La Diócesis celebra el cuarto aniversario del programa de alquiler de pisos de Berakah denominado 13 Casas con una novedad: sumar a este proyecto un plan de alquiler de habitaciones. En concreto, hoy, 30 de noviembre, se cumplen cuatro años desde el lanzamiento de esta iniciativa con el que se busca conseguir viviendas vacías en régimen de alquiler para subarrendarlas a través de Berakah a personas vulnerables y en riesgo severo de exclusión y que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado privado de alquiler en Vitoria.
Ya son 37 los propietarios que han confiado en esta obra social de la Iglesia para alquilar sus viviendas dentro del programa 13 Casas. Según apuntan desde la entidad, todas las experiencias han sido satisfactorias –tanto para los propietarios por recibir el pago puntual de su alquiler, como para beneficiarios al ver esperanza y dignidad en sus vidas– y, por ello, los responsables de Berakah siguen apelando a más vecinos de la ciudad para seguir dotando de techo a personas y familias necesitadas, todo con el aval de la Iglesia alavesa.
Ahora, con motivo de este cuarto aniversario, esta obra social de las parroquias del Casco Viejo de la capital alavesa pone en marcha una nueva iniciativa con el objetivo de conseguir habitaciones, en régimen de alquiler, para personas atendidas en sus proyectos sociales. Todo esto dentro del marco del programa con las mismas características de alquiler y subarrendamiento supervisado.
"Cada vez más personas viven solas y esta situación puede suponer dificultades económicas para hacer frente a los gastos de mantenimiento y suministros"
Según Berakah, “cada vez más personas viven solas y esta situación puede suponer dificultades económicas para hacer frente a los gastos de mantenimiento y suministros,
además de posibles sentimientos de soledad”. Por ello, han ideado que “el alquiler de una habitación pueda ser una buena opción para aquellas personas que quieran por una parte combatir la soledad no deseada y, por otra, recibir un dinero por el alquiler de su habitación. Siempre con el apoyo y compromiso de los responsables de este programa habitacional.
"Se garantiza un pago del alquiler puntual por un periodo mínimo de 1 año, ampliable a otro más"
Fidel Molina, diácono y director de Berakah, resume lo que esta novedad ofrece a las personas propietarias que deseen alquilar una habitación. “Se garantiza un pago del alquiler puntual por un periodo mínimo de 1 año, ampliable a otro más, además de un asesoramiento en el proceso de selección de la persona o personas inquilinas para asegurar que sean las más adecuadas para que haya una buena convivencia”.
Molina recuerda que durante todo el contrato de alquiler habrá “acompañamiento y apoyo además de una inversión a fondo perdido de hasta 400 euros al inicio del contrato, si fuera necesario para adecuar la habitación para acoger a una nueva persona”.
Con todo ello, Berakah quiere seguir apostando por la acogida a personas que carecen de vivienda y recuerda que “disponer de un hogar es fundamental para poder desarrollar un proyecto de vida”. Por eso subraya que este proyecto ofrece “tranquilidad y seguridad a las personas propietarias, tanto de viviendas completas como de habitaciones”.
Celebración de este sábado
A fin de que se expanda la red de personas conocedoras de esta iniciativa, la obra social ha organizado una celebración este sábado en Vitoria. Será en la plaza del General Loma, a partir de las 18.30 horas, donde se podrá disfrutar de un concierto de José Mardones Big Band y zonas de juego para txikis. Asimismo, también repartirán dípticos explicativos a la población.
Sobre el proyecto
13 Casas nació a finales de 2020 con el objetivo de conseguir viviendas en régimen de alquiler para facilitar procesos de inclusión social a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este proyecto cuenta además con un fondo de rehabilitación de vivienda en caso de necesitarla así como con el aval de la Iglesia. Además del impulso de la Diócesis de Vitoria y de las más 285 personas voluntarias involucradas en Berakah, estos proyectos cuentan con el apoyo de la Fundación Vital.
Calendario solidario
A todo esto, y para contar con más recursos económicos, Berakah ha elaborado un calendario solidario 2025. El resultado de la venta de este almanaque de pared irá destinado de manera íntegra a su programa de vivienda para dotar de techo a familias sin recursos. El precio es de diez euros en concepto de donativo y está ya disponible en la sede de Berakah – calle Las Escuelas 2, junto a la iglesia de San Vicente– en la Librería Diocesana –junto a la Catedral Nueva– o en el Mercadillo Solidario de Berakah que estará en Dendaraba hasta este próximo sábado 23 de noviembre.
Las fotos que aparecen en ese calendario han sido hechas por miembros del ‘Colectivo Revelare’ así como por la Oficina de Prensa de la Diócesis de Vitoria donde a través de doce imágenes se muestra la actividad de voluntarios y personas que acuden a Berakah en sus múltiples servicios.
Para hacer pedidos online de este calendario se puede hacer escribiendo un email a berakah@diocesisvitoria.org