La víspera del Día de Todos los Santos o conocido de otra forma como, la Noche de Brujas, estará presente como cada año en la capital alavesa. La tradición milenaria anglosajona lleva afincada en tierras alavesas muchos años, hasta el punto de considerarse un elemento cultural más. 

Y es que no son pocos los alaveses que van a salir en busca del tan popular `truco o trato´, o con ganas de pegar algún que otro susto al personal a altas horas de la noche, pero para ello, deberán equiparse con las mejores herramientas posibles, siendo estas, como no podían ser de otra forma, los disfraces.

 Hay numerosos sitios donde poder hacerse con un disfraz, empezando por las tiendas de disfraces o las tiendas que adaptan su oferta para Halloween distribuidas por la Vitoria, y continuando con las grandes empresas que se encuentran afincadas en internet.

Este periódico ha consultado con varias de las tiendas principales de disfraces de la capital alavesa para conocer de primera mano cómo está yendo la venta de disfraces y cuáles están siendo los que mejor acogida tienen. 

Influencia del cine

Desde Disfraces Romu, Nekane Jiménez , su gerente, explica que en esta campaña se están popularizando disfraces relacionados con películas y series recientes, como el del Joker, el cual se ha estrenado la segunda parte de la película en otoño de este mismo año. 

Nekane Jiménez, gerente de Disfraces Romu Josu Chavarri Erralde

Otro disfraz relacionado con películas que está teniendo éxito es el de Beetlejuice, una comedia de terror estrenada en septiembre de 2024.

Aportando otro punto de vista, Ainhoa Barrios, gerente de La Casa de las Fiestas, relata que, aparte de las nuevas tendencias, los clásicos como la familia Adams o Freddy Krueger también están siendo disfraces muy solicitados en estas fechas. 

Ainhoa Barrios, gerente de La Casa de los Disfraces Pilar Barco

Las tiendas de disfraces se readaptan a las nuevas modas relacionadas con películas y series, puesto que estas, dependiendo del éxito que tengan las producciones audiovisuales, se suelen convertir en un reclamo para los vecinos en las fechas tanto de Halloween como en carnavales.

Conseguir un disfraz

Los disfraces de las tiendas consultadas y por lo general el de los establecimientos que añaden a su catálogo de venta contenido de Halloween tienen un precio mínimo de 17 euros

El precio máximo varía en función de los complementos que lleve el disfraz y de la elaboración que requiere el mismo, como por ejemplo, el maquillaje. A la hora de analizar el precio de los mismos, los factores como los accesorios o el tamaño cobran importancia. 

Cabe mencionar que los de talla adultos son ligeramente más caros que los diseñados para los pequeños. 

Otro factor que entra en juego a la hora de mencionar los precios son las promociones y los descuentos, ofreciendo tanto Disfraces Romu como La Casa de las Fiestas rebajas en función del importe de compra.  

Variedad de los disfraces

Junto con las nuevas tendencias, los clásicos disfraces de calabaza, bruja, esqueletos, y vampiros también son parte de lo que se espera ver por las calles de la capital alavesa.

Las tiendas se equipan, o bien comprando los disfraces en grandes almacenes, o bien creándolos ellas mismas, con disfraces pensados para hombres, mujeres, y niños, por separado, y con disfraces que puedan servir para que la familia entera se sumerja en una misma temática, como podría ser el caso de los disfraces como el de la familia Adams.

Una ciudad involucrada

Más allá de las tiendas de disfraces, diversos sectores del comercio local de Vitoria aportan su granito de arena para darle un ambiente diferente a Halloween.

Lo hacen o bien decorando las fachadas y las estanterías de las tiendas con telas de arañas o maniquíes disfrazados u otros elementos de decoración, o bien como en el caso de diversas panaderías creando dulces y elaboraciones con formas de calabazas y vampiros.   

Origen de Halloween

Tal y como se hace eco la revista de National Geographic, los orígenes de Halloween se remontan a hace más de 3.000 años, según la Universidad de Oxford, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, llamado Samhain, en el que hoy es el día 1 de noviembre.

La víspera de este festival se origina porque se creía que los espíritus caminaban por la tierra mientras viajaban al más allá, junto con otras criaturas, como hadas y demonios.

Este ritual servía para despedir a Lugh, el dios del Sol de la mitología celta, y dar la bienvenida a las noches cortas y frías que traía consigo el otoño.