Identificados otros siete heridos en los sucesos del 3 de marzo de 1976 de Vitoria
Los portavoces de la asociación han apuntado que todavía queda mucho trabajo por delante y en este sentido han reclamado el acceso a los archivos que contienen información aún clasificada
La asociación 'Martxoak 3' ha identificado a otras siete personas como heridos en los sucesos del 3 de marzo de 1976, en los que murieron cinco trabajadores por disparos de la policía que cargó contra una asamblea laboral.
Esta identificación se ha logrado en el marco del convenio suscrito con Gogora (Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos) el pasado mes de febrero para realizar trabajos de coordinación, asesoramiento y participación en la creación del Memorial 3 de Marzo que se ubicará en la iglesia de San Francisco, donde tuvo lugar la carga policial contra la asamblea de trabajadores.
Fruto de este convenio se han inventariado más de un centenar de libros, 60 revistas y diverso material de aquellos días que ayudará a comprender lo que ocurrió. Responsables de la asociación han dado a conocer este jueves la identificación de estas siete nuevas víctimas y han informado de que existen todavía cerca de una veintena de personas que resultaron heridas con las que todavía no han logrado contactar.
Ramiro González dice que no se siente "cómodo" en la marcha del 3 de marzo porque algunos van a enfrentarse con la Ertzaintza
Las personas localizadas
Entre las siete personas localizadas ahora, fruto de estos meses de investigación, han destacado el caso de Manuel Pizarro, trabajador que fue herido en la rodilla ese día y que acaba de fallecer recientemente sin haber tenido un reconocimiento oficial. Por esa razón, han emplazado al Gobierno Vasco a que habilite una ventanilla para que esas víctimas que no han sido reconocidas aún puedan solicitarlo.
Desde febrero, se han realizado más de 70 entrevistas y se ha comenzado a reunir patrimonio material vinculado al proceso de huelgas y al posterior desenlace fatal por la actuación de la policía.
Se trata de diferentes objetos como una bala extraída de uno de los heridos, marcas de los disparos, pelotas de goma y botes de humo, entre otros. También se han recopilado más de 200 páginas de información de las asambleas y documentación judicial que ayudan a comprender el proceso de huelgas de 1976, así como la represión posterior.
Melgosa, en el homenaje por el 3 de marzo: "La verdad y la memoria democrática son hoy el mejor reconocimiento a las víctimas”
Los portavoces de la asociación, Nerea Martínez y Julen Díaz de Argote, han apuntado que todavía queda mucho trabajo por delante y en este sentido han reclamado el acceso a los archivos que contienen información aún clasificada, como son el Archivo General Central de Alcalá de Henares o el Archivo Intermedio Militar Noroeste de Ferrol
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal