Síguenos en redes sociales:

Vitoria plantea un SAD con subidas de hasta un 17% a las rentas más altas en 2025

Las rentas más bajas harán frente a variaciones de un céntimo respecto al precio actual

Vitoria plantea un SAD con subidas de hasta un 17% a las rentas más altas en 2025Jorge Muñoz

La propuesta de ordenanzas fiscales que ha elaborado el actual equipo de gobierno municipal, conformado por los ediles de PSE-PSOE y de PNV, incluye novedades significativas. Entre ellas, la regulación del copago al que han de enfrentarse los perceptores del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio). La idea para el ejercicio de 2025, de salir adelante en el pleno municipal correspondiente con una mayoría de concejales, pasa por modificar los baremos que rigen las cantidades a abonar.

Esta circunstancia afectará especialmente a aquellos con rentas más altas, que llegarían a pagar un 17,3% más que en la actualidad por cada hora del servicio, y apenas tendrá repercusión en los perceptores con menos recursos, que abonarían un céntimo más por la prestación. Además, para completar las tablas, se ha creado un tramo nuevo, que también se aplicará entre los beneficiarios con mayor capacidad adquisitiva.

Hasta 2024, este servicio se regía por una serie de tablas con baremos de renta per cápita mensual, que eran sobre las que se establecían los precios a satisfacer por parte de los usuarios. En la propuesta de 2025, sin embargo, se introduce el IPREM, Indicador público de renta de efectos múltiples, como elemento de referencia a la hora de establecer los precios públicos correspondientes.

Hay que tener en cuenta que la medida de la renta per cápita mensual es la cantidad que resulta de dividir la totalidad de los ingresos obtenidos por la unidad familiar en el último ejercicio económico entre doce mensualidades y entre el número de miembros de la unidad convivencial.

Una mujer atiende a una persona mayor en el Servicio de Ayuda a Domicilio

De un céntimo a más de 6 euros

Así, de salir adelante la iniciativa, apenas tendrá consecuencias económicas para los beneficiarios con rentas más bajas. De hecho, según las tablas facilitadas al respecto a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA por fuentes del Ayuntamiento de Vitoria, si en 2024 el pago mínimo para las personas con rentas más bajas –hasta 343,42 euros como renta per cápita mensual– era de 0,24 euros por hora de SAD, en la propuesta para 2025 se quedaría en 0,25 euros la hora.

En cambio, en las rentas más altas, lo que en 2024 eran 5,37 euros por hora para aquellos beneficiarios con rentas superiores a 1.287,84 euros, en la apuesta para 2025 sube a 6,30 euros, que es el precio que pagarían aquellos con rentas que superen los 1.575,01 euros (el 225% del citado índice). 

Con el resto de los escalones de rentas previstos para 2025, ocurre lo mismo, con variaciones de apenas unos céntimos en los tramos más bajos, que suben según sube la capacidad económica de quienes reciben la prestación.

¿Qué es?

Este recurso municipal es un servicio que ofrece atención directa en el propio hogar cuando la persona tiene dificultades en las actividades básicas de la vida diaria, incluso, con servicio de comidas a domicilio. Una trabajadora familiar ayuda y acompaña en el aseo, vestirse, levantarse o acostarse, limpiar, hacer la comida o pasear, entre otras posibilidades. También apoya en caso de imprevistos como ictus, fracturas, enfermedad terminal u otros. 

En su modalidad de respiro, el SAD facilita que las familias cuidadoras tengan tiempo para ellas mismas mientras la persona a la que cuidan está con la trabajadora familiar.