Vitoria presenta este martes en Madrid proyectos como el de Zaramaga o Los HerránAyuntamiento de Vitoria
Que Vitoria continúe avanzando hacia un modelo deciudad inteligente que integre la neutralidad climática –fijada para el 2030– en su ADN, es una cuestión que no ponen en duda desde el Gabinete Etxebarria. De hecho, lo dan a conocer puertas afuera del territorio, como lo hará esta misma semana en la nueva edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) que tendrá lugar de lunes a jueves en el Centro de Asambleas Norte de IFEMA en Madrid.
Será allí donde el Ayuntamiento presente proyectos como la revitalización de Zaramaga, el corredor verde de Los Herrán, la estrategia de circularidad o el plan de naturalización de patios y parques infantiles, entre otros.
Primeros andamios en la Reyes de Navarra del barrio de Zaramaga
Tal y como explica el concejal de Vivienda y Medio Ambiente, Borja Rodríguez, durante estas jornadas, el Consistorio gasteiztarra “contará con un stand propio en la zona expositiva del distrito y, bajo el lema Tenemos una misión mostrará los avances realizados para convertirse en un municipio inteligente y climáticamente neutra para 2030”.
De hecho, se trata de una campaña municipal que se lanzó recientemente y que también llegará al CONAMA. El objetivo de la misma no es otro que recordar a los vitorianos y vitorianas así como a empresas o colectivos que, a través de cambios diarios de hábitos o gestos, “pueden ayudar a alcanzar este gran objetivo marcado por Vitoria para el año 2030”.
Para ello, ponen de manifiesto ejemplos concretos; como comprar en un comercio cercano y adquirir productos kilómetro 0 así desplazarse a otro punto de la ciudad en bicicleta, autobús eléctrico BEI o transporte público en lugar de hacerlo en un vehículo propio. Todo ello, permitiría a Gasteiz avanzar hacia el reto de convertirse en “una de las 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras ciudades de Europa”.
Detalles de los proyectos
En sentido, de cara a la cita en Conama, donde el turno de intervención de la capital alavesa está previsto que sea este martes por la noche, el Ayuntamiento ha organizado varias mesas redondas en las que los técnicos de los departamentos municipales que se encargarán de dirigir los proyectos explicarán y presentarán cuestiones medioambientales, proyectos como la creación de un nuevo corredor verde en la calle Los Herrán, la paulatina naturalización de los patios escolares para convertirlos en espacios verdes o la evolución de la movilidad en Vitoria, con hitos de futuro, logros y retos, ante un público de especialistas.
Infografía que recrea la reforma de Los Herrán
Asimismo, también habrá un espacio para presentar oficialmente la estrategia de circularidad de Gasteiz. En este sentido, se considerarán las huertas de Basalde como una vía de emprendimiento a través de la agricultura ecológica.
Del mismo modo, los presentes podrán conocer en profundidad el plan de reurbanización del barrio de Zaramaga, donde está prevista la rehabilitación energética de 23 edificios y distintas intervenciones en el espacio público para tratar de dar una mejor calidad de vida a sus vecinos.
Sorteo de estancia en Vitoria
En el terreno interactivo, cabe destacar que los participantes que logren resolver correctamente unas sencillas preguntas entrarán en un sorteo de una estancia de fin de semana para descubrir Vitoria y disfrutar de su oferta gastronómica, cultural y de ocio.
Plan Zaramaga
- Vuelta a Zaramaga (sur). Se crea un anillo interior, un amplio recorrido por dentro del barrio en el que convergen todas las sendas, como espacios de encuentro para el vecindario. Las actuaciones principales son las reformas de Vicente Manterola, Senda de los Puertos, Puerto de Barazar y Cuadrilla de Añana.
- Vuelta a Zaramaga (este). En la parte este del barrio, las principales obras se van a realizar en: Cuadrilla de Laguardia, Cuadrilla de Zuia, Cuadrilla de Vitoria, Reyes de Navarra y plaza Amurrio.
- Otras obras. Reforma de Cuadrilla de Vitoria (1,3 millones de euros), urbanización de Diego de Rojas ( 514.403,13 euros); instalación de 5 puntos de recarga de vehículos eléctricos (Ruiz de Garibay, escuela Andra Mari, Cuadrilla de Salvatierra, plaza de Zaramaga y aparcamiento de Michelin en la Avenida del Cantábrico); colocación de un aparcamiento seguros para bicis en Bernal Díaz de Luco y estructura e iluminación de pérgola en Senda de los Puertos.