- Ayuda a la población de Gaza. Amvisa presta ayuda de emergencia a un proyecto de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA. Va a aportar 50.000 euros para hacer frente a las necesidades sanitarias básicas de la población de Gaza. Responde así a una solicitud de UNRWA para la ejecución del proyecto Provisión de kits higiénicos familiares para la población refugiada de Palestina en la Franja de Gaza, tras la escalada de violencia de octubre de 2023. Dicho proyecto, de doce meses de duración, tiene como objetivo paliar las necesidades derivadas del deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias de la población de la Franja, sin acceso a agua potable y enfrentada a un alto riesgo de transmisión de enfermedades. Gracias a la aportación de Amvisa se distribuirán 2.240 kits higiénicos familiares. Alrededor de 487 familias recibirán kits una vez al mes durante tres meses, beneficiando a aproximadamente 2.240 personas desplazadas, de las que 1.165 serán mujeres (52%).
- Los kits que UNRWA reparte actualmente incluyen: pastilla de jabón, toalla, champú, cepillo de dientes, pasta dental, toallas sanitarias, toallitas húmedas para bebés, toallitas desinfectantes, detergente en polvo para lavandería, lejía para el hogar, líquido lavavajillas, esponja y bolsas de basura.
Vitoria incorpora soluciones a la gestión de las aguas pluviales en la zona de Los Herrán
La sociedad municipal de aguas Amvisa invierte 2,8 millones de euros
Dentro de las actuaciones contempladas en el proyecto de reforma de la calle Los Herrán y su entorno, Amvisa renueva la red de abastecimiento y de saneamiento de la zona y, parcialmente, de la calle José Mardones.
Arranca la segunda fase de las obras en Los Herrán con desvíos del tráfico
Además, incorpora soluciones para mejorar la gestión de las aguas pluviales.
El presupuesto destinado a todas estas intervenciones asciende a 2,8 millones de euros, IVA no incluido.
Tuberías
Así, los trabajos incluyen la retirada de tuberías de fibrocemento y fundición gris y la renovación de las conducciones principales y las conexiones del sistema de abastecimiento de dichas calles.
En el caso del sistema de saneamiento, la solución consiste en renovar los colectores de las calles Los Herrán, José Mardones, Logroño, Sierras Alavesas y Hortaleza.
Emplea para ello, tanto el sistema clásico, con apertura de zanja, como la renovación mediante manga, dentro de los colectores de hormigón existentes.
Asimismo, la sociedad municipal de aguas de Vitoria también va a renovar y construir pozos donde sea necesario.
Modernización del sistema
De cara a la gestión de las aguas pluviales, la pavimentación permeable utilizada en la ejecución del proyecto requiere una modernización del sistema de canalización y recogida del agua de lluvia.
Incluye sumideros y sistemas de recogida lineales.
Con objeto de reducir la carga pluvial al sistema de alcantarillado de la ciudad, algunas zonas ajardinadas tendrán sistemas de drenaje sostenibles destinados a infiltrar en el terreno el máximo caudal pluvial posible.
Amvisa conectará a la red de Vitoria los cuatro pueblos que sufrieron una elevada presencia de nitrato en el agua de consumo
Explica Amvisa que estas áreas de infiltración se integrarán paisajísticamente en la nueva urbanización.
Contarán con depósitos enterrados para la acumulación de la mayoría de los caudales generados por la escorrentía de aguas pluviales, constituidos por cajas o bloques drenantes desde los que se producirá la infiltración en el terreno.
Sumideros
Además, la mayor parte de los sumideros sobre pavimento aglomerado estarán conectados a tres pozos hidrodinámicos previos a los sistemas urbanos de drenaje sostenibles.
Su función es retener residuos, sedimentos, aceites y grasas presentes en la escorrentía.
Amvisa incorpora soluciones basadas en nuevas tecnologías para monitorizar la calidad del agua del embalse de Ullibarri
Los sistemas urbanos de drenajesostenibles son elementos superficiales, permeables, destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar directamente al terreno el agua de lluvia.
Se incluyen en esta categoría los pavimentos permeables, jardines de lluvia y depósitos de infiltración, entre otros.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal