El viernes llega con un programa cargado en el que destacan las exhibiciones de maridaje de pintxos y vino a cargo del Toloño y del gastrobar La Banda. PerretxiCo y La Escotilla de la mano con Artomaña Txakolina y con postre de Velvet Bakery, protagonizan la ‘Dinner & Wine’ de este viernes.
Aún quedan muchas horas para disfrutar de Ardoaraba pero el broche final está ya programado y será por todo lo alto.
SUMMUM BY ARDOARABA cerrará el domingo esta edición de Ardoaraba. Desde su creación en 2019, esta cita es el punto de encuentro más especial con el mundo del vino para aquellas personas que buscan una experiencia única y exclusiva.
En esta ocasión el escenario elegido es el Palacio de Villasuso que acogerá dos sesiones. Ambas tienen plazas limitadas y es imprescindible inscribirse por WhatsApp en el 611 746 711.
SUMMUM BY ARDOARABA ofrece la experiencia más exclusiva de vinos e historias personales
En la primera sesión, de 11:30 a 13:00 horas, y bajo el título ‘Interpretaciones de Rioja Alavesa’, esta cata-mesa redonda conecta a apasionados bodegueros y bodegueras de vinos aclamados en guías internacionales con personas visionarias de proyectos alternativos en Rioja Alavesa.
Este encuentro único reunirá la excelencia tradicional con la vanguardia, explorando las creaciones de bodegas con altas puntuaciones en guías internacionales y aquellas que buscan trascender los límites del concepto de Rioja Alavesa.
Se busca explorar la diversidad de enfoques, celebrando la riqueza vinícola de la región y fomentando un intercambio enriquecedor que impulsa la calidad, la sostenibilidad y el crecimiento conjunto en este fascinante sector.
Se hablará de ‘Bodega 202’, fruto de buscarle el alma a las cosas de la vida. La historia de una pareja de americanos que, haciendo el camino de Santiago, sienten que quieren hacer un vino y hacerlo en Rioja Alavesa. Buscando quién desarrolle su proyecto, coinciden con Luis Güenes. Éste, decide hacer las maletas junto a su familia y trasladarse de Madrid a Rioja Alavesa. Han pasado 6 años y en este breve espacio de tiempo han conseguido colocarse entre los imprescindibles y que sus puntuaciones en guías internacionales se disparen.
Tom Puyambert, por su parte, llegó a Rioja Alavesa como comercial de barricas. Su formación y su espíritu innovador le llevaron a crear bodegas Exopto. Con la sensibilidad de los grandes en un proyecto diminuto consigue crear vinos memorables. Tanto es así, que hace pocos años, Mariano García, mítico enólogo de Vega Sicilia y actual propietario de Mauro, decide confiar en él para su entrada en Rioja.
Y Alfonso García de Plano, hijo, nieto... de viticultores cuenta con una bodega familiar dedicada a elaboraciones tradicionales de Rioja Alavesa. Los cambios generacionales son intensos; decide comenzar un proyecto propio con algunas de las viñas más viejas de su familia rompiendo estereotipos. Sus primeras 3.000 botellas se presentaron hace una semana.
‘Mujeres y vino’
La segunda sesión, de 13:30 a 15:00 horas, será el momento para el encuentro entre ‘Mujeres y vino’. Un momento para explorar y compartir experiencias sobre las realidades de las mujeres en el sector vinícola. Mujeres inspiradoras ofrecerán perspectivas valiosas sobre sus roles y desafíos en la industria vinícola.
Se analizará la contribución femenina al desarrollo rural y la sostenibilidad en la región, fomentando un diálogo enriquecedor que impulse el crecimiento equitativo y la excelencia en la calidad de los vinos locales.
Salvador Velilla, investigador de Rioja Alavesa, nos contará la importancia de las mujeres ocultas por la historia pero absolutamente imprescindibles. Mariasun Sáenz de Samaniego y su madre, parte fundamental de bodegas Ostatu, hablarán de la transición del trabajo oculto, callado y necesario de la madre hasta el modelo actual, que la hija gestiona con sus hermanos. Completará esta mesa redonda Isabel de Txakoli Uriondo. Con todas ellas hablaremos, tomando un vino, del ayer y el ahora de la mujer en este mundo del vino.
Antes de pensar en el cierre de la edición de este año de la cita enogastronómica por excelencia en Vitoria, el viernes llega con un programa cargado en el que destacan las exhibiciones de maridaje de pintxos y vino a cargo del Toloño y del gastrobar La Banda.
Programación del viernes 8
ESPACIOS DE DEGUSTACIÓN
- Plaza de la Provincia
- Plaza de los Fueros
- Plaza Nueva
Horario: 12:30 a 15:00 y 19:00 a 22:30 h
- Productores: 15 bodegas de Rioja Alavesa
- 4 bodegas de Txakoli de Álava
- 1 stand de la D.O Sidra de Álava, representando a los productores de nuestro territorio, 1 stand de Sidrería Kuartango.
- 2 D.O. invitadas: Rías Baixas y Cava
- 1 vino invitado: vino ecológico de naranjas
- 13 cocinas
Cada espacio cuenta con información sobre las bodegas que hay en cada carpa y en cuyos stands, atendidos directamente por las y los propios bodegueros, se podrán degustar 109 vinos de diversas modalidades: jóvenes y crianzas, tintos y blancos y reservas o vinos de autor; txakolis y sidras y 49 pintxos.
Los stands de sidra ofrecerán zumo de manzana para los/as menores y personas que no consuman alcohol.
TXOKO GASTRONÓMICO
Junto al frontón de la Plaza de los Fueros
Txiki Txokos Gastronómicos
Horario: 12:30 h
• Taller infantil con ‘Arabako Taloak & Kokotalo’ (en castellano): Aprenderán a hacer un tradicional talo desde cero
Showcookings de Maridaje de Pintxos y Vinos. Conducidos por el periodista gastronómico Aitor Buendía
Horario: 19:00 h
• Restaurante Toloño presenta su pintxo atemporal ‘Peperoncini’ junto a la bodega Berarte
Horario: 20:15 h
• Gastrobar La Banda presenta su pintxo estrella ‘Tosta de Patata con Carrillera desmechada al vino tinto’ junto a Alútiz Vinos
Cenas ‘Dinner & Wine’
Un novedoso formato para cenar degustando productos locales y conocer las historias de diferentes entidades gastronómicas de nuestra ciudad. En cada sesión se ofrece una selección de pintxos, quesos Artzai Gazta, una gilda de Gildas Albizabal y un postre, maridado con vinos comentados por los propios productores y productoras o por el restaurador y enólogo Joserra Aguiriano.
Horario: 21:30 h
- PerretxiCo y La Escotilla de la mano con Artomaña Txakolina con postre de Velvet Bakery.
ESPACIOS SINGULARES
Museo Bibat con cata de Díez Caballero
- Horario: 12:30 a 14:00 h
- Se trata de descubrir nuestro patrimonio de un modo diferente, finalizando la visita con una presentación- cata. Por la mañana se visita este museo que te lleva a conocer los orígenes de los naipes, sus leyendas asociadas y secretos en el Museo Fournier de Naipes. Además, descubre el protagonismo que la mujer ha tenido y tiene en el mundo del vino desde el siglo XVI a la actualidad en la exposición «Emakumea Ardogintzan-La Mujer en la Cultura del Vino».
Palacio de Montehermoso con cata de Eguren Ugarte
- Horario: 18:00 a 19:30 h
- La visita-cata de la tarde llevará al Palacio de Montehermoso y al Depósito de Aguas. En el último tercio del siglo XIX, la necesidad de dotar a la ciudad de mayor cantidad de agua motivó una serie de actuaciones y medidas entre las cuales destaca la inauguración en 1885 del edificio Depósito de Aguas en el Campillo.
- Las reservas para las actividades con plazas limitadas pueden hacerse en el WhatsApp 611746711.