El presupuesto de Vitoria crecerá en 2025 a 475,6 millones de euros
El gobierno PSE-PNV presenta un proyecto con una inversión real de 58 millones, que tendrá que pactar al menos con un partido de la oposición
El gobierno municipal de Vitoria acaba de presentar el presupuesto de gasto para 2025: 475,6 millones de euros, una cuantía que sube a 577,5 millones si a las cuentas del propio Ayuntamiento se suman las de sociedades y organismos municipales, como Amvisa, Tuvisa, Ensanche 21, CEA... La inversión real alcanza los 58 millones, detalla el documento.
El documento económico ha sido elaborado teniendo en cuenta media docena de ejes estratégicos, explican la alcaldesa, Maider Etxebarria, la teniente de alcaldesa y portavoz jeltzale, Beatriz Artolazabal, y el concejal de Hacienda, Jon Armentia.
"Responsable y equilibrado"
El gobierno municipal destaca que se trata de "un presupuesto responsable y equilibrado. Un presupuesto que mantiene el pulso inversor, la apuesta por los barrios, protege a las personas y apoya las políticas de empleo". Además, el ejecutivo PSE-PNV hace un llamamiento a la oposición para que apoye su proyecto presupuestario para 2025. El viernes día 13 se abrirá el plazo para presentar enmiendas al texto hasta el 14 de enero.
Ejes estratégicos
Entrando en materia, el ejecutivo local de Gasteiz dirige sus inversiones a seguir construyendo una ciudad cuidadora e inclusiva, sostenible, competitiva, activa y con vida y cercana y eficaz, priorizando las necesidades de sus barrios y pueblos.
Se trata de un montante un 3,6% mayor al de 2024 (458,9 millones) y el más elevado de la historia. Esto es, 16,6 millones más que el último presupuesto aprobado.
Por departamentos
Por departamentos, las políticas sociales se llevan gran parte del montante presupuestario (59,4 millones de euros), si bien, únicamente el servicio de ayuda a domicilio (SAD) cuesta 23,1 millones, convirtiéndose en el más caro para el erario público municipal, junto a la limpieza y recogida de residuos de la ciudad (43,7 millones).
Y es que, el cuidado de las personas mayores es uno de los objetivos que se ha marcado el gobierno municipal desde su llegada a la Alcaldía. Por ello, cobran relevancia en los presupuestos servicios como la gestión de los centros bizan (3,8 millones), entre otros muchos.
Además, resaltar que el Ayuntamiento seguirá buscando un local adecuado para el centro de mayores de Judimendi, una vieja demanda del barrio. Para ello, se duplica la partida (200.000 euros) para la redacción del proyecto.
En general, en casi todos los departamentos crece el presupuesto: Alcaldía, Seguridad Ciudadana, Promoción Económica, Cultura y Educación, etc.
Curiosamente, el presupuesto baja en áreas municipales relevantes, como urbanismo, vivienda, limpieza y medio ambiente. Con todo, el departamento contará en 2025 con 52,7 millones de euros, una de las cuantías más elevada por departamentos.
Rehabilitación
También Espacio Público y Barrios contará con un presupuesto un 2,61% inferior. Sin embargo, son 29,8 millones de euros para mejoras en los distritos de la ciudad.
En cuanto a los retos que el Ayuntamiento tiene que enfrentar el próximo ejercicio, son muchos.
Entre los más destacados y costosos, además de los ya citados, está la compra de nuevos autobuses eléctricos, con una partida de 4 millones. En el caso del transporte público, Vitoria va a intentar mantener la rebaja del billete, aunque aún no se haya comunicado oficialmente.
Portal de Legutiano y Zaramaga
Igualmente se acometerá la reforma de Portal de Legutiano (2 millones), entre la plaza Bilbao y el centro cívico Iparralde, presupuestada también en 2024, pero pospuesta este ejercicio para atender los múltiples fallos de las escaleras y rampas mecánicas. Igualmente se arreglarán una decena de calles de Zaramaga. Y la ciudadanía podrá ver en 2025 el nuevo aspecto de Los Herrán.
También suben las ayudas a la rehabilitación de viviendas que concede Ensanche 21 (5,9 millones), junto a las reformas en viviendas municipales (1,1 millones) y edificios de titularidad municipal (2,5 millones).
Comercio y hostelería
En materia de empleo, el Ayuntamiento reserva una destacada cuantía de 6,9 millones. También destina partidas económicas a formación, apoyo a empresas, comercio y hostelería, promoción turística y mejoras en el Palacio Europa y Villa Suso, además de otras inversiones.
En el caso del Europa, anuncia que se va a habilitar una nueva sala, ya que el centro de congresos está de enhorabuena, con récord de eventos, lo que al mismo tiempo hace que "se empiece a quedar pequeño", entiende el gabinete Etxebarria.
Por su parte, la reforma del Teatro Principal, ya en marcha, se lleva un millón de euros, al igual que los eventos que se celebran en las fiestas de La Blanca. A la red de bibliotecas municipales, el proyecto presupuestario de 2025 destina 1,9 millones de euros.
Barrios y pueblos de Vitoria
Otro de los apartados más destacados del presupuesto es el que corresponde a los barrios y pueblos de Vitoria.La reurbanización de Zaramaga,ya en marcha, cuenta con 4,1 millones de euros en las cuentas de 2025 y el Plan de barrios, con 3,1 millones.
Las inversiones en la zona rural ascenderán a 2,6 millones y para zonas verdes y arbolado se reservan 5 millones. Asimismo, hay partidas económicas para conservación de las calles, asfaltado y limpieza de pintadas vandálicas.
Policía y Bomberos
Sin olvidar que se mantiene la partida abierta en 2024 (39.000 euros) para poner a punto el Iradier Arena. También el gobierno sigue trabajando en una solución para la cocina central en la que se elaboran los menús de las personas mayores.
Y, en materia de Seguridad, el Ayuntamiento reforzará las plantillas de Policía Local y Bomberos, con una OPE de 23 plazas, para disponer de más agentes y efectivos contra incendios.
El nuevo año también traerá la reorganización interna de Tráfico, que pasará al área de Espacio Público y Barrios, donde ya está la unidad de gestión, para una mayor eficacia, subraya Artolazabal. Recordar que en 2025 entrará en funcionamiento la zona de bajas emisiones, con restricciones a la circulación de vehículos.
Deuda viva
Por último, el concejal de Hacienda ha detallado algún otro aspecto sobre la situación económica del Ayuntamiento a preguntas de los periodistas.
Así, ha explicado que la deuda viva es de 85 millones de euros, similar a 2024. Indica Armentia que la deuda viva en sí no es mala, ya que permite invertir, siempre que no se supere un techo de gasto. "Es una situación buena y validada por el interventor".
Presupuestos 2025: ¿Habrá repetición de la jugada en Vitoria?
Preacuerdo entre PNV-PSE y EH Bildu para que Álava tenga Presupuestos
Asimismo, el Ayuntamiento espera ingresar 14 millones de euros por venta de patrimonio, parcelas municipales sobre todo, además de los 10 millones más que va a recaudar por el pago de las basuras. Otros ingresos llegarán vía Fofel, de la mano de la Diputación y vía impuestos ciudadanos. En cuanto a partidas no incluidas en los presupuestos, caso de un nuevo centro de salud para el Casco Viejo, indica el gobierno municipal que sigue manteniendo conversaciones con el Gobierno Vasco.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja