El turismo rural de Álava sigue imparable
En los adheridos a Nekatur de Vitoria es imposible hacer reservas para julio y agosto
Desde la Asociación de alojamientos rurales de Euskadi, Nekatur, su gerente Idoia Ezkurdia avanza a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que para este verano se confirma el crecimiento que desde 2019 llevan experimentando el turismo rural del territorio.
Otro buen verano para el turismo rural alavés
Los hoteles de Álava esperan una alta ocupación este verano
Y para muestra, los datos de ocupación que ya tienen los 17 agroturismos, 25 casas rurales y dos apartamentos turísticos alaveses que forman parte de Nekatur: para julio, a fecha de este 25 de junio, ya están al 40,91% (el año pasado para ese mes estaban al 39,73 y finalmente se alcanzó un 48,09%) y para agosto, también a fecha de hoy mismo, están al 43,20% (el año pasado estaban a estas alturas al 42,53% y sus datos definitivos llegaron al 68,55%).
TENDENCIA
“Si comparamos los datos de julio de 2019, a estas alturas del año estábamos en un 31% y ahora estamos en un 41% de ocupación, diez puntos más, y teniendo en cuenta que todavía faltan semanas por delante, nuestra previsión, por lo menos, es la de llegar a datos del año pasado y lo mismo ocurre con agosto, ahora estamos en un 43%, el año pasado en un 42,53% y si comparamos con los datos de 2019, se ve esa misma tendencia de crecimiento, de pasar de un 39 a un 43%”, detalla Ezkurdia.
De hecho, hay zonas de Álava que ya han colgado el cartel de completo. En julio, en sus establecimientos de Vitoria adheridos es imposible reservar ya, al estar al 100% y a otros que tampoco les va nada mal son a los de Valles Alaveses (59,22%), los segundos con mejor ocupación. Y para agosto, otros que han colgado el cartel de completo vuelven a ser los de Vitoria. Los siguientes más demandados son también los de Valles Alaveses (62,99%).
Regresa el cliente internacional a los alojamientos rurales de Álava
Procedencia
Lo que no cambia es que la procedencia de clientes sigue siendo estatal (77,43%). Vienen de Cataluña (19,31%) y Madrid (13,59%), mayoritariamente, pero también los hay de Euskadi (18,21%), así como los llegados de Comunidad Valenciana (5,23%) y Navarra (3,21%). Y en cuanto al extranjero, “sobre todo, es francés (9,49%)”, añade la gerente de Nekatur.
Le siguen los alemanes (3,76%) y en menor medida, holandeses (1,68%).
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal