Ha llegado el día. El que marcará el futuro de miles de alaveses en función del resultado obtenido. Los nervios estudiantiles han campado a lo largo y ancho del Campus de Álava de la capital alavesa en este primer día de selectividad. Nervios que, en muchos casos, han arrastrado desde días atrás, incluso semanas.

Jóvenes alaveses durante el examen de euskera que ha dado inicio a la prueba de la EBAU en Gasteiz Alex Larretxi

Casi 1.800 alaveses se someten al examen

El primer examen al que un total de 1.762 alaveses han tenido que enfrentarse, ha sido Euskera; que ha iniciado a las 9.00 horas de este soleado miércoles.

Las sensaciones que afloraban en sus cuerpo tras dar por terminada la prueba han sido diversas. Así lo ha podido saber DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA tras conversar con distintos grupos de alumnos y alumnas que hojeaban con nerviosismo durante su primer descanso, los apuntes para la asignatura sucesiva: Historia de España.

Para Pablo García, estudiante del colegio San Viator de Vitoria, el de Lengua Vasca y Literatura no ha causado grandes complicaciones. De hecho, se ha mostrado satisfecho. "En general, se han portado. Ha sido fácil", ha trasladado el futuro enfermero en la explanada de la Facultad de Letras.

Pablo García, estudiante de San Viator Alex Larretxi

"Hablar del tema mucho en casa no ayuda. Aunque los padres quieran ayudarte, a veces no saben que pueden ponerte muy nervioso"

Asimismo, en el terreno de nervios y métodos para controlarlos, o por lo menos intentarlo, García apunta que no es necesario "estar todo el tiempo estudiando", sino optar por "tomar descansos".

"Por ejemplo yo he estado viendo deporte para relajarme", añade. En este sentido, apunta que "hablar del tema mucho en casa" no ayuda a esa tranquilidad. "Aunque los padres quieran ayudarte, a veces no saben que pueden ponerte muy nervioso".

39

En imágenes: Arrancan los exámenes de selectividad en Vitoria Alex Larretxi

Con la vista puesta en Historia, el joven gasteiztarra espera "que no entre el tema de la Transición y la Constitución", porque ambos temas "los llevo un poco mal". Por ello, apuesta por la Guerra Civil en el País Vasco o la Segunda República.

Su intención es estudiar el grado de Enfermería, si es posible, en Gasteiz, cuya nota de corte de admisión roza el 12; 11,94 para ser precisos. Aún y todo, cuenta la opción de acudir a una universidad privada, donde "ya me han cogido". "Por eso estoy un poco más tranquilo", indica.

Jóvenes alaveses aguardan a entrar en el aulario de Las Nieves para examinarse Alex Larretxi

"Vocabulario tenemos el justo"

A su lado, Irati Martínez de la Hidalga, también del bloque de Enfermería, comparte que el examen de euskera, "de lo malo malo me ha salido bien". "Se me hacen complicados los idiomas en general, pero creo que lo he hecho bastante bien después de comparar respuestas. He salido bastante contenta", ha indicado.

Irati Martínez de la Hidalga, estudiante de San Viator Alex Larretxi

El ejercicio más enrevesado para esta joven gasteiztarra ha sido el conocido como definizioak, porque "vocabulario tenemos el justo y había palabras que no habíamos escuchado en nuestra vida".

Respecto a Historia, la estudiante esperaba que entrara el tema 2, sobre la Consolidación del Estado Liberal. En su caso, los nervios la han acompañado durante estos últimos días.

"Yo soy una persona muy nerviosa de por sí y encima, si ya por un examen me pongo así, en selectividad, que te juegas bastante, mucho más", señala.

Por ello, la tarde de ayer martes se la tomo con mayor tranquilidad. "Sí que hice alguna cosa, sobre todo de Química, pero no estudié en exceso porque no quería agobiarme y que se me olvidara todo", ha confesado Irati.

Al no tener una "media tan alta" para acceder al grado universitario de Enfermería, la joven pretende entrar al Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico y, de no lograrlo, también contempla otras dos opciones en mente.

También de San Viator y con aspiración al mundo clínico, Ane Martínez ha revelado que la prueba vasca "ha ido mejor de lo que esperaba".

"Algún día sí que he salido a pasear, que encima ha hecho bueno, pero por lo demás he estado todo el tiempo estudiando"

Ane Martínez, estudiante de San Viator Alex Larretxi

"El resumen del texto sí que se me ha hecho algo más difícil, porque estaba narrado en primera persona y el resumen no se puede hacer así, pero todo lo demás muy bien".

Los dos tres días anteriores sí que se ha mostrado "nerviosa", especialmente por aquellas materias obligatorias de Modalidad.

"Algún día sí que he salido a pasear, que encima ha hecho bueno, pero por lo demás, la verdad es que he estado todo el tiempo estudiando", expresa.

Nervios y expectación por Historia

A pocos metros, Uxue Zárate no ha quitado ojo a sus apuntes de Historia. Con el sabor de boca todavía a examen de las 9.00, del que ha salido con buenas sensaciones, el reto ahora es Historia. "Aunque lo llevo bien, tengo miedo de ver cuál es el tema que nos ponen. Hay tantos temas que no sé qué repasar".

Uxue Zárate, estudiante de San Viator Alex Larretxi

Por otro lado, poder cursar sus estudios de Enfermería es también su objetivo profesional y, en la universidad de Deusto, ya ha sido admitida. "Tengo que sacar un 12, no lo veo imposible, pero es difícil", comenta.

El aire que se ha respirado en el exterior de Facultad de Farmacia también aguardaba nervios y, sobre todo, expectación por saber cuál sería ese gran tema de Historia de España.

"Hoy cuando me he despertado me he puesto muy nerviosa, no podía desayunar por las ganas de vomitar que tenía"

Olaitz Martínez, estudiante del colegio Marianistas, ha compartido con este periódico que, a diferencia de Euskera, "que ha sido de los mejores que voy a hacer", el que ha dado comienzo a las 11.15, y ha concluido poco antes de las 13.00 horas, "pinta mal". "Espero que entren en tema 2 o el 4, porque el 6, que habla sobre el socialismo, mal".

Olaitz Martínez, estudiante de Marianistas Alex Larretxi

"Hoy cuando me he despertado me he puesto muy nerviosa, no podía desayunar por las ganas de vomitar que tenía", ha compartido la joven, que ha estudiado cerca de dos semanas para la EAU.

En su caso, la meta que espera poder alcanzar es la carrera de Derecho. "Si llego al 10,6 que piden de nota iré a Bilbao; sino, me gustaría irme a Salamanca", apunta.

Todo preparado minutos antes de arrancar la prueba de la EBAU en el Campus de Álava Alex Larretxi

Sentada su lado, Claudia Giraldo también presiente buenos resultados en la prueba vasca. Historia, en cambio, cree que acarreará "complicaciones"; "porque hay muchas fechas". Fue el martes cuando la joven estudiante de Marianistas comenzó a notar esa "presión" que también ha sido palpable estos días en espacios como las bibliotecas gasteiztarras.

Claudia Giraldo, estudiante de Marianistas Alex Larretxi

"He estudiado más en ellas porque estudiar con más gente es un apoyo. Además, en casa te puedes despistar más fácil", ha señalado la futura estudiante de Administración y Dirección de Empresas (ADE), cuya nota de corte es actualmente de 7,6.

Fabrizio López, por su parte, ha asegurado que le ha faltado tiempo para terminar la prueba de Euskera, por lo que ha dejado algún ejercicio incompleto.

Fabrizio López, estudiante de Marianistas Alex Larretxi

De cara al siguiente, su postura no es muy convincente. "Creo que podría haber estudiado mucho más para Historia", indica este aspirante de Derecho. Eso sí, nervios "ninguno". "Confianza plena en lo que he estudiado durante el curso".

Dudas, apuntes y nervios, protagonistas en los minutos previos al examen de la EBAU en Vitortia Alex Larretxi

De Amurrio

No muy lejos, Achraf Bahraoui, estudiante del Instituto Zaraobe en Amurrio, apunta que ha comenzado el examen "lento" tanteando y descartando los diferentes ejercicios. "He tenido complicaciones en el resumen del texto, pero creo que al final lo he sacado bien".

Achraf Bahraoui, estudiante del Instituto Zaraobe en Amurrio Alex Larretxi

Por Historia, en cambio, sí que se ha mostrado más nervioso. "Entra mucho y no lo puedo recordar todo", ha expresado. La materia de carácter optativa a la que se enfrentará esta tarde será Física. "Me pondera por dos para la carrera que quiero estudiar, Ingeniería Informática en Bilbao, que tiene una nota de 10,8".

"Yo quiero ser ertzaina, opositar, pero quiero hacer una carrera por si en un futuro la necesito"

También del mismo colegio alavés, Iker Moreno ha mencionado las preguntas de tipo test como la mayor dificultad de este primer examen. "De Historia me sé todos los temas bastante bien, menos el 9, que es el que entró el año pasado. No creo que lo vuelvan a meter", ha comentado entre risas.

Iker Moreno, estudiante del Instituto Zaraobe en Amurrio Alex Larretxi

"Yo quiero ser ertzaina, opositar, pero quiero hacer una carrera por si en un futuro la necesito", señala sin especificar alguna preferencia de grado. La jornada de mañana jueves se presenta como el día "duro", con Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

Las risas disimulan los nervios previos a los exámenes de selectividad Alex Larretxi

"No está siendo tan desagradable"

Víctor Gálvez, estudiante del centro San Viator, se ha mostrado tranquilo porque no tenía que presentarse al temible y denso examen de Historia. "El de euskera ha salido regular. Podría haber ido mejor, pero también peor. Aunque no estudié", ha señalado.

Víctor Gálvez, estudiante del centro San Viator Alex Larretxi

"La verdad es que la selectividad no está siendo tan desagradable, me lo estoy pasando bien. También porque hace bueno y no hago Historia de España"

Los nervios no han interferido estos días en su rutina. "Nada, en absoluto. Me he visto bastante preparado y tranquilo, porque estudiaba con mis amigos", ha compartido.

Esta tarde, deberá lidiar con Química y Dibujo Técnico, ya que el grado que contempla realizar es Ingeniería Electrónica y Sistemas de Automatización en la facultad de Gasteiz; con una nota de corte de 8,3. "Lo veo factible, muy mal lo tendría que hacer".

"La verdad es que la selectividad no está siendo tan desagradable, me lo estoy pasando bien. También porque hace bueno y no hago Historia de España", ha comentado tras mostrarse "tranquilo " y "contento ".

Todavía quedan varios exámenes por delante antes de que los casi 1.800 jóvenes alaveses puedan dar por superada la temida prueba de la EBAU y disfrutar del verano antes de afrontar el próximo curso.

Selectividad en datos

Según datos que maneja la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU), en el territorio alavés y por la vía de Bachiller, la cifra de mujeres presentadas a la selectividad de este año es de 971; frente al 696 que suponen los hombres. En lo referido al idioma, un total de 440 han optado por hacer la prueba en castellano mientras que, 1.227 en euskera.

Por otro lado, quienes han accedido mediante Formación Profesional, los números desvelan que hombres y mujeres coinciden en la misma suma: 849. Asimismo, el euskera también vuelve a ganar la batalla al castellano en cuanto al modelo de lenguaje; 1.036 frente a los 662, respectivamente.