Han pasado 14 años desde que en 2010, el Ayuntamiento de Vitoria fijó la normativa del ruido en los locales hosteleros y, a día de hoy, muchos establecimientos siguen sin adaptarse a la ordenanza. 

En concreto, 8 locales hosteleros de Vitoria no cumplen la normativa de ruido y medio millar no facilitan datos sobre su nivel de aislamiento acústico. En Gasteiz hay 1.783 licencias de actividad.

Tras la moratoria de dos años concedida en 2022 por el Ayuntamiento, el 2 de diciembre de 2024 se acaba el plazo sin saber muy bien qué va a pasar con los negocios todavía sin insonorizar, pregunta Elkarrekin.

Ambiente de ocio nocturno en Vitoria. Redacción DNA

Responde el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, que hay dos soluciones: mantener el plazo o ampliarlo, una decisión todavía sin tomar en el Ayuntamiento, aunque no descarta una segunda moratoria.

Pérdida de categoría

En caso de no ampliar el plazo, los establecimientos que están fuera de ordenación acústica, es decir, que incumplen la normativa, (8 en la actualidad) pasarán a una categoría inferior.

Gente en el interior de una librería-cafetería. Cedida

Así, si son discotecas se convertirán en pubs; si son pubs en bar, etc.

Esta pérdida de categoría conlleva un horario de apertura menor, eliminar equipos de reproducción de sonido y la colocaciones de aparatos limitadores de sonido.

Categorías

Según la clasificación del Ayuntamiento son cuatro las categorías, en función del nivel de aislamiento acústico: degustaciones, con un nivel de aislamiento acústico igual o superior a 60 decibelios; bares y restaurantes, 67 decibelios; pubs, 75 decibelios y discotecas, 80 decibelios.

Sin datos

En el caso de los locales hosteleros de los que no se tiene ningún dato sobre el nivel de ruido que emiten (medio millar), en diciembre, el Ayuntamiento les enviará un requerimiento para que justifiquen el nivel de aislamiento de su local, para que presenten un proyecto de insonorización. 

Recuerda el concejal de Medio Ambiente, en este sentido, que hasta el 31 de diciembre están vigentes las subvenciones destinadas a cubrir parte de los gastos que conlleva insonorizar los locales para cumplir la normativa.

"Compleja" solución

“Es una solución compleja”, indica Rodríguez”. Se refiere el concejal de Medio Ambiente a que, en ocasiones, no es tan molesto el nivel de ruido procedente del interior de los locales, como el que soportan los vecinos cuando la gente sale del bar y se queda en la calle.

Con todo, defiende que “el derecho al descanso de los vecinos es esencial”.

No más moratoria

Para Elkarrekin, en un mes de plazo que queda, no va a haber más establecimientos hosteleros que puedan adaptarse a la normativa de ruido.

Tampoco está a favor de ampliar el plazo, ya que en su opinión han tenido 14 años para insonorizar sus negocios.

“Es hora de que se cumpla la ordenanza de ruido”, entiende el edil Óscar Fernández. Y avanza que votará en contra de una nueva moratoria.

“No cuente con nuestro partido para ello”, dice al gobierno municipal.