A media tarde del jueves, 5 de diciembre, y ya casi en pleno puente, una de las calles con más movimiento de gente en Vitoria parecía semidesierta.

Una parte de la hostelería ha bajado la persiana este jueves. Y se ha notado en el Casco Viejo, en bares y restaurantes de Kutxi.

Son miles los trabajadores en Vitoria con los sueldos congelados desde hace años al depender del convenio provincial, un pacto de mínimos que lleva sin renovarse en Álava desde 2019

Este 5 de diciembre ha sido el primer día de huelga previsto en el mes de diciembre en la hostelería alavesa.

Son miles los trabajadores en Vitoria con los sueldos congelados desde hace años al depender del convenio provincial, un pacto de mínimos que lleva sin renovarse en Álava desde 2019.

Una huelga a la que desde primera hora han estado llamados a participar trabajadores y trabajadoras de hoteles, restaurantes, bares, cocinas centrales, bares y comedores de fábricas, hospitales y residencias, y cocinas y jantokis de los centros escolares concertados y privados (colegios públicos tienen otro convenio).

Una huelga para exigir una mejora de las condiciones laborales de miles de trabajadores que llevan con el mismo salario sin actualizar seis años.

Los sindicatos consideran fundamental establecer una cláusula que impida la inaplicación del convenio provincial que se está negociando, esto es, que se garantice el cumplimiento de lo firmado.

Reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido desde el año 2020 y que se garantice el complemento de las bajas desde el primer día

También reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido desde el año 2020 y que se garantice el complemento de las bajas.

“Entendemos que no puede haber una propuesta que no garantice el mantenimiento del poder adquisitivo (IPC). Cosa que todavía no está sobre la mesa".

Los sindicatos exigen recuperar el poder adquisitivo siempre con incrementos salariales vinculados al IPC. Esta es una de las tres líneas rojas de la parte social.