Los turistas alargan su estancia en Vitoria
Se consolida la desestacionalización, es decir, los visitantes no solo recalan en Gasteiz en julio y agosto sino a lo largo de todo el año
A falta de conocer las cifras de agosto, aumenta la estancia de los turistas en Vitoria. Pasa de los 1,85 días del año pasado a los 2,01 días en 2024.
Además, se consolida la desestacionalización, es decir, ya no llegan visitantes a la capital únicamente en verano sino a lo largo de todo el año.
Por contra, bajan las entradas de turistas en julio. Son datos facilitados por EH Bildu, obtenidos del Eustat.
Con todo, “podemos felicitarnos”, considera María Nanclares, concejala de Turismo de Vitoria.
No solo en verano
Subraya la responsable, sobre todo, que en lo que va de año se ha afianzado la tendencia a que visitantes recalen en Gasteiz en cualquier época del año; no solo durante julio y agosto.
“Se consolida la desestacionalización y aumenta el tiempo de estancia”, aplaude Nanclares.
Oficina de turismo
Asimismo, explica la edil que, según las estadísticas de la oficina de turismo de la ciudad, se mantienen las visitas a la oficina en niveles de 2023 y las consultas en la oficina han sido 14.532, parecido al año pasado.
Grecia cobrará 20 euros a cada turista que desembarque de un crucero en Santorini o Mikonos en temporada alta
Los primeros puestos los ocupan turistas procedentes de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Entre los extranjeros, lideran el ranking los procedentes de Francia e Italia.
Y el mayor crecimiento se registra entre italianos y japoneses. Igualmente, comenta Nanclares que han sido 2.337 las descargas de la tarjeta turística de Vitoria.
Turismo de calidad
“Continuaremos trabajando por un turismo de calidad y desestacionalizado”, apunta la concejala de Turismo.
“Yo no estaría tan contenta”, replica Aitziber Salazar desde las filas de EH Bildu.
El turismo extranjero elige Laguardia
“El objetivo era no solo que los visitantes alargaran su estancia en la ciudad sino también que llegara más número de visitantes y los viajeros han sido menos en Vitoria, mientras que aumentan los turistas en Euskadi y, en general, en todo el norte”, lamenta la edil.
“No creemos que podamos felicitarnos con estos datos de julio”, entiende Salazar.
En Álava
Respecto a Álava, según avanzó a finales de junio Diputación, el número de turistas ha crecido casi un 30% en los últimos cinco años.
Un dato que es significativo por sí mismo, pero que trasciende más allá del registro al incluir en ese periodo los años duros de la pandemia: 2020 y 2021.
Unas 2.800 personas se manifiestan en Barcelona para exigir límites al turismo masivo
Es más, los datos de los primeros meses de 2024, entre los meses de enero-mayo, ahondan en esa tendencia positiva.
De hecho, el número de viajeros extranjeros que se alojaron en alojamientos alaveses llegó a 52.000, es decir, un 8% más que en el mismo periodo del año pasado.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja