Vitoria subvencionará hasta el 80% de la creación de comunidades energéticasPilar Barco
La ola de la autogeneración energética y del autoconsumo ligada a las energías renovables parece imparable. No obstante, aún queda camino por recorrer para lograr una generalización de las instalaciones propicias en los bloques de viviendas de la capital.
Para remediar esa circunstancias, el Ayuntamiento de Gasteiz reserva una partida que roza los 600.000 euros. Con ellos, se pretende ayudar a la creación de comunidades energéticas en toda la ciudad y, especialmente, en los barrios menos pudientes.
Según pudo conocer DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA de fuentes municipales, el Ayuntamiento habilitará una línea de subvenciones destinadas a impulsar la creación y gestión de comunidades energéticas y la puesta en marcha de instalaciones de energía solar fotovoltaica, en régimen de autoconsumo colectivo.
Instalación fotovoltaica en Abastos.
“Los objetivos son el impulso a la transición energética en el municipio”
Borja Rodríguez
. Concejal de Modelo de ciudad
En concreto, esta línea de ayudas dispondrá de un presupuesto total de 585.000 euros, habilitados gracias al acuerdo presupuestario logrado entre EH Bildu, PSE y PNV.
Energías renovables
Esa cantidad está orientada a impulsar la transición energética del municipio a través de la generación de energías renovables. Los 15.000 euros restantes de esta partida (son 600.000 euros en total los recogidos tras el acuerdo presupuestario), irán destinados a una campaña promocional de estas subvenciones.
“Necesitamos avanzar en medidas que impulsen la transición energética”
Xabier Ruiz de Larramendi
. Concejal de EH Bildu
Según los portavoces consultados, la finalidad de esta convocatoria es contribuir a alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, mediante propuestas como la de la promoción de instalaciones de energías renovables.
Por ello, en lo que al importe subvencionable se refiere, las nuevas comunidades energéticas podrían recibir una ayuda de hasta 75.000 euros para su puesta en marcha.
Un 60%, para zonas degradadas
Atendiendo a las diferentes necesidades y casuísticas de cada barrio, estas subvenciones destinarán un 60% del presupuesto total (351.000 euros) a aquellas comunidades que se creen en los barrios más vulnerables, definidos como aquellos que contienen oficialmente áreas degradadas: Adurza, Abetxuko, Arana, Ariznabarra, El Anglo, Judimendi y San Cristóbal.
El otro 40% restante (234.000 euros) se repartirán entre el resto de barrios y entidades locales del municipio.
Estas subvenciones, además de estar dirigidas a comunidades energéticas constituidas mayoritariamente por consumidores residenciales, también irán destinadas a asociaciones, pymes y entidades ciudadanas o públicas.
En cualquiera de los casos que constituyan una comunidad energética, más del 75% de las personas socias no deberán estar vinculadas a la realización de ninguna actividad económica.
Transición energética
“Los objetivos que busca esta convocatoria son, el impulso a la transición energética en el municipio de Vitoria-Gasteiz, apoyar el concepto de energía comunitaria a través de la creación de comunidades energéticas, aumentar la contribución de las energías renovables al ‘mix’ energético de la ciudad y favorecer la inversión en las mismas.
Placas solares en viviendas.
Por último se busca también contribuir a alcanzar el objetivo de neutralidad climática establecido en la planificación municipal”, explicó Borja Rodríguez, concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Medio Ambiente.
Neutralidad en carbono
“De cara a lograr la neutralidad en carbono en el municipio, necesitamos avanzar en medidas que impulsen la transición energética. En ese sentido, las comunidades energéticas son un pilar imprescindible para democratizar la producción de energía y aprovechar nuestros tejados. Por eso vamos a subvencionar hasta tres cuartas partes del coste de la creación de comunidades energéticas, especialmente en los barrios declarados como área degradada. Esta medida incluida en el acuerdo presupuestario da pasos en la generación de renovables y en la necesaria transición energética”, señaló el concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi.
Plazos
Publicación en el BOTHA. El plazo para presentar las solicitudes para acceder a estas ayudas se iniciará el día siguiente al de la publicación en el BOTHA y finalizará el 31 de diciembre de este año o hasta que se agote el crédito presupuestario disponible.La solicitud podrá presentarse presencialmente en las Oficinas de Atención Ciudadana, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en la dirección: https://sedeelectronica.vitoria-gasteiz.org, y en las demás formas legalmente previstas conforme a la Ley 39/2015 y el plazo máximo para la resolución de dicha solicitud será de tres meses. Además, cabe destacar, que estas ayudas serán compatibles con la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedente de cualquier otra Administración o ente, de la Unión Europea o de organismos internacionales.