Vitoria usará una novedosa herramienta de localización inteligente para ubicar a los comercios en el lugar perfecto
El Ayuntamiento presentará "próximamente" Pickgeo con el fin de mejorar la toma de decisiones empresariales
“Vitoria va a contar con una herramienta novedosa que jamás se ha visto en el Ayuntamiento” para los comercios de la ciudad. Es el anuncio que ha hecho este martes en comisión la edil de Vitoria de Promoción Económica y Comercio, María Nanclares, respecto a Pickgeo, la plataforma de localización inteligente, la cual “se presentará próximamente”, que recopila, analiza y visualiza datos del ámbito geoespacial para ubicar, gracias a esa tecnología avanzada, los establecimientos en el lugar perfecto.
De esta forma, se mejorará la toma de decisiones empresariales de este sector.
Pickgeo forma parte del plan de dinamización comercial del Consistorio, un documento “que está vivo, porque se trata de un proceso de actualización continua”, y que incluye también la elaboración de un censo de locales disponibles por el cual han preguntado esta misma mañana los grupos municipales del Partido Popular y Elkarrekin.
El Ayuntamiento presenta al sector su plan para dotar de identidad comercial a Vitoria
Censo de locales
Según ha explicado la edil del ramo, para finales de año se podrá contar con dicho inventario, ya que hasta el 31 de diciembre hay margen para poder realizar este plan que se enmarca en la financiación de los fondos europeos Next Generation.
“Actualmente, se está realizando la recopilación a pie de calle de locales que muestran su cartel de venta o de alquiler, que se está llevando a cabo en tres zonas: por un lado, Ensanche y calles aledañas. En segundo lugar, Casco Medieval, Lovaina, Coronación, El Pilar,Zaramaga, El Anglo,Santiago, Aranbizkarra, Desamparadas y Judimendi y en tercero, Adurza, San Cristóbal, Arana, Gazalbide, Txagorritxu, San Martín, Arantzabela, Santa Lucía, Ariznabarra y Sansomendi”.
Los identificados son de titularidad privada, y darán una foto fija de la situación comercial, a una fecha determinada. Y engloban todo tipo de actividades económicas a pie de calle: “desde de comercio, hostelería y sector servicios”.
Ampliado el plazo para las ayudas a la dinamización de locales comerciales en el Casco y el Ensanche
Tres fases
El plan consta de tres fases: análisis, diagnóstico y acción.
“Una vez realizadas las de análisis (que englobaba el de otras experiencias, el mix comercial y el inventario de locales disponibles en diferentes zonas) y diagnóstico (de locales disponibles y determinación de zonas de intervención preferente, que han sido el Casco Medieval y el Ensanche), se están implementando acciones de dinamización de locales que se encuentran en la fase 3, que es el primer programa de ayudas para subvencionar el alquiler de locales vacíos, que se ha sacado gracias al acuerdo presupuestario, y cuyo plazo de solicitud expira el 5 de noviembre. Por tanto, no estamos adelantando un poco al Plan Estratégico de Comercio y Hostelería”, ha precisado Nanclares.
Otra actuación es la de un servicio de asesoramiento, "disponible a finales de diciembre o principios del año que viene", entre otras acciones que se irán poniendo en marcha.
Reacción de los grupos
En cuanto a la reacción de los grupos que preguntaban por el censo, la popular Blanca Lacunza “daba por hecho, que un año y medio después de su anuncio, iba a a estar hecho”.
Ha reprochado que no se haga el inventario de los locales de titularidad pública, “como los que tiene el Ayuntamiento” y además de recordar los casi 3.200 comercios que se han cerrado en los últimos ocho años, ha pedido que no haya “barrios ni de primera ni de segunda” y que se piense también en las personas jubiladas que tienen su comercio cerrado, “donde es necesario que se hagan obras de accesibilidad, porque las ayudas son solo para locales abiertos”.
En cuanto a Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha censurado que el censo solo se haga en los barrios consolidados y no tenga en cuenta los nuevos como los de Goikolarra, Zabalgana y Salburua: “¿vamos a dejarles fuera de la mano de Dios a ver si se organizan ellos? A mí me parece una equivocación. Vitoria necesita una buena estrategia de dinamización comercial para toda la ciudad”.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal