Cafés a 1,50 y sueldos de 1.500 euros en Vitoria: por qué un grupo de hosteleros ha decidido plantarse
Ante el nuevo convenio de hostelería que se está negociando en Álava entre SEA y sindicatos (con una huelga prevista para los días del Ardoaraba), dueños de bares y cafeterías de Vitoria se desmarcan
Dueños de bares y cafeterías de Vitoria consideran que las condiciones laborales en la hostelería alavesa son “más que aceptables, teniendo en cuenta que la media de un café con leche es de 1,50 euros, y el sueldo medio de un camarero o cocinero ronda los 1.500 euros a 40 horas semanales”.
En su opinión, el actual convenio de la hostelería de Álava “puede presumir de ser uno de los mejores convenios de todo el Estado, con unos complementos que hoy día seguimos sufriendo los hosteleros, (como el IT al 100% desde el primer día) que ha colaborado a las bajas de larga duración y en algunos casos ahogando al empresario”.
132 hosteleros de Vitoria se rebelan contra el nuevo convenio que negocian SEA y sindicatos
Más de 130 hosteleros de bares, restaurantes y cafeterías de Vitoria han decidido agruparse, desmarcándose así de las negociaciones que estas semanas están llevando a cabo entre la patronal SEA y los sindicatos.
Paga adicional de 2.000 euros
Con respecto a puntos concretos del nuevo pacto, esta agrupación exige que no se negocie ningún acuerdo retroactivo puesto que “nosotros no somos los culpables de su no entendimiento”.
Además, solicitan que no se pacten subidas salariales anuales superiores al IPC, que “se ciñan a este exclusivamente”.
En su opinión, es importante que tanto SEA como los sindicatos “valoren los daños colaterales” de las subidas salariales y complementos. “Rogamos se nos tenga en cuenta”.
Tampoco pueden asumir la paga adicional de 2.000 euros por trabajador que propone SEA para compensar la ausencia de convenio estos últimos años.
ELA, UGT y CCOO convocan huelga en la hostelería de Álava el 5 y 7 de diciembre
Márgenes pequeños
Estos hosteleros explican que sus márgenes son pequeños. “Tenemos claro que las condiciones cuanto mejores sean, fenomenal”, pero el problema son los pequeños márgenes con los que trabajan. “Vivimos al día, hacemos los pagos y los sueldos y nos queda para vivir”.
Reconocen que para poder mantener los precios de hoy en día en la hostelería alavesa (cafés a 1,50 y vinos a 1,40 de media) hay que “ser acordes con la realidad”.
“No podemos hacer frente a lo que se plantea en el nuevo convenio, sin subir precios y perjudicando al cliente o manteniendo plantillas”.
LAB sorprendida por la convocatoria de huelga en la hostelería de Álava
Entienden que “un acuerdo por encima de nuestras posibilidades podría suponer un incremento de los precios al cliente final excesivo. Pudiendo afectar al consumo, y por lo tanto a la necesidad de no mantener trabajadores”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja