque es de hace 50 años “y está completamente obsoleto”, así que es “imposible” que cumpla con las necesidades y garantías, “sobre todo en prevención de riesgos. Otro tema que vuelve a salir para esos procedimientos de higienización y descontaminación porque el edificio tiene que estar acondicionado para así hacerlo y a día de hoy, no lo está porque cuando se diseñó este parque hace 50 años, no se contemplaba todo eso”.

Así que las adaptaciones al servicio tendrían que ser “importantes y costarían bastante dinero”. Por ejemplo, con la sectorización, “cuando hablamos de higienización post-intervención, hablamos de todo eso: de zonas limpias, sucias, y semisucias, de cómo poder separar toda la ropa: botas, cascos, material utilizado, de cómo proteger esos vehículos para que no se contaminen, de una vez en el parque, cómo los bomberos nos podemos limpiar, de cómo acceder a los vestuarios sin que las estancias no se mezclen... Resulta que nos estamos cambiando la ropa en la zona de tubos de escape de los camiones...”.

Viloria censura que el anterior edil de Seguridad les prometió hace un año que iba a pasar un equipo de arquitectos “y todavía por aquí no se ha pasado nadie. Llevamos año y pico de reuniones, con muchas palabras pero pocos hechos. Por eso, hemos decidido movilizarnos de forma más contundente porque hasta ahora hemos hecho concentraciones, pero poco caso nos han hecho y volvemos a estar en el mismo punto”.

Nueva ley

Otra ejemplo, como reprocha, es la reivindicación que tienen es la adaptación a la nueva Ley de Bomberos que aprobó el Gobierno Vasco hace un año “es verdad que hay plazo para hacerla, pero llevamos haciéndola hace años. De hecho, la mayoría de servicios de bomberos de Euskadi ya están en una escala única y en Vitoria no se ha hecho absolutamente nada. Sentimos que el servicio funciona un poco por inercia y ahora mismo está un poco desorganizado. Otra de nuestras reclamaciones es hacer una valoración de puestos y revisar ciertos pluses que hemos tenido que judicializar”.

En cuanto a la convocatoria de la OPE, “está aprobada, pero falta que saquen las pruebas del proceso selectivo. Ha sido una pena que como fue se dieron el visto bueno a esas plazas antes de la nueva Ley de Bomberos, ahora van a salir con la antigua”.