El nuevo centro de atención integral a víctimas de violencia sexual en Álava, Tximeletak Zentroa, ha acogido y atendido a un total de 114 mujeres víctimas y personas de su entorno en sus primeros seis meses de actividad.
El diputado general de Álava, Ramiro González, el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, y la directora de Emakunde, Instituto vasco de la Mujer, Miren Elgarresta, han visitado el recurso, ubicado en Vitoria.
Un total de 22 atendidas tienen 20 años o menos, 47 son de edades comprendidas entre 21 y 40 años, y las restantes 45 víctimas tienen más de 41 años.
Este centro es el primero en Álava destinado a la atención de manera específica e integral a las mujeres víctimas de violencia sexual. Fue puesto en marcha por el Instituto Foral de Bienestar Social el pasado mes de abril, y es de carácter público y gratuito.
La Diputación ha resaltado el hecho de que hayan sido 114 las víctimas atendidas en solo medio año, lo que da cuenta de la necesidad de un recurso específico en materia de violencia sexual.
Y es que durante todo el año 2023 se atendieron a 177 víctimas de agresión sexual en Hegoak, el servicio de atención psicológica a víctimas de violencia machista que prestaba atención a estas mujeres antes de la creación de Tximeletak como recurso especializado.

22 atendidas tienen menos de 20 años
La mayor parte de las víctimas atendidas residen en Vitoria, aunque también se han acercado al recurso tres mujeres de la Cuadrilla de Ayala, otras tres de la Llanada, una de Rioja Alavesa y otra de Montaña Alavesa.
Dos tercios de las mujeres fueron agredidas por un hombre de su entorno, en su mayor parte por familiares, pero también por amigos o compañeros de trabajo
Un total de 22 atendidas tienen 20 años o menos, 47 son de edades comprendidas entre 21 y 40 años, y las restantes 45 víctimas tienen más de 41 años.
En cuanto al tiempo transcurrido entre la agresión y la atención, en la mitad de los casos han transcurrido menos de seis meses desde el momento de la agresión, y el resto son agresiones más antiguas, la mayoría sufridas en la infancia.
Dos tercios de las mujeres fueron agredidas por un hombre de su entorno, en su mayor parte por familiares, pero también por amigos o compañeros de trabajo.
26 mujeres acudieron por propia iniciativa y el resto fueron derivadas por otras entidades, sobre todo desde Hegoak (43) y SAV-Servicio de Atención a la Víctima (23), pero también desde la Ertzaintza, Servicios Sociales y Osakidetza.
Componen el equipo de Tximeletak Zentroa una trabajadora social y responsable del equipo, tres psicólogas y tres abogadas.
Otro punto fuerte de este recurso de la Diputación es la atención 24 horas y la posibilidad de que las profesionales acudan allí donde sean necesarias. Así se garantiza que las víctimas reciban atención inmediata, ayuda emocional y asesoría en un momento crítico