Síguenos en redes sociales:

La hostelería alavesa aspira a su tercer premio en el Campeonato de Sala de Euskadi

La Escuela de Hostelería de Gamarra acogerá la gran final del certamen el 20 de noviembre

La hostelería alavesa aspira a su tercer premio en el Campeonato de Sala de EuskadiPilar Barco

El Campeonato de Sala de Euskadi, que pretende realzar el papel de los jefes de sala y camareros y demostrar que son esenciales para una experiencia enogastronómica al completo, aterriza por primera vez en tierras alavesas. Después de que Ana María Sánchez y Andrea Ramírez de la Peciña, del restaurante Mano Lenta, y María Lasquibar, del Kea —ambos vitorianos— se coronaran en las ediciones anteriores celebradas en Bilbao y Donostia, está por ver cuál será el siguiente establecimiento que logre conquistar el primer puesto en la final del 20 de noviembre que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería de Gamarra.

Premiar la calidad y la profesionalidad del sector es el principal objetivo de este certamen, para el que ya están las inscripciones abiertas hasta el 28 de octubre para todos aquellos hosteleros y hosteleras que deseen participar; que podrán hacerlo directamente a través del formulario de inscripción o rellenando la ficha y remitiéndola al correo electrónico de la asociación del territorio que le corresponda a cada establecimiento, en este caso: hosteleria@sea.es.

En este marco, cabe mencionar que el concurso viene de la mano de SEA Hostería así como de las asociaciones hosteleras que trabajan en el ámbito de Bizkaia y Gipuzkoa; además de contar con la colaboración directa del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.

Bases del campeonato

Entre lanormativa del certamen figura que podrá participar cualquier establecimiento de hostelería de Euskadi y cada uno de ellos podrá estar representado por un equipo de dos miembros como máximo, quienes podrán repartirse las pruebas "bajo su criterio".

Asimismo, el 29 de octubre los establecimientos inscritos realizarán una prueba teórica online sobre conocimiento del servicio, que reducirá a máximo diez establecimientos por territorio vasco la participación en la segunda fase. Precisamente en esa segunda fase, participarán 10 locales máximo por provincia y pasarán a la final 3 de cada uno. Tal y como han concretado este viernes representantes del certamen, la selección dependerá del resultado de las visitas técnicas secretas que realizará el jurado a los establecimientos.

Así, en la ya citada final del 20 de noviembre, se realizarán 5 pruebas, todas ellas vinculadas al servicio de sala. En este sentido, no se han desvelado mayor detalle acerca de estos exámenes gastronómicos.

Premios

Además del propio prestigio que supone la victoria, el ganador obtendrá un premio de 2.000 euros, mientras que el segundo clasificado recibirá 1.000. Finalmente, se sorteará entre todos los participantes inscritos una comida o cena para dos personas en el restaurante Marqués de Riscal (Elciego), distinguido con una estrella Michelin.

"Cuando entramos a un establecimiento a comer, cenar o tomar algo es importante esa primera atención, el recibimiento"

Por su parte, Aitor Otaola, director adjunto de SEA Empresas Alavesas, ha defendido que más allá de "promocionar" a cocineros y chefs, "como se viene haciendo en campeonatos o en la televisión", se debe poner en valor la profesión del jefe de sala. "Cuando entramos a un establecimiento a comer, cenar o tomar algo es importante esa primera atención, el recibimiento", ha compartido.

En una línea similar, la directora de Turismo y Hostelería, Clara Navas, ha destacado que el personal de sala “cumple un papel primordial para que la experiencia enogastronómica sea

perfecta”. Asímismo, ha matizado que iniciativas como el presente campeonato encaja a la perfección en la estrategia de “refuerzo de la enogastronomía como uno de los ejes del desarrollo turístico"

De Mano Lenta a Kea

El restaurante Mano Lenta tuvo a las mejores jefas de Euskadi en 2022. Ana María Sánchez y su compañera Andrea Ramírez de la Peciña triunfaron representando al establecimiento de la calle Pintor Tomás Alfaro por su servicio completo de sala.

Finalistas del Campeonato de sala de Euskadi

9

Un año después, en el campeonato disputado en Donostia, fue María Lasquibar, del restaurante vitoriano Kea Basque Fine Food, la que logró ese primer puesto en el escalón. La jefa de sala y copropietaria del local, ha compartido en un vídeo — que se ha mostrado hoy al final de la presentación— que "ya que este año es en Vitoria, me gustaría que hubiese muchísima participación. Es muy importante, a mí me daba mucha vergüenza pero hay que dejar eso a un lado y pensar en lo importante que es la sala"

María Lasquibar, del restaurante Kea, durante la final del campeonato