"Conozco a una amiga que fue víctima de violencia de género. Estaba esperando al autobús y volvía de fiesta. Ella estaba bien y estable, pero se le acercaron dos hombres borrachos y la empezaron a tocar y ella se quitaba. Finalmente, logró escapar y salir corriendo. No quiso ni denunciar ni nada”.
Este sobrecogedor testimonio es uno de los que se puede leer desde este lunes y hasta el próximo día 27 en la exposición La adolescencia ante la violencia machista instalada al aire libre en el Paseo Fray Francisco de Vitoria.
La delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, ha sido la encargada de inaugurar esta muestra compuesta por ocho paneles que recogen 16 ilustraciones y testimonios de adolescentes que se han obtenido de un estudio elaborado por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres con 1.500 estudiantes de Secundaria.
"Hito importante"
“Esta exposición supone un hito importante dentro de la campaña Otoño Morado, que esta Delegación del Gobierno puso en marcha hace unos meses para concienciar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia contra las mujeres”, ha destacado Garmendia quien también ha aprovechado esta intervención ante los medios para denunciar que son ya 40 las mujeres asesinadas este año en el Estado y que exposiciones como la presentada contribuyen a sensibilizar a la ciudadanía.
No en vano, “el asesinato de mujeres por el solo hecho de serlo es un mal instalado en la sociedad y hay que atajarlo”.
De ahí que la educación de los más jóvenes en valores de igualdad y equiparación sea “fundamental” a la hora de erradicar esta lacra.
“Necesitamos educar a los jóvenes en valores éticos y cívicos de igualdad, respeto y dignidad de las mujeres. Esta exposición incide precisamente en conocer la percepción que tienen los adolescentes ante la violencia machista"
“Necesitamos educar a los jóvenes en valores éticos y cívicos de igualdad, respeto y dignidad de las mujeres. Esta exposición incide precisamente en conocer la percepción que tienen los adolescentes ante la violencia machista. Son testimonios sobrecogedores, pero también reveladores y significativos”, ha recalcado Garmendia.
“Gravedad”
La inauguración ha contado también con la presencia de la edil de Igualdad de Vitoria, Ana López de Uralde, y con representantes de la Comisión Para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.
Su presidenta, Susana Martínez, ha explicado que la misma es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, fundada entre finales de los años 70 y principios de los 80, cuyo objetivo fundamental es luchar contra todas las formas de violencia ejercida hacia las féminas.
“Desarrollamos una importante labor de sensibilización y consideramos fundamental que la población adolescente comprenda la gravedad y las consecuencias de la violencia machista"
“Desarrollamos una importante labor de sensibilización y consideramos fundamental que la población adolescente comprenda la gravedad y las consecuencias de la violencia machista, de manera que se pueda educar en el desarrollo de relaciones basadas en el respeto y la igualdad”, ha resaltado Martínez.
La campaña
La campaña Otoño Morado incluye la colocación de Puntos Violeta en sedes y dependencias de la Administración General del Estado (AGE), ponencias sobre la pornosocialización en los tres campus de la Universidad del País Vasco, un documental sobre las trata de mujeres proyectado en Donostia, esta exposición al aire libre en Gasteiz y los premios Menina de este jueves en Bilbao. Formatos variados pero con un mismo objetivo: “Tomar conciencia de la enorme magnitud de esta lacra".