El Hogar Navarro trae los Sanfermines a Vitoria con esta programación
El color blanco de la camisa y pantalón, el rojo deslumbrante del fajín en la cintura y el pañuelo rojo anudado al cuello volverán a ser protagonistas en la capital alavesa
Llegan las fiestas más esperadas por muchos, música, encierros y buen ambiente se juntan a partir del 6 de julio por San Fermín. Sin embargo, los alaveses tienen la oportunidad de disfrutar de estas fiestas sin desplazarse a territorio navarro.
El Hogar Navarro de Vitoria celebra su txupinazo
Fundado en 1966, el Hogar Navarro San Francisco Javier de Vitoria lleva juntando a los navarros residentes en Álava en la calle Barrancal durante décadas
El color blanco de la camisa y pantalón, el rojo deslumbrante del fajín en la cintura y el pañuelo rojo anudado al cuello volverán a ser protagonistas en Vitoria a partir del 5 de julio. Navarros residentes en Gasteiz y representantes del Hogar Navarro San Francisco Javierhan organizado una serie de actividades para disfrutar de los Sanfermines sin salir de la capital alavesa.
Programación
El viernes 5 de julio el hogar navarro ha organizado un acto institucional a las 18.30 en el aula San Pablo (en la calle Vicente Goicoechea 5) protagonizado por la actuación de la Escuela de Jotas Hogar Navarro de Vitoria.
El sábado 6 de julio a las 12.00 la plaza de las Burullerias se llenará de blanco y rojo y los asistentes podrán vivir el txupinazo que estará amenizado por la txaranga Biotzatarrak.
El domingo 7 de julio las fiestas concluirán con una misa a las 11.00 en la capilla de Santa Cruz, en la calle Pintoreria 96, en el convento de las Dominicas.
Hogar Navarro de Vitoria
Fundado en 1966, el Hogar Navarro San Francisco Javier de Vitoria lleva juntando a los navarros residentes en Álava en la calle Barrancal durante décadas.
Fomentar la unión y hermandad entre todos los navarros y navarras y profundizarla especialmente entre aquellos navarros y descendientes de los mismos residentes en el Territorio Histórico de Álava, haciendo que los sentimientos propios del carácter navarro trasciendan y se transmitan al conjunto de la sociedad alavesa.
Esta característica de procedencia, no impide al resto de los ciudadanos y ciudadanas que, por razones de simpatía o afinidad, deseen integrarse en la misma, siempre que se sometan a lo regulado en estos Estatutos.
Temas
Más en Gasteiz
-
Afrikako giza eskubideen defendatzaileen egoera jorratuko dituzten jardunaldiak hasi dira Gasteizen
-
En imágenes: La XIV Feria Agroecológica toma el Campus de Álava con charlas, degustaciones y actividades
-
En imágenes: Ibailakua saca las brochas para pintar un nuevo mural colaborativo
-
Vitoria invita a repintar el mural del 3 de Marzo