Síguenos en redes sociales:

Vitoria celebra el Día Mundial de la Bicicleta y continuará construyendo una "ciudad conectada"

La capital alavesa alberga una red ciclista de casi 200 kilómetros

En imágenes: Escolares de cinco colegios de Vitoria se citan en la Plaza NuevaAlex Larretxi

17

La capital alavesa no ha olvidado homenajear a una de sus piezas claves en lo que al terreno de la movilidad respecta: la bicicleta. No es para menos, puesto que este lunes 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, y su uso, está más que extendido entre la población gasteiztarra; desde txikis hasta ciudadanos de más avanzada de edad.

En este sentido, la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, no ha dudado en catalogar a Gasteiz como la "ciudad de la bici". "Sus usos siguen creciendo año a año. Somos una ciudad fácil para utilizarla", ha señalado. En este sentido, también ha resaltado que Vitoria es una ciudad "sin apenas cuestas", "llana" de "distancias cortas" y una "climatología que más o menos" permite este uso.

Red de 200 kilómetros

Asimismo, ha puesto en valor la "buena red" de carriles de bicis que alberga; además de los aparcamientos. En este sentido, ha destacado el trabajo que se viene realizando a lo largo de las últimas décadas para “tener un ciudad conectada”. Con vías ciclistas que conecten los barrios entre sí y a estos con el centro de la ciudad. Sin ir más lejos, una red de cerca de 200 kilómetros y que, según la Organización de Consumidores, OCU, es la mejor del Estado.

En lo que a los aparcamientos respecta, indica que la capital alavesa alcanza casi las 1.000 plazas seguras y un total de 15.412 estacionamientos en plena calle.

"Debemos asegurar una correcta convivencia entre los diversos medios que utilizamos para desplazarnos"

Por todo ello, Artolazabal invita a los gasteiztarras a moverse en este medio de transporte “limpio y saludable, con enormes beneficios para la salud de las personas y para el medioambiente". "Siempre desde el respeto al resto de personas y cumpliendo la ordenanza de movilidad. Debemos asegurar una correcta convivencia entre los diversos medios que utilizamos para desplazarnos”, añade la teniente de alcaldesa.

Ciudadano en bicicleta

Asimismo, ha valorado “la enorme concienciación” que tiene la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y su compromiso con una movilidad sostenible, y ha señalado que es que deber de las instituciones proporcionar unas buenas infraestructuras que aseguren un tránsito seguro y en buenas condiciones.

“Uno de los objetivos de este gobierno es el de potenciar la movilidad sostenible y saludable. Y para ello, tenemos que ayudar y facilitar las cosas a quienes apuestan por la bicicleta como forma de desplazarse. Nuestra apuesta por este medio de transporte ocupa una posición prioritaria. Seguiremos incrementando los recursos para mantenernos a la cabeza de las ciudades europeas que apuestan por la bicicleta en sus desplazamientos”, ha apuntado.

Actuaciones en Abendaño

Otra de las estrategias que impulsa el Ayuntamiento para incentivar el uso seguro de las bicicletas, tiene que ver con los entornos escolares. Actuaciones en las inmediaciones de los centros educativos para que sus alumnos y alumnas puedan acudir en bicicleta o a pie “sin riesgos”. 

En este sentido, se ha trabajado ya en más de 20 colegios e ikastolas y, este mismo lunes, comenzarán las obras en las inmediaciones de Abendaño. Con dos acciones principales, tal y como ha subrayado Artolazabal: por un lado, la creación de un nuevo paso de peatones que conectará el camino de Santa Teresa con la calle Pintor Mauro Ortiz de Urbina y por otro, un nuevo bidegorri en esta última calle, entre Pedro de Asua y Serafín Ajuria.