El Ayuntamiento ya estudia cómo cumplir la sentencia que anula el nombramiento del comisario de Policía Local
El Departamento de Seguridad del Consistorio se pondrá en contacto con Función Pública para la sustitución de García Tobalina
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que declara nulo el nombramiento del comisario de la Policía Local de la capital alavesaimplica cambios en el organigrama de la guardia urbana.
Por ello, desde el actual equipo de gobierno municipal se han puesto a trabajar sobre el auto judicial para conocer su contexto en sentido estricto y guiarse para proceder en el cumplimiento del mandato judicial.
En ese sentido, portavoces del Departamento de Seguridad del Ayuntamiento, indicaban ayer a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que “por el momento estamos leyendo y analizando la sentencia”.
Denuncian el nombramiento del comisario jefe de la Policía Local
Una vez se hayan obtenido las conclusiones en ese proceso de estudio y reflexión, desde el Consistorio gasteiztarra se procederá a poner en común una actuación mancomunada con los departamentos implicados.
Desde los servicios jurídicos se atenderá el requerimiento judicial para, a continuación, poner en marcha el procedimiento que cubra la baja del cargo cesado al frente del cuerpo policial.
Para ello, además de recabar el criterio de los servicios jurídicos se tendrá en cuenta los postulados del Departamento de Función Pública, que es el encargado de la gestión de los recursos humanos que prestan su servicio en el Ayuntamiento gasteiztarra. Todo ello, “lleva su tiempo”, indican los citados portavoces.
Sea como fuere, la trascendencia de la decisión judicial no es baladí, ya que descabeza a la Policía Local de la capital alavesa. En concreto, el auto emitido por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratifica la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del comisario de la Policía Municipal de la capital alavesa.
Según apuntaba la Agencia Efe, el Superior confirma así la sentencia de un juzgado de Gasteiz que anuló el nombramiento del jefe de la guardia urbana de la capital alavesa, Roberto García Tobalina, al apreciar “discriminación de género” en su nombramiento con respecto a una subcomisaria.
Después, el mismo juzgado ordenó la ejecución de la sentencia, con el “cese inmediato” del jefe policial. El Ayuntamiento recurrió la sentencia inicial que anulaba el nombramiento pero ahora el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la decisión del juez.
Comisión de servicios
García Tobalina fue nombrado “en comisión de servicios” jefe de la Policía Local de Vitoria en 2018, cuando el Departamento municipal de Seguridad Ciudadana, ahora en manos del PNV, estaba dirigido por el PSE-EE.
En 2022, al pasar de suboficial a oficial, el Ayuntamiento volvió a nombrarle sin una convocatoria previa del puesto, lo que provocó que la subcomisaria María Ángeles Bidaurre llevara el asunto a los tribunales.
Los 434 aspirantes a ertzainas y policías locales comienzan su formación en Arkaute
La sentencia llegó en 2023 desde un juzgado de Vitoria, que anuló el nombramiento al ver “discriminación por razón de género y por un incumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad”, ya que se “cercenó la carrera profesional de la única persona que cumplía con los requisitos”, que “a la sazón resultaba ser mujer”.
Ratificación del Superior
Ahora, el Superior ha ratificado aquella sentencia, por lo que da de nuevo la razón a la demandante, y declara nulo el nombramiento del jefe de la Policía Local. Además, señala que este puesto debe ser convocado con transparencia, atribuyendo al Ayuntamiento un abuso de poder.
También resuelve que a la trabajadora demandante se le tienen que abonar los salarios y complementos que le corresponderían como jefa de la Policía Local desde el 1 de abril de 2022 hasta la resolución del concurso. En el caso de discriminación por razón de género, el TSJPV no ha podido acreditar esa situación.
El manual de la Policía Local de Vitoria contra timos y estafas
Tras conocer la sentencia, ELA ha instado al Ayuntamiento de Vitoria a que no agrave más la situación y que ejecute de una vez la sentencia para nombrar al futuro comisario o comisaria mediante un proceso transparente y dando opción de participar a todos y todas las trabajadoras que cumplan los requisitos.
Temas
Más en Gasteiz
-
El comité de la contrata de jardines de Vitoria convoca una concentración canina el próximo viernes
-
Detenida una pareja que llegó a las manos durante una acalorada discusión en una pensión del Ensanche
-
Veinte cocineros alaveses dan vida al colectivo ArabaKO
-
Dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos por robar a punta de cuchillo en el barrio de Coronación