El gobierno municipal de Vitoria saca mañana a licitación la reforma de la calle Vicente Manterola, enmarcada en las obras de renovación del espacio público de Zaramaga.
La inversión asciende a 1.414.485,79 euros: 990.983,54 euros el Ayuntamiento y 423.502,25 euros la sociedad municipal de aguas Amvisa.
Y el el plazo de ejecución es de nueve meses, según la información aportada por la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal.
Puerta de entrada
La calle Vicente Manterola parte desde Fermín Lasuen, reformada en 2008, y es la puerta de entrada desde el sur a la denominada Vuelta a Zaramaga.
Se trata del anillo interior que va a unir el barrio conectando sus sendas, paseos e itinerarios interiores que a diario transitan vecinos y vecinas, además de disfrutar como áreas de ocio.
Se trata de un paseo con arbolado de gran porte y una anchura considerable que, en su desembocadura en Senda de los Puertos queda reducido a una pequeña acera.
Con la reforma que ahora sale a contratación se va a ampliar ese último tramo de la vía y así mejorar la ordenación urbana del entorno.
Entorno de Andra Mari
Así, se va a sustituir el pavimento actual en todo el trazado de la calle y en los alrededores de la escuela Andra Mari.
Los acabados utilizados combinan baldosas graníticas de diversas dimensiones, encintados con ladrillo color rojo y pequeñas plazas con este mismo material.
Este tipo de pavimento se convierte en el hilo conductor del recorrido, no solo en esta calle sino en todas las integradas en la Vuelta a Zaramaga, ya que para su diseño se han elegido los colores rojo y verde.
Ladrillo rojo
El rojo, como seña de identidad del barrios por los ladrillos de los edificios de Zaramaga y el verde, como seña de identidad de la ciudad, tras conseguir en 2012 el galardón europeo de Vitoria Green Capital.
Además, con esta actuación se consigue integrar parte del centro educativo en el espacio público, ya que se van a habilitar nuevos aparcamientos en superficie para vehículos y zonas verdes.
Igualmente, la doble alineación de plátanos se aprovecha para generar alcorques y parterres de mayor dimensión a lo largo del paseo.
Nuevo alumbrado
La obra incluye cambiar toda la iluminación de la zona por alumbrado de tecnología led, sustituyendo las luminarias actuales por otras nuevas si su ubicación es buena y colocando nuevos puntos de luz allá donde el alumbrado sea inadecuado.
A la licitación de esta obra le seguirán las próximas semanas los proyectos de reforma de las calles Senda de los Puertos (1.662.284,10 euros) y Puerto de Barazar-Cuadrilla de Añana (1.967.799,38 euros) con las que se completa el itinerario de la Vuelta a Zaramaga desde la parte sur del barrio.
Cuadrilla de Laguardia
Por el este, las reformas se realizarán en: Cuadrilla de Laguardia, Cuadrilla de Zuia, Cuadrilla de Vitoria, Reyes de Navarra y plaza de Amurrio, con un presupuesto de 2.114.727,07 euros.
Al igual que las obras de Vicente Manterola y Diego de Rojas, saldrán a licitación próximamente.
Las reformas en la vía pública de Zaramaga está previsto que concluyan a finales de 2025. La inversión global asciende a seis millones de euros.
Plan Zaramaga
- Vuelta a Zaramaga (sur). Se crea un anillo interior, un amplio recorrido por dentro del barrio en el que convergen todas las sendas, como espacios de encuentro para el vecindario. Las actuaciones principales son las reformas de Vicente Manterola, Senda de los Puertos, Puerto de Barazar y Cuadrilla de Añana.
- Vuelta a Zaramaga (este). En la parte este del barrio, las principales obras se van a realizar en: Cuadrilla de Laguardia, Cuadrilla de Zuia, Cuadrilla de Vitoria, Reyes de Navarra y plaza Amurrio.
- Otras obras. Reforma de Cuadrilla de Vitoria (1,3 millones de euros), urbanización de Diego de Rojas ( 514.403,13 euros); instalación de 5 puntos de recarga de vehículos eléctricos (Ruiz de Garibay, escuela Andra Mari, Cuadrilla de Salvatierra, plaza de Zaramaga y aparcamiento de Michelin en la Avenida del Cantábrico); colocación de un aparcamiento seguros para bicis en Bernal Díaz de Luco y estructura e iluminación de pérgola en Senda de los Puertos.
Ejemplo a seguir
El modelo de regeneración urbana, social y ambiental de Zaramaga es un ejemplo para numerosas ciudades, valora el Ayuntamiento.
Tras haber mostrado el proyecto en Santander, Zaragoza, Elche, Santa Coloma de Gramanet, Bilbao y Donostia, Ensanche 21 se ha desplazado a Girona, en plena reflexión sobre su futuro como ciudad.
“La invitación a estar en este foro nace de la buena consideración que se tiene del trabajo hecho”, valora la sociedad municipal, que ha expuesto en Girona el plan Zaramaga.